Juegos de invierno de 2030
Catalunya baraja presentar candidatura olímpica sin Aragón
"Nos hemos ganado la plaza de poder optar. Nadie tiene derecho a estropearlo", señala la 'consellera' Vilagrà

Estación de esquí de La Masella. /
La Generalitat de Catalunya no descarta presentar una candidatura en solitario del Pirineo catalán para acoger los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, si el Gobierno de Aragón finalmente no se suma al proyecto.
En declaraciones a RAC-1, la 'consellera' de la Presidència, Laura Vilagrà, ha explicado que la propuesta de la Generalitat sigue siendo una "candidatura colaborativa" con Aragón, porque "tiene ventajas", pero si el gobierno aragonés continúa poniendo "tantas pegas" Catalunya igualmente podría "presentar candidatura".
"Nos hemos ganado la plaza de poder optar. Nadie tiene derecho a estropearlo", ha subrayado Vilagrà, que ha evitado "adelantar acontecimientos" porque antes quiere agotar las opciones de presentar una candidatura conjunta con Aragón. Según Vilagrà, Catalunya se "merece poder presentar la candidatura olímpica" y siempre ha "planteado la colaboración con otros territorios", por lo que aún espera que "todo el mundo sea responsable y trabaje en positivo".
Por su parte, el Gobierno aragonés no descarta presentar una candidatura en solitario si Catalunya no acepta desarrollar una conjunta "en igualdad de condiciones" entre las dos comunidades autónomas en cuanto al reparto y distribución de pruebas. El Ejecutivo autonómico reitera su rechazo a la nueva propuesta de reparto de pruebas elaborada por el Comité Olímpico Español (COE) que prevé el desarrollo de tres pruebas en Aragón y nueve en Catalunya, entre ellas las dos consideradas "reinas" en las olimpiadas blancas, el esquí alpino y el hockey sobre hielo.
El espionaje
Noticias relacionadasPor otra parte, sobre la polémica por el espionaje político a independentistas y al propio 'president' de la Generalitat, Pere Aragonès, ha dicho desconocer si el Gobierno tiene previsto destituir a la directora del CNI, Paz Esteban. "Oficialmente no sabemos nada", ha asegurado Vilagrà, que ha exigido "explicaciones, transparencia y asunción de responsabilidades" para "llegar hasta el final" en el esclarecimiento de este caso y permitir que "toda la ciudadanía conozca qué ha pasado".
Según Vilagrà, "hay que ver" si la directora del CNI es realmente "la responsable final" de este caso de espionaje o hay otros cargos superiores a ella implicados. "Queremos que se sepa todo", ha recalcado la consellera, que ha instado al Gobierno a "no ampararse en una ley franquista" de protección de secretos oficiales que "lo permite todo" y ha reclamado que la conversación que deben mantener el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y Aragonès se produzca "cuanto antes mejor".
- Redes sociales El emotivo homenaje de Adela González a su vecino fallecido: "Se me ha roto el corazón"
- Reciente Una comensal sorprende en 'First Dates' al presentarse poco después de romper con su cita: "Tengo un bebé de dos meses"
- En Puerto Rico Denunciado el cantante Ricky Martin por violencia doméstica
- En el Mar Rojo Un tiburón ataca y mata a una turista en Egipto
- Alunizaje Espectacular robo en una tienda del centro de Mataró
- Cita pendiente Sánchez tiende la mano a Aragonès para convocar en julio la mesa de diálogo
- Consumo sostenible ¿Podemos alimentar a peces de acuicultura con insectos?
- Entender + la ciencia | Artículo de Pere Puigdomènech Personal precario, organizaciones inamovibles
- Tras el éxito de la primera Chiara Ferragni y Fedez continuarán en Prime Video: 'The Ferragnez' tendrá segunda temporada
- Apunte 'Abracadabra' en el BCE