Acuerdo parlamentario
Así quedará la inmersión lingüística en Catalunya con la nueva ley del catalán
El pacto entre PSC, ERC, Junts y 'comuns' fija el catalán como lengua vehicular y garantiza el castellano como lengua curricular

Un aula de Bachillerato del Instituto Quatre Cantons de Barcelona. /
La nueva ley sobre el uso y el aprendizaje de las lenguas oficiales en la educación no universitaria será aprobada esta semana después de que PSC, ERC, Junts y 'comuns' hayan cerrado un acuerdo para encajar la sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) que obliga a que el 25% de las clases sean en castellano.
Esta neonata legislación -que saldrá adelante con el apoyo de un 80% de los parlamentarios- impacta en el actual modelo de inmersión lingüística porque fija el catalán como lengua vehicular y reconoce el castellano como lengua curricular, dando margen a los centros educativos para acomodar sin porcentajes sus proyectos lingüísticos a las dos lenguas. Estos son los cambios que se llevarán a cabo:
La lengua vehicular

La ley de política lingüística de 1998 reza que el catalán "se tiene que utilizar normalmente" como lengua vehicular y de aprendizaje en la educación no universitaria. La nueva legislación pactada a cuatro bandas fija que el catalán es la lengua "normalmente empleada" como lengua vehicular y de aprendizaje del sistema educativo "y la de uso normal en la acogida de los nuevos alumnos" mientras que el castellano "es empleado en los términos que fijen los proyectos lingüísticos de cada centro".
Los proyectos educativos

El apartado 3 del artículo 21 de la ley vigente apunta que la enseñanza del catalán y del castellano "tiene que tener garantizada una presencia adecuada en los planes de estudio", de forma que todos los alumnos "sea cuál sea su lengua habitual en iniciar la enseñanza, tienen que poder utilizar normalmente y correctamente las dos lenguas oficiales al final de la educación obligatoria".
El documento que será aprobado hurga en que la enseñanza y el uso curricular y educativo del catalán y del castellano "tienen que estar garantizados y tener una presencia adecuada en los currículums y en los proyectos educativos para que los alumnos logren el dominio oral y escrito de las dos lenguas oficiales al final de la educación obligatoria".
Esto se traduce en un cambio relevante porque de cara al futuro "la determinación de la presencia de las lenguas oficiales en la enseñanza tiene que tener en cuenta la situación sociolingüística general, la de los centros y su entorno, los objetivos de la normalización lingüística y la evolución del proceso de aprendizaje lingüístico, oral y escrito, de acuerdo con los instrumentos de control, evaluación y mejora de las competencias lingüísticas". Esto quiere decir que la presencia de uno u otra lengua debe ser determinada "exclusivamente" por "criterios pedagógicos y de forma singularizada para cada uno de los centros educativos". También se deja sobre papel que los proyectos lingüísticos serán validados por el Departament d'Educació, eximiendo así de posibles represalias sobre los directores o los docentes.
El apoyo lingüístico

Actualmente la ley de política lingüística contempla que cualquier alumno que se incorpore al sistema educativo de Catalunya "tiene que recibir un apoyo especial y adicional de la enseñanza del catalán". Este artículo, que fue controvertido, en el nuevo texto se resume en que el catalán es la lengua "de uso normal en la acogida de los nuevos alumnos".
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Govern En Comú Podem Parlament ERC - Esquerra Republicana de Catalunya PSC PSC Inmersión lingüística Junts per Catalunya
- Instituto Nacional de Estadística Dimite el presidente del INE en medio de desavenencias con el Gobierno
- Tiempo Fuertes tormentas se imponen en Catalunya tras el puente de Sant Joan
- Movilidad Nuevos precios para el transporte público en Barcelona: esto costará el billete a partir de septiembre
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 28 de junio de 2022
- Plagas Lo tenemos en la cocina y es el mejor aliado contra las cucarachas
- A las 22:40 horas 'La Noche D' recibe a Arturo Valls y Pablo Chiapella e incorpora a María Peláe como colaboradora
- A las 21:45 horas Jon Plazaola y Agustín Jiménez se divertirán esta noche en el plató de 'El hormiguero'
- A las 21:55 horas El regreso de ‘La mesa de las tentaciones’, esta noche en 'Supervivientes 2022: Tierra de nadie'
- MUNDIAL DE MOTOGP Viñales: "Quiero ayudar a Aleix a ser campeón del mundo"
- Guerra de Ucrania El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia tras los bombardeos rusos