Conferencia de Presidentes
Aragonès blinda las competencias de la Generalitat en la respuesta a la crisis por Ucrania
La delegación catalana tilda de insuficiente el acuerdo por la falta de concreción sobre las ayudas del Estado
El 'president' pide la gestión de los fondos europeos en el ámbito del desarrollo tecnológico "estratégico" de la UE

"Hemos conseguido frenar la intención inicial del Gobierno sobre cómo gestionar la respuesta humanitaria y económica a la crisis por la guerra en Ucrania, que invadía nuestras atribuciones, y hemos logrado el compromiso de que se respete el marco competencial de la Generalitat". Así ha valorado Pere Aragonès la reunión celebrada en La Palma y en la que se ha firmado "un acuerdo de mínimos" de carácter político, al que la Generalitat da "su apoyo", no sin la pertinente desconfianza sobre "su concreción".
Entre bastidores, fuentes de la delegación catalana señalaron que el acuerdo "era insuficiente", precisamente por la falta de concreción, por lo que no podían "mostrarse satisfechos" del resultado de la cumbre, más allá de que se hubiere respetado las competencias propias. "Así estamos", ponderó una voz de la Generalitat, "defendiendo lo que ya es nuestro".
"Participaremos en las reuniones que se derivan de esta cumbre para vigilar que se cumpla lo acordado", señaló el jefe del Executiu, y que no es otro que que el Estado prestará ayuda económica a las autonomías para hacer frente a la crisis humanitaria y a las consecuencias, para empresas y ciudadanos, del encarecimiento de la electricidad. En este sentido, Aragonès destacó el compromiso de Pedro Sánchez de llevar a la cumbre europea del 24 y 25 de marzo un paquete de medidas que redunden en el desacoplamiento del precio del gas en el coste de la electricidad, motivo último de la estratosférica subida de los últimos días.
Sobre la acogida de refugiados, Aragonès no pudo precisar qué coste puede tener y, por tanto, que desembolso debe transferir el Estado a Catalunya, por la sencilla razón que no es posible estimar "cuántos refugiados ucranianos vendrán" hasta territorio catalán. En Catalunya se halla la principal colonia de ciudadanos de este país esteeuropeo.
Situación excepcional
El 'president' quiso subrayar que su presencia en La Palma obedecía a la excepcionalidad de la situación, derivada de la invasión rusa y que, en ningún caso supone "una normalización de las relaciones con el Estado" y que esta solo puede venir " de la mano del reconocimiento al derecho de autodeterminación y una ley de amnistía". Asimismo, negó haber aproximado posiciones con otros presidentes autonómicos, en disputas abiertas, como la de los Juegos Olímpicos con Aragón: "Lo que hoy nos ha traído aquí es la situación que se deriva de Ucrania", sentenció.
Aragonès centró su intervención en la Conferencia de Presidentes defensa de la autonomía catalana y la demanda de fondos para paliar los efectos de la guerra en la sociedad catalana. Según relatan fuentes del Govern, el 'president' , en su defensa competencial ha reiterado la petición de que sea la administración catalana la que gestione los fondos europeos, en esta ocasión, los que atañen a la autonomía estratégica de la Unión Europea, como pueden ser el desarrollo de microchips, la producción de hidrógeno 'verde' y la computación cuántica.
En el capítulo de infrastructuras, Aragonès se mostró favorable a retomar las obras de conexión de las redes del gas a través del llamado MidCat, la tubería que enlaza Argelia hasta Hostalric y que tanto Pedro Sánchez como Emmanuel Macron consideran, ahora, tras detener ambos gobiernos en su día las obras, como estratégico que conecte con las red francesa y, a través de ella, con el centro de Europa. La única prevención de Aragonès ha sido apoyar el enlace entre Hostalric y Francia a condición de que la canalización incluya la posibilidad de transportar, también, hidrógeno 'verde'.
Tras contextualizar, en la reunión, su presencia en la Conferencia de Presidentes, que calificó de excepcional dada la situación en el este europeo y afirmar su compromiso y solidaridad con el pueblo ucraniano y su independencia, Aragonès trasladó 20 propuestas, haciendo hincapié en la necesidad de que el Estado surta de fondos extraordinarios a las autonomías para la acogida de refugiados y hacer frente a las consecuencias económicas paras las empresas y los ciudadanos.
Una excepcionalidad que fue visible, también, en los acercamientos de y a Aragonès antes y durante la reunión. El presidente catalán departió sobre todo con el lendakari Iñigo Urkullu y con los presidentes de la Comunidad Valenciana y de Illes Balears, Ximo Puig y Francina Armengol. Tuvo, asimismo, un breve aparte con el jefe del Ejecutivo aragonés, Javier Lambán, para pedirle que no usara los medios de comunicación para arremeter contra la Generalitat si acaso no estaba de acuerdo con algo que la administración catalana hiciera, con respecto a los Juegos Olímpicos.
- Tenso final Así despidió Telecinco a Mario Picazo de manera fulminante tras criticar un programa de la cadena
- Se marchó sin cenar Carmen, enfadada con 'First Dates' tras plantar a su cita: "¿Para esto me habéis hecho venir?"
- Conmoción en Hollywood Anne Heche muere tras ser desconectada por las heridas del accidente de tráfico que sufrió
- Previsión meteorológica ¿Cuándo refrescará en Barcelona?
- Desvelada su identidad Esta es la novia de Gerard Piqué, según la prensa británica
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 13 de agosto de 2022
- Vídeo La participación de Olivia Newton-John en Eurovisión antes de 'Grease': fue rival de ABBA y su 'Waterloo'
- En un acto de Nueva York El agresor de Salman Rushdie: Hadi Matar, un joven de 24 años de Nueva Jersey
- A las 22:10 horas Mark Wahlberg y Charlize Theron intentarán recuperar el botín de 'The Italian Job' en Antena 3
- Smartphones Cómo eliminar una notificación persistente en un teléfono Android