TRAMA DE BOADILLA
Dinero para actos, moqueta, megáfonos y cartelería, beneficios "evidentes" por los que la Audiencia vuelve a condenar al PP
Tercera condena al partido ahora liderado por Feijóo por lucrarse con la red Gürtel, esta vez por la trama de Boadilla del Monte (Madrid)
La Audiencia Nacional considera probado que la formación conservadora se benefició de las supuestas irregularidades cometidas por el exalcalde Arturo González Panero con una cuantía de 204.198 euros entre 2001 y 2009

Sede del PP.

Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.

Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España
Cristina Gallardo / Tono Calleja
Nueva condena para el PP por lucrarse de las actividades de la trama corrupta liderada por Francisco Correa. La Audiencia Nacional ha dictado sentencia por la pieza referida a las actividades de la 'Gürtel' en Boadilla del Monte (Madrid) y condena al partido ya liderado por Alberto Núñez-Feijóo como partícipe a titulo lucrativo por haberse beneficiado de las supuestas irregularidades cometidas por el exalcalde de esta localidad madrileña Arturo González Panero con una cuantía de 204.198 euros entre 2001 y 2009.
Con este dinero, el PP pagó eventos y actos, así como la moqueta que se puso una sede electoral, vídeos, fotografías, banderolas, cartelería o megáfonos que se usaron en campañas electorales y fuera de ellas, por lo que "redundaron en su beneficio" de forma "evidente". "Los miembros de la trama destinaban parte de las comisiones percibidas directamente o a través de aquellas y que engrosaron su “Caja B” al pago de compras, actos y eventos en favor del Partido Popular", subraya la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
Concretamente, la sentencia le condena al PP a abonar dicha cantidad "con responsabilidad directa y solidaria" de otros condenados, entre los que se encuentra el propio Correa, su mano derecha Pablo Crespo y dirigentes 'populares' como el exregidor de Boadilla, conocido con el alias de 'el Albondiguilla', al que le corresponde la pena más alta, de 36 años y 11 meses de prisión.
Se imponen condenas a un total de 23 de personas y a más de una decena de empresas por delitos asociación ilícita, prevaricación, fraude a las administraciones públicas, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, falsedad en documento mercantil, cohecho, ilícitos contra la Hacienda Pública y blanqueo de capitales.
TERCERA SENTENCIA CONTRA EL PARTIDO
Se trata del tercer reproche penal que la Audiencia Nacional hace al PP en relación con esta trama. La primera sentencia, por la etapa inicial de actividades de Gürtel, consideró acreditada la existencia de una caja B en el partido, y la tormenta política derivó en último término en una moción de censura que le costó la presidencia del Gobierno a Mariano Rajoy en 2018.
La segunda ocasión fue el pasado mes de octubre, cuando la Sala de lo Penal de este órgano declaró al partido como responsable civil subsidiario por abonar a la empresa Unifica 1.072.000 euros procedentes de la contabilidad paralela del partido y no declarados a Hacienda, como pago de la reforma de su sede central en la calle Génova de Madrid; y ahora son declarados de nuevo partícipes a título lucrativo por los hechos en Boadilla.
Según la sentencia, los más de 200.000 euros señalados se destinaron a abonar gastos, eventos y actos del PP encargados, no por los componentes del “grupo municipal”, sino por los responsables del partido en Boadilla del Monte, González Panero y César Tomás Martín Morales. Pagaban con el dinero procedente del Grupo Correa "con quien se habían concertado con dicha finalidad".
La resolución, que supera las 300 páginas, reprocha al PP los argumentos que empleó su defensa durante la vista, relativa a señalar si los candidatos pueden o no comprometer gasto electoral, vincular al partido o si conoció esos gastos que dijo eran contrarios a la voluntad de la formación.
"PUFOS BOADILLA"
También se desglosan estos "beneficios" adquiridos por el PP a través de la trama de Correa: 24.901 euros en actos del PP abonados con las facturas ficticias que emitió la empresa de la trama Special Events y pagó como parte de la comisión pactada (la prueba se encontró en un documento informático llamado 'Pufos Boadilla'); 30.050 euros en la "Campaña Partido Popular” elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2003 abonada de la comisión cobrada al empresario Alfonso García-Pozuelo y 120.00 que se percibieron de Teconsa y se emplearon igualmente en actos del partido. También redundaron en beneficio del PP otros 29.247 euros de lo detraído de los contratos menores que se facturaban por las empresas del Grupo Correa.
Así, la resolución dictada por los magistrados José Antonio Mora -que presidió el juicio-, José Ricardo de Prada y María Dolores Hernández Rueda, que ha sido la ponente, establece que los condenados actuaron en una “dinámica de beneficio mutuo” que supuso la sustitución de la administración por el entramado criminal, logrando con ello llevar al partido fondos ilícitos de forma irregular.
La pena más alta corresponde a González Panero, por un total de 18 delitos, pese a que buscó rebajar su responsabilidad días antes del comienzo del juicio mediante un escrito en el que confesaba su intervención en esta trama. Señaló expresamente que durante su etapa de alcalde consintió "el trato de favor a Grupo Correa" a cambio de recibir comisiones" que según la Fiscalía Anticorrupción ascenderían a 1,8 millones de euros.
No obstante, el tribunal rechaza que su declaración durante la vista fuera relevante para aplicarle la atenuante analógica de confesión en el juicio, ni tampoco apreciarle la atenuante de reparación ante su "nulo esfuerzo realizado para hacer frente al daño causado". Un total de dieciséis de los implicados que acabaron sentados en el banquillo también confesaron antes de enfrentarse al tribunal, por lo que se les aplica la atenuante analógica de confesión en juicio con el carácter de "muy cualificado".
El tribunal también reconoce "la utilidad y suficiencia de la información facilitada, si no también en los casos de Correa y Crespo (13 años y medio de cárcel para cada uno) debido al "cambio de actitud observada en relación a la reparación de la responsabilidad civil por haber cooperado en la repatriación del dinero de sus cuentas eh Suiza.
Se aplica la atenuante de reparación del daño a otros condenados, entre los que se encuentran los empresarios José Luis Ulibarri y García Pozuelo (ambos año y medio de cárcel) quienes han alcanzado acuerdos con los perjudicados y han consignado cantidades en pago de la responsabilidad civil.
MODUS OPERANDI
La sentencia señala que las actividades de Gürtel en Pozuelo de Alarcón (Madrid) siguen la misma dinámica que las que ya fueron condenadas en la sentencia por la primera etapa (1999-2005) confirmada en su mayor parte por el fallo del Tribunal Supremo. Declara probado que esto se produjo en el municipio de Boadilla del Monte a partir del 2001 y hasta el 2009 cuando era su alcalde Arturo González Panero del Partido Popular.
El lucro se obtenía mediante la adjudicación de obras por contrataciones directas a las empresas del Grupo Correa y adjudicaciones de obras a las empresas seleccionadas por este empresario a cambio del pago de una comisión con la que iba realizando abonos a los cargos públicos responsables dentro del Ayuntamiento y la EMSV de Boadilla del Monte.
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Borja Sémper anuncia que tiene 'un tumor cancerígeno' en 'fase muy primigenia
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Detenido en Mataró uno de los autores del llamamiento ultra en redes sociales a la 'cacería' de migrantes en Torre Pacheco
- La Ertzaintza detiene en Guipúzcoa al tercer implicado en la paliza de Torre Pacheco