Directo de la guerra
Un año del 'conseller' Argimon
Govern de Pere Aragonès: La enfermedad incurable de la sanidad pública catalana
Los médicos de familia denuncian la falta de personal y los sindicatos, que el presupuesto de Salut es el mismo que hace 14 años

UCI para enfermos de Covid en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. /
La sanidad pública catalana todavía no se ha recuperado de los recortes de 2010. Para entender su estado actual hay que remontarse a aquella época. La situación mejoró ligeramente en los últimos años, pero el presupuesto de la Generalitat destinado a Salut es prácticamente el mismo que en 2008. Hagan sus cálculos: 14 años después, la 'conselleria' que lideró la gestión de la pandemia de covid-19, que aún no ha acabado, sigue teniendo el mismo trozo del pastel. Esto se refleja en: precarios contratos laborales, falta de médicos y enfermeras y jornadas laborales imposibles. El primer año de Josep Maria Argimon como 'conseller' de Salut no ha revertido esta situación, ni tampoco ha fortalecido la atención primaria, la puerta de entrada del sistema.
La cifra la aporta el sindicato Metges de Catalunya. El presupuesto destinado a Salut este 2022 es de 11.200 millones de euros, pero a este número hay que restarle unos 1.500 que irán destinados a pagar la 'factura covid'. "Nos quedamos en 9.700 millones. En 2019, fueron 9.500 millones, igual que en 2018", dice el secretario general, Xavier Lleonart.
Lleonart cree que Argimon tiene una "oportunidad histórica" para reconciliarse con el personal sanitario, pero opina que, a la vez, "va camino de desaprovecharla". "Pedimos que se equiparen nuestras condiciones laborales a los de los países del entorno. Se aprobó por mayoría en el Parlament. Si el Govern, no lo hace el crédito será cero", dice.
Noticias relacionadasLos médicos de familia, que dentro de la sanidad han sido quienes más han soportado el peso de la pandemia, critican que Salut, lejos de haber incrementado la plantilla de los centros de atención primaria (CAP), ha contratado a "psicólogos y nutricionistas", en vez de a "médicos y enfermeras". "Los psicólogos ni siquiera son clínicos, así que estamos muy escépticos", dice Antoni Sisó, presidente de la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (Camfic).
La Camfic denuncia la precariedad de los CAP, que no ha sido revertida, y pide una ley de atención primaria que garantice la universalidad y un financiamiento.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- La "gran desconocida" Las universidades avisan de que esta es la carrera clave para el futuro y con 100% de salida
- Plagas Ya no verás ni una cucaracha en casa con este producto que tienes en la cocina
- Así fue la gala 11 La favorita de Pepe Rodríguez, expulsada de 'Masterchef 10', que ya tiene semifinalistas
- Mercadona deja de vender estas galletas, pizzas, snacks, helados y otros productos
- El Tourmalet El Tourmalet: o cambiamos o nos cargamos el ciclismo
- Temporal de lluvia Australia declara el estado de emergencia por las fuertes inundaciones en el sureste del país
- Todo sobre el evento musical Cruïlla 2022: guía completa del festival de música del Parc del Fòrum
- Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora y todas las claves de la invasión, en directo
- Consejo de Ministros El Gobierno aprueba la ley que estabilizará a 67.000 sanitarios interinos
- Club Entender + Animales y plantas Mapa de playas para perros en Catalunya: lista