'Catalangate'
Robles justifica el espionaje por el 'procés' e insiste en que fue legal
Aragonès pide la dimisión de la ministra socialista y Unidas Podemos reclama responsabilidades
Fuentes del Ministerio de Defensa insinúan que los Mossos pueden haber comprado el Pegasus
Margarita Robles, ministra de defensa justifica que el CNI vigilara al independentismo en 2017 y 2019. /
Lejos de aplacar la ira de sus aliados, Margarita Robles echó este miércoles más leña al fugo. En la sesión de control al Gobierno, la ministra de Defensa sostuvo el argumentario de los últimos días sobre el espionaje: el Gobierno actúa dentro de la legalidad y no hay pruebas de lo contrario. Al menos, hasta su última intervención, en la que, algo acelerada, justificó la investigación de dirigentes y activistas del independentismo catalán en el 'procés', en 2017, y en las actividades del Tsunami Democràtic, en 2019. Sus afirmaciones desataron una profunda indignación en sus propios socios de Unidas Podemos y en los partidos independentistas. Pere Aragonès pidió su dimisión.
"¿Qué tiene que hacer un Estado cuando alguien vulnera la Constitución, cuando alguien declara la independencia, cuando alguien corta las vías publicas, realiza desórdenes públicos, cuando alguien está teniendo relaciones con dirigentes políticos de un país [Rusia] que está invadiendo Ucrania?", fueron las palabras de la responsable de Defensa con las que defendió el supuesto seguimiento a dirigentes independentistas catalanes y vascos. Lo dijo en el cara a cara con la diputada de la CUP Mireia Vehí.
Hasta ese momento, Robles había echado por tierra las acusaciones sobre un espionaje masivo a los portavoces que le habían interpelado: Míriam Nogueras (Junts), Inés Arrimadas (Cs) y Aitor Esteban (PNV). "No se pueden venir a hacer manifestaciones sin un soporte probatorio", les dijo a todos los portavoces independentistas que la interpelaron. Y no se cansó de reivindicar que el Gobierno, en todo momento, ha actuado "con arreglo a las mas absoluta y estricta legalidad".
Robles se "escandaliza" por que los partidos independentistas y nacionalistas estén acusando al Ejecutivo "sin pruebas"
La comisión de gastos reservados
Robles llegó al Congreso con la intención de calmar las aguas y reivindicó la comisión de gastos reservados como el único foro en el que se pueden dar explicaciones, ya que las actuaciones del CNI tienen carácter reservado. "Lo que espero es que una vez que se constituya esa comisión salga todo, puedan ver la documentación y, a lo mejor, muchos de los que ahora dan lecciones tendrán que callarse cuando se vean las actuaciones que han tenido. En esa comisión todo saldrá claro", ha dicho la ministra a Nogueras, dando a entender que había razones fundadas para investigar al independentismo. "Ojalá constituyamos la comisión pronto y podamos hablar de Pegasus sí o Pegasus no porque yo le digo que muchos se quedarían sorprendidos", ha insistido a Esteban.
El diputado vasco ha denunciado la "indefensión" del Congreso y la "democracia española". "La comisión no va a solucionar nada. Nunca se ha contado un secreto. Yo he estado allí. En el Reino Unido y en EEUU ya estarían haciendo una comisión de investigación, haciendo una serie de interrogatorios. Lo que tienen que hacer es desclasificar los documentos ya y después deroguen la ley de secretos oficiales", instó Esteban a Robles. "¿Qué ha sido de aquella juez progresista que era usted? Aquella juez estaría absolutamente preocupada por lo que está sucediendo y no se conformaría con que 'tenemos las manos atadas y todo se ha hecho con la ley y ya veremos en la comisión de secretos'", continuó.
La ministra respondió que a ella, "como juez progresista", le escandaliza que los partidos soberanistas estén acusando al Ejecutivo sin "material probatorio" y basándose "en no sé qué informe y en qué medio de comunicación". "¿Dónde están las pruebas?", le inquirió.
Noticias relacionadasAdemás, tras la sesión parlamentaria, fuentes del Ministerio de Defensa aseguraron también que "no solo los gobiernos compran Pegasus" y que eso es una afirmación de la empresa que lo comercializa de la que no hay pruebas. En este contexto, esas fuentes insinuaron que también otros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, en concreto los Mossos, pueden haberlo adquirido. El excomisario José Manuel Villarejo aseguró en la comisión de investigación del 'caso Kitchen' que la policía autonómica catalana tenía ese programa de espionaje.
Asumir responsabilidades
La ministra no convenció a ninguno de los partidos independentistas. "Debe asumir responsabilidades, y si no quiere, recuerdo que hay un presidente del Gobierno que le dio confianza y no está respondiendo", sentenció Aragonès en el Parlament, informa Daniel G. Sastre. Y, aunque menos contundentes, le siguieron Junts, PDECat y la CUP. Hasta los morados la señalaron como la máxima responsable y reclamaron que "rueden cabezas".
- Incidente aéreo Un avión que se dirigía a los EEUU regresa a Barcelona por un alarmante olor en la cabina
- Canción reivindicativa Shakira desvela la historia de Lili Melgar, la niñera que descubrió las supuestas infidelidades de Piqué
- Medio Ambiente Imputado un exalto cargo de la Generalitat por dar trato de favor a la cementera de Montcada
- Operación policial Desmantelan un cultivo de marihuana con 3.175 plantas en una nave industrial de Sant Adrià de Besòs
- A los 50 años Muere Ferran Gallart, cantante del grupo Strombers
- Astronomía / Astrofísica Una gigantesca masa de materia oscura estaría deformando a la Vía Láctea
- Medicanes, los huracanes del Mediterráneo ¿una gran amenaza?
- Inteligencia Artificial / Neurociencias La IA puede ser más creativa que los seres humanos
- SHOPPING Olistic: El tratamiento capilar bebible contra la caída de cabello de cara al otoño
- Astronomía Los restos del asteroide Bennu llegan a la Tierra: podrían ayudar a evitar su impacto contra nuestro planeta en 2182