Viaje a Ucrania
Sánchez se declara “conmovido” al ver la masacre rusa en Borodyanka
El jefe del Ejecutivo viaja con la primera ministra danesa, la socialdemócrata Mette Frederiksen, y tras el encuentro los tres líderes comparecerán conjuntamente
Sánchez visita con su homóloga danesa Borodyanka, localidad cercana a Kiev, y denuncia el “horror y las atrocidades de Putin”
El presidente del Gobierno ya está en Ucrania. Según informaron fuentes oficiales del Ejecutivo a las 8.32 horas de este jueves, Pedro Sánchez acababa de llegar a Kiev para entrevistarse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Junto a él viajaba la primera ministra de Dinamarca, la socialdemócrata Mette Frederiksen. Ambos llegaron en tren, tras un trayecto de diez horas, procedentes de Polonia, y se dirigieron primero a la localidad cercana de Borodyanka, símbolo de la masacre rusa. Después del encuentro, los tres mandatarios comparecieron de manera conjunta ante los medios. El propio Sánchez tuiteó pasadas las 9.00 las primeras imágenes de su llegada junto a Frederiksen, apenas un vídeo de 15 segundos. Los dos fueron recibidos por la viceprimera ministra ucraniana para la integración europea y euroatlántica, Olga Stefanishyna
Pedro Sánchez llega a Kiev para reunirse con Zelenski. En las imágenes, el presidente del Gobierno, acompañado de la primera ministra danesa, Mette Frederiksen.
.
La Moncloa informó el pasado martes de que el viaje del presidente a la capital ucraniana, para mostrar a Zelenski la solidaridad y el compromiso de España, sería muy pronto, y así ha sido. Apenas 48 horas después de la confirmación, el jefe del Ejecutivo ha podido alcanzar el país invadido por Rusia, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, que explica por qué no se avanzaron en ningún momento detalles del desplazamiento. El anuncio se produjo después de que el lunes el líder socialista ratificara que en breve se reabrirá la Embajada española en Kiev, también como una señal de cercanía al pueblo ucraniano.
Just arrived to Kyiv.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 21 de abril de 2022
Ukraine has the support, solidarity and commitment of Spain. pic.twitter.com/QyXMEA7vcY
Tras su visita a Borodyanka, el presidente se declaró “conmovido al comprobar” el “horror y las atrocidades de la guerra de [Vladímir] Putin”. “No dejaremos solo al pueblo ucraniano”, escribió en Twitter Sánchez, acompañado de Frederiksen y Stefanishyna durante el recorrido por la ciudad, devastada por la ofensiva del Kremlin.
Conmovido al comprobar en las calles de Borodyanka el horror y las atrocidades de la guerra de Putin.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 21 de abril de 2022
No dejaremos solo al pueblo ucraniano. pic.twitter.com/OfEIa9oOTC
Sánchez explicó este miércoles, tras la visita al centro de acogida de refugiados abierto en Málaga, que en su reunión con Zelenski trasladaría el "compromiso rotundo e inequívoco" de España y de la Unión Europea con Ucrania, y que seguirá manteniendo la asistencia humanitaria y militar. También subrayó que manifestaría al mandatario de la exrepública soviética que hará todo lo que esté en las manos de España para que se garantice "más pronto que tarde, cuanto antes, la paz en Ucrania", informa EFE.
El jefe del Ejecutivo también informó de que han llegado ya unos 134.000 refugiados ucranianos a nuestro país, y de ellos alrededor de 64.000 se han acogido a la orden de protección temporal. También afirmó desde Málaga que en la primera semana de marzo el sistema de acogida de España disponía de unas 6.000 plazas, "y hoy está por encima de las 24.000, de ellas, 18.000 ya ocupadas". De los huidos de Ucrania, detalló, el 72% son mujeres y el 37% menores de 18 años. Es decir, que se trata de "madres con sus hijos, fundamentalmente", porque "sus maridos, padres y hermanos están defendiendo su país". La media de edad es de 28 años y son "gente muy capacitada, el 60% con titulación superior universitaria y el 20% con títulos de Formación Profesional". Son cuatro los centros de acogida que hay abiertos en España: en Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga.
Sánchez llega a Kiev un día después de que lo hiciera el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. El dirigente belga prometió que la UE hará "todo lo posible" para que Ucrania gane la guerra y defendió mayores sanciones energéticas, incluyendo el petróleo y el gas rusos, informa EFE. Antes que Michel viajaron hasta Ucrania la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el alto representante, Josep Borrell, y la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola. También han estado en el país el 'premier' británico, Boris Johnson; los presidentes de Polonia y de los tres países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania); los primeros ministros de Polonia, República Checa y Eslovenia (que viajaron juntos); el 'premier' de Eslovaquia, Eduard Heger, y el canciller de Austria, Karl Nehammer.
Mette Frederiksen Volodímir Zelenski Guerra de Ucrania Polonia Rusia Josep Borrell Boris Johnson República Checa Lituania Letonia Estonia Eslovenia Dinamarca Refugiados Pedro Sánchez Ucrania Ursula von der Leyen Kiev Charles Michel
- Temor a los botellones La apertura inesperada de un bar cerca de los búnkers del Carmel subleva a los vecinos
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Opinión El Espanyol es la oveja negra de Catalunya
- Estudio de la OCU La cesta de la compra cuesta un 30% más en Coaliment que en Alcampo: estos son los supermercados más caros y baratos de España en 2023
- Salud mental El periodista Albert Elfa evita el suicidio de una chica en la Ronda del Litoral: "Estoy en 'shock'"
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 29 de septiembre de 2023
- Limón & vinagre Quimi Portet, el astro intercomarcal
- Baloncesto Feliz sale al rescate del Joventut en la visita del Granada
- Festival de San Sebastián Robin Campillo indaga en su propio pasado colono en el Madagascar de los 70
- Debate de política general Amnistía, Govern en minoría y presupuestos: el Parlament define la recta final de la legislatura