Homenaje a las víctimas del nazismo

Ciuró, en Mauthausen: "El fascismo no puede campar libremente por las calles"

La 'consellera' de Justícia participa en los actos de conmemoración de la liberación del campo de concentración donde más de 7.000 españoles y catalanes fueron deportados

Lourdes Ciuró en el homenaje a las víctimas del nazismo en Mauhthausen

Lourdes Ciuró en el homenaje a las víctimas del nazismo en Mauhthausen

2
Se lee en minutos

La 'consellera' de Justícia, Lourdes Ciuró, ha participado en el acto de conmemoración del 77 aniversario de la liberación del campo de Mauthausen que se ha celebrado este domingo en Austria. A primera hora de la mañana, se ha rendido homenaje a los deportados y víctimas catalanas del nazismo en el espacio de la placa propia que tiene la Generalitat de Catalunya en el campo de concentración.

La consellera ha señalado que más de 7.000 españoles y catalanes terminaron en Mauthausen “después de haber sufrido los estragos de la Guerra Civil española y de haber podido escapar de ellos. Aquí fueron señalados con el triángulo azul de apátridas y considerados enemigos del Reich. Son personas a las que se despojó de todo, incluso de su condición humana. Su memoria nos espolea a seguir trabajando contra el fascismo y las aberraciones de las que es capaz”, ha añadido.

En su parlamento, Ciuró ha recordado que Mathausen "fue el epicentro de una red de horror y terror". La consellera ha expresado que “el recuerdo de hoy es para los millones de personas a las que les tocó sufrir una realidad que era un mundo fuera del mundo. Una realidad donde sólo tenían cabida el miedo, el horror, el terror y un dolor inimaginables hasta ese momento, como muy bien han explicado los supervivientes. Nunca se había ejecutado un exterminio humano de forma tan sistemática, planeada y a gran escala. No había ningún precedente histórico de tanta intolerancia irracional”, ha añadido.

Hacer frente a las "nuevas formas de totalitarismo"

Ciuró también ha destacado que “los derechos fundamentales son la garantía del progreso. Quien vulnera derechos fundamentales en nombre de alguna idea está poniendo la base para que el totalitarismo y el fascismo vuelva a campar por nuestras calles y nuestras plazas”, y ha hecho un llamamiento a hacer frente a la actual vulneración de derechos fundamentales: “Hoy en día ocurre con diferentes formas más sofisticadas y más modernas, que esto también sirva para recordar que las nuevas formas de totalitarismo pueden campar a sus anchas si no las detenemos desde el principio”.

En este aspecto, en una entrevista en EL PERIÓDICO realizada el pasado noviembre, la consellera aseguró que Catalunya tendrá una ley contra el enaltecimiento del fascismo.

La consellera también ha destacado la importancia de divulgar la memoria democrática entre los jóvenes, porque "es vital que las nuevas generaciones, que dentro de pocos años liderarán nuestras sociedades, tengan conciencia crítica sobre el fascismo y sus peligros". También ha agradecido la labor de asociaciones como la Amical Mauthausen: "Gracias por el trabajo de documentación y difusión que lleva décadas impulsando para que aquel crimen contra la humanidad no caiga en el olvido."

Noticias relacionadas

Este acto lo ha organizado la Delegación de la Generalitat en Europa Central y ha consistido en una ofrenda floral en recuerdo de las víctimas y la interpretación del 'Cant dels ocells' y de la pieza 'Kaddish', de Maurice Ravel. Un grupo de alumnos de diferentes institutos de Manresa han leído un manifiesto y la consellera Ciuró ha cerrado el acto.

En el transcurso del acto han acompañado a la consellera, la delegada del Govern de la Generalitat en Europa Central, Kristina Schreïber, el director general de Memoria Democrática, Antoni Font y el director del Memorial Democràtic, Vicenç Villatoro. También ha estado presente la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.