Ya investigaba el de Sánchez y Robles
El juez Calama suma a la causa del espionaje de Pegasus el sufrido por Marlaska y Planas
La Abogacía del Estado amplía su denuncia inicial por el sufrido por el presidente del Gobierno y la ministra de Defensa
Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales. Vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha admitido la ampliación de denuncia realizada por la Abogacía del Estado en relación con el espionaje sufrido a través de Pegasus por miembros del Gobierno e incluirá en sus pesquisas el sufrido por los ministros del Interior y Agricultura, Fernando Grande-Marlaska y Luis Planas.
Calama, que ya investigaba desde la semana pasada el vivido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha tomado la decisión de ampliar las diligencias tras recibir unsegundo escrito de los Servicios Jurídicos del Estado en el que se le informa de que los teléfonos móviles de los ministros del Interior y de Agricultura también sufrieron una infección, en su caso, en junio de 2021, según se desprende de los dos informes elaborados por el Centro Criptológico Nacional.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 se hizo cargo de la denuncia inicial de la Abogacía del Estado, presentada tras constatarse el robo de información que habían sufrido Sánchez y Robles a través de sus teléfonos, circunstancia que se ha reproducido con Grande-Marlaska, pero no con Planas, respecto al que solo se ha constatado el ataque a su terminal.
El magistrado, que, a petición de la fiscalía de la Audiencia Nacional, cuyo fiscal jefe, Jesús Alonso, ha asumido el caso personalmente, ha decretado el secreto de las actuaciones. También ha hecho un ofrecimiento de acciones a los afectados, pese a que todos ellos están representados por los Servicios Jurídicos del Estado.
Intento de personación
La Generalitat ha anunciado que solicitará personarse en este procedimiento, así como en otros en los que también se investiga el espionaje sufrido por Pegasus, como el seguido en el Juzgado de Instrucción número 32 de Barcelona, al que en su día correspondieron las denuncias del expresidente del Parlament Roger Torrent y del exdiputado de ERC Ernest Maragall. La querelal interpuesta por Gonzalo Boye, abogado del expresidente catalán Carles Puigdemont, ha correspondido al Juzgado de Instrucción número 29 de Madrid.
No obstante, fuentes jurídicas consultadas por EL PERIÓDICO descartan la posibilidad de que se acumule en la causa que se sigue en la Audiencia Nacional otros casos, como el del presidente catalán, Pere Aragonès, una vez que en la comisión de secretos oficiales, la entonces directora del CNI, Paz Esteban, reconoció que lo habían desarrollado los servicios secretos con autorización judicial.
- Confirmada la condena del excomisario de Barajas por recibir Porsches y relojes a cambio de un mejor trato en el aeropuerto
- Encuesta CIS: El PP se recupera y recorta a dos puntos la ventaja de un PSOE que sigue a la baja
- El acta de la declaración de Errejón: 'Ella sabía perfectamente lo que hacía
- Puigdemont suspende las 'negociaciones' con el PSOE y pide una reunión urgente en Suiza
- La ANC decide su nueva estrategia para la independencia: estas son las cuatro claves
- Isabel Rodríguez: 'La vivienda en este país ha dejado de ser un instrumento financiero o de inversión
- El Govern prevé poner en marcha el tranvía de Tarragona entre Cambrils y Vila-seca en 2028
- Begoña Gómez alerta de que Peinado se ha confundido al decir que sus investigaciones no pueden ser recurridas