Rueda de prensa tras la reunión del Consell Executiu
El Govern restringe al mínimo las relaciones con el Ejecutivo español y pide dimisiones por el espionaje
Se suspende la mesa de diálogo porque "no se da ninguna condición para que se pueda celebrar", certifica la portavoz
La Generalitat actuará "en todas las instancias" a nivel político y jurídico y clama contra la falta de "explicaciones"

Pere Aragonés y Laura Vilagrà / Ferran Nadeu


Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.
La portavoz del Govern, Patricia Plaja, ha afirmado que el Ejecutivo, en relación al escándalo del espionaje a más de 65 dirigentes independentistas. ha decidido "emprender todas las acciones políticas y jurídicas para llegar al final, hay que saber quién y cómo ordenó estas escuchas y que se asuman las consecuencias políticas, dimisiones incluidas", si bien no ha precisado -a preguntas de los periodistas- a qué nivel político o institucional deberían producirse estas dimisiones. En una dura intervención, Plaja ha denunciado que el Gobierno "sigue sin dar ninguna explicación" y ha cuestionado el estado de derecho y la democracia en España. "la democracia plena de la que hablan no se demuestra, se garantiza" para que un caso así "no se repita nunca más".
Una de las decisiones políticas consiste en limitar al "mínimo" las relaciones institucionales con el Gobierno. Y ello incluye no volver a reunir la mesa de diálogo sobre el conflicto político: "La mesa está al margen, hay una urgencia, una crisis sin precedentes, no se da ninguna condición para que se pueda celebrar esta mesa".
El Govern no aceptará ni respuestas "vagas" ni "acciones propagandísticas" para cerrar "en falso" este "escándalo", ha apuntado la portavoz. Entre otras iniciativas, la Generalitat pedirá información sobre los contratos del CNI y la desclasificación de la información y la reforma de la ley sobre secretos oficiales, vigente desde 1968.
La actuación será también a nivel policial, incluida la reclamación de indemnizaciones y se ofrecerá defensa jurídica por parte de la Generalitat a todas las personas afectadas por el espionaje.
Ayudas por el temporal de Sant Jordi
Por otra parte, el Govern ha confirmado que estudia una linea de ayudas a una decena de librerías afectadas por el temporal del pasado sábado durante la celebración de la Diada de Sant Jordi. Se tratará de una "linea económica extraordinaria" para ayudar a las empresas afectadas. "Estamos al lado del sector del libro", ha afirmado Plaja.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Julián Casanova: 'Hay una operación para rehabilitar la figura de Franco
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- El ministro Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- El Govern aprobará reducir el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros tras un pacto con ERC
- El 32% de los catalanes está a favor de la independencia y el 27% en contra, según el CEO