Consecuencias del 'Catalan Gate'
El Defensor del Pueblo abrirá una investigación sobre Pegasus
El Ministerio de Defensa asegura que la indagación confirmará que el Centro Nacional Inteligencia (CNI) ha actuado conforme a la ley
La oficina que dirige el exministro Ángel Gabilondo quiere evaluar si el ejercicio de derechos fundamentales se han puesto "en riesgo"
EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
El Defensor del Pueblo abrirá una investigación sobre el caso de presunto espionaje a más de 60 miembros independentistas, muchos de ellos catalanes, por medio de la herramienta de software Pegasus. Esta decisión llega después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tenga que medir sus pasos para salvar la grave crisis que el 'Catalan Gate' ha abierto con Esquerra Repúblicana. El Ministerio de Defensa ha expresado su "total satisfacción" ante la decisión, ya que asegura que confirmará que el Centro Nacional Inteligencia (CNI) ha actuado conforme a la ley.
El organismo tendrá "acceso a toda la información que requiera para garantizar la máxima transparencia y dar confianza a toda la ciudadanía sobre las actuaciones del CNI", ha dicho el ministerio este domingo a través de un comunicado. Paralelamente, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños se ha desplazado este domingo a la capital catalana para entrevistarse con la 'consellera' Presidencia de la Generalitat, Laura Vilagrà para intentar desencallar el conflicto.
El organismo que lidera el exministro y exportavoz socialista en Madrid Ángel Gabilondo "está analizando las informaciones sobre una eventual utilización inadecuada de las herramientas de software Pegasus que hayan podido poner en riesgo el ejercicio de derechos fundamentales. En particular, los relacionados con el derecho a la privacidad", ha explicado este domingo a EFE esta institución.
El Defensor del Pueblo, que actúa en calidad de alto comisionado de las Cortes Generales para la defensa de los derechos constitucionales "va a recabar los datos precisos para abrir una actuación de oficio a fin de contribuir al buen funcionamiento institucional y velar por el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución", ha manifestado.
Las funciones de Gabilondo
El Defensor del Pueblo es elegido por el Congreso de los Diputados y el Senado, por una mayoría de tres quintos. Su mandato dura cinco años y no recibe órdenes ni instrucciones de ninguna autoridad. Desempeña sus funciones con independencia e imparcialidad, con autonomía y según su criterio. Goza de inviolabilidad e inmunidad en el ejercicio de su cargo.
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- La UCO desvela que el fraude de Aldama y su socio con el IVA de los hidrocarburos supera los 367,7 millones de euros
- PP y Junts tumban la subida de las pensiones y colocan al Gobierno en una situación límite
- La Guardia Civil interviene a ladrones marroquís el ordenador de la abogada del novio de Ayuso
- Junts consuma su amenaza de ruptura y acusa al PSOE de estar ya en 'precampaña electoral
- Quién es el juez Carretero, protagonista en el juicio contra Errejón
- Orriols pierde la cuestión de confianza en Ripoll y deja en manos de la oposición su continuidad como alcaldesa
- El juez Pedraz cita como investigada a la empresaria que afirmó llevar bolsas con dinero a Ferraz