Investigación
Carles Puigdemont se vio en Suiza con un supuesto espía de Rusia
El encuentro coincidió con la participación del 'expresident', en junio del 2019, en el foro internacional Crans-Montana
La relación entre Alexander Dmitrenko y el jefe de la oficina del exmandatario, Josep Lluís Alay, está actualmente rota

Puigdemont en el Crans-Montana de Ginebra, en una imagen de una captura de vídeo. /
En junio de 2019, el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, que ya estaba fugado de la justicia española, participó en el foro internacional Crans-Montana, que se celebraba en Ginebra. Era la tercera vez que acudía. Sus gestiones no se limitaron a la conferencia. Fueron más amplias, como es habitual en esos viajes. Uno de los encuentros de Puigdemont, a propuesta del jefe de su oficina, Josep Lluís Alay, fue con Alexander Dmitrenko, el ciudadano ruso residente en Barcelona a quien se le ha denegado la nacionalidad española por su presunta vinculación con los servicios de inteligencia rusos, según han reconocido a EL PERIÓDICO fuentes conocedoras de la entrevista. La Guardia Civil asegura en un informe aportado a la causa que instruye el juez de Barcelona Joaquín Aguirre que Dmitrenko se integró en el círculo del líder de Junts.
Del encuentro poco se sabe. Dmitrenko reconoció a este diario que, al ser preguntado por Alay si quería conocer a Puigdemont, él dijo que sí y que se desplazó hasta el hotel del 'expresident'. "Fue de cortesía", afirma el empresario ruso. Es otra prueba de la estrecha relación que mantenía el empresario ruso con el jefe de la oficina del Puigdemont, que se constata también en los mensajes de móvil aportados a la investigación y en los viajes a Moscú para recabar el apoyo de Rusia al 'procés'. En septiembre de 2021, el propio Alay reconoció, sobre uno de esos desplazamientos: "Hablamos de asuntos que interesan en la creación de un estado independiente". Sin embargo, la relación actual entre Dmitrenko y Alay está rota.
El President Puigdemont @KRLS ha estat convidat al Fòrum Crans Montana d’aquest any com a 130 President de Catalunya i com a Diputat del Parlament Europeu @Europarl_EN @EP_President #CRM19 pic.twitter.com/tViLYK5yE3
— Josep Lluís Alay (@josepalay) 27 de junio de 2019
La reunión con el gestor de patrimonios
En Suiza, el entorno de Puigdemont hizo otras gestiones con la ayuda de Dmitrenko. Aprovecharon para reunirse con el financiero suizo Yuri Emelin, confundador de FP Wealth Solutions de Ginebra, un experto que ha trabajado con grandes fortunas de Rusia y otros mercados emergentes, así como en fondos de inversión, bonos globales de alto rendimiento y productos estructurados, según su perfil profesional. Esta firma, detalla su web, está especializada en "soluciones integrales para personas y empresas adineradas".
Las fuentes consultadas aseguran que Dmitrenko propuso a Alay que sería conveniente esa reunión, según ha confirmado a este diario el propio empresario ruso. Sin embargo, Alay, que también estaba en Suiza con Puigdemont, le remitió a Gonzalo Boye, el actual abogado del líder de Junts, ya que él no entendía de asuntos financieros.
Un fondo de inversión
El encuentro se celebró en el despacho de Emelin. Algunas fuentes apuntan que la misión era explorar fórmulas para vehicular recursos económicos. Dmitrenko asegura que en ese encuentro se habló de la creación de un fondo de inversión en Rusia, pero de la Cámara de Comercio de Barcelona, entonces presidida por Joan Canadell, ahora diputado de Junts. Dmitrenko había sido nombrado "embajador" de esta institución. Boye admite que tuvo lugar esta reunión, pero que "era un negocio que no tiene nada que ver con Catalunya y el 'procés'". El letrado sostiene que asesoró a Dmitrenko.

Anotación en la libreta de Víctor Terradellas sobre Crans Montana.
/En esa convención de Crans-Montana, Puigdemont fue presentado como "exiliado" por el presidente honorífico del foro, Jean Paul Carteron. Precisamente, el juez Aguirre está investigando si se pagaron 300.000 euros presuntamente desviados de fondos públicos por la participación de Puigdemont, concretamente en sus ediciones de 2017, 2018 y 2019.
La sospecha sobre este desembolso nace de la documentación incautada en mayo de 2018 en un registro en el despacho de Víctor Terradellas, presidente de la entidad CatMón, exdirigente de la extinta Convergència y persona muy cercana a Puigdemont. "300.000 euros nos los ingresan, pero hemos de hacer un ingreso hacia Crans Montana", se lee en una de sus libretas. En la hoja anterior aparece la palabra "tarde" y dos flechas, una hacia el número 370.000 y otra hacia la cifra 70.000 y, al lado, con una flecha, "primera semana julio". En julio del 2017 se celebró ese foro en la ciudad de Barcelona.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Día Mundial de las Personas con Discapacidad Sánchez propone reformar la Constitución para suprimir el término "disminuidos"
- Tras la cita PSOE-Junts Puigdemont, sobre los líderes del PP: "No les vi preocupados por el honor de España cada vez que su anterior jefe de Estado iba a Suiza"
- Exposiciones De Harry Potter a Tutankamon: diez exposiciones en Barcelona para este puente de diciembre
- RECOMENDACIONES Cinco series cortas (pero muy grandes) para ver en el puente de diciembre
- Nuevo CAP El Ayuntamiento compra la antigua Clínica de la Barceloneta para reconvertirla en ambulatorio