Los fines de la plataforma
Yolanda Díaz no incluye en los estatutos de 'Sumar' la concurrencia a las elecciones
La vicepresidenta fija como objetivos la creación de "vínculos" con la sociedad y el fomento de la "participación ciudadana"

Yolanda Díaz en el Congreso de los Diputados. /
La asociación 'Sumar' que registró Yolanda Díaz en el Ministerio del Interior no recoge en sus estatutos la intención de ser una plataforma con la que presentarse a las elecciones generales de 2023. La vicepresidenta segunda señaló que se trata de una herramienta con la que impulsar el proceso de escucha que lleva meses anunciando y que iniciará tras los comicios andaluces del 19-J. Y así lo recogen los fines de la asociación detallados en los estatutos, que se centran en la creación lazos con la sociedad civil y evitan mencionar un posible uso de cara a conformar un proyecto electoral.
"Promover el vínculo con movimientos sociales, ciudadanos y demás entidades de la sociedad civil", es uno de los seis objetivos que se fijan en los estatutos y el que mejor define los planes que la también ministra de Trabajo lleva tiempo esbozando. En infinidad de ocasiones ha asegurado que su intención es reunirse con los colectivos sociales para tomar el pulso a la sociedad española y "conformar un mundo de ideas para proyectar un país diferente", según explicó ella misma. Para ello, se lanzará a recorrer el país a finales de junio en su coche y pasará por todas las comunidades autónomas en un "periplo" que se puede alargar hasta finales de año.
Según los estatutos, se marcan también los propósitos de "contribuir a la consolidación de redes de intercambio de experiencias"; "promover el compromiso democrático y la participación de la ciudadanía"; "fortalecer la participación ciudadana" o "contribuir al desarrollo del pensamiento crítico". Sin embargo, no hace ninguna referencia a la construcción de una plataforma que sirviera para impulsarla a las elecciones de 2023.
La organización
Sobre cómo será este proceso de escucha se conoce poco. La vicepresidenta apenas ha concretado cuál será el formato de los encuentros que pretende mantener y fuentes de su entorno explican que dependerá de cada situación. No obstante, las actividades recogidas en los estatutos para dar cumplimiento a los fines de la asociación arrojan una cierta luz sobre el asunto.
En concreto, se detalla que 'Sumar' organizará "encuentros, reuniones, coloquios, congresos y cualquier otro tipo de actos públicos" y que impulsará "espacios de debate, colaboración o cooperación". En este sentido, también se marca como actividad la promoción de cursos, seminarios, charlas o eventos de formación, así como la elaboración de estudios, investigaciones o diagnósticos.
Más allá de estas pequeñas pistas, faltan aún por saber numerosos detalles sobre los planes que Díaz tiene en su cabeza y que, por lo pronto, ha comentado con su núcleo más cercano. La constitución de 'Sumar' ni siquiera era conocida por Podemos, lo que ha generado ciertas fricciones en los últimos días.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Plagas Lo tenemos en la cocina y es el mejor aliado contra las cucarachas
- Preocupante repunte El auge del covid por la BA.5 en Catalunya pone en alerta a la atención primaria
- Tragedia en EEUU Al menos 50 personas muertas en un camión que transportaba inmigrantes en Texas
- Movilidad Nuevos precios para el transporte público en Barcelona: esto costará el billete a partir de septiembre
- Datos del Biocom Expertos alertan de un crecimiento del covid muy fuerte en Catalunya
- Sumisión De la copa a la agresión sexual
- BONOLOTO Un acertante de la Bonoloto en Ginzo de Limia (Ourense) gana 3.737.583 euros
- TRIBUNALES La jueza investigará a Rubiales y Piqué por administración desleal y corrupción en los negocios
- Balance Pla de Barris: una apuesta por la salud
- Declaraciones deshonestas Esta ha sido la respuesta de Hamilton tras el comentario racista de Nelson Piquet