Relación entre Generalitat y Estado

Aragonès no irá a la cumbre de presidentes salvo que se aborden los fondos para refugiados

  • Solo la inclusión en el orden del día de ayuda económica para la acogida de los huyen de la guerra y para paliar los efectos de la guerra a las empresas catalanas sentaría al republicano en la mesa

Aragonès contacta con Sánchez y le ofrece colaboración de Cataluña en acogida

2
Se lee en minutos
Xabi Barrena
Xabi Barrena

Periodista

Especialista en información sobre el Govern de Catalunya, de ERC y en el seguimiento de la actualidad del Parlament.

Escribe desde Barcelona

ver +

"Para nosotros no ha cambiado nada". Así de tajante se muestra un portavoz del Palau de la Generalitat ante la especulación abierta sobre una posible asistencia de Pere Aragonès a la Conferencia de Presidentes de este domingo en La Palma (Islas Canarias). La cumbre, que reúne a todos los presidentes autonómicos y al del Gobierno central, tenía que haberse celebrado el pasado 27 de febrero, pero el inicio de la invasión rusa de Ucrania obligó a suspenderla. Precisamente el conflicto esteeuropeo, y su abordaje en la reunión presidencial, ha sido esgrimido como motivos para un eventual cambio de opinión del 'president', que ya rehusó acudir a la cita pospuesta en febrero.

Los motivos para el 'no' Aragonès fueron entonces, y ahora, que la Generalitat no confía en la efectividad de unas reuniones multilaterales que, a la postre, sirven "poco más que para hacerse una foto", dijeron, y mantienen, fuentes de Palau. "Solo si hay la opción de abordar aspectos concretos", Aragonès estaría dispuesto a acudir, algo que, "hasta el momento no se nos ha trasladado", sostiene este portavoz del Govern, "ya que apuntar que se hablará de Ucrania, sin más" es tanto como "no decir nada".

"Aragonès está dispuesto a a acudir si se modifica el orden del día y se incluyen cuatro puntos: la llegada de los refugiados ucranianos; los- transferencia de fondos del estado a las autonomías para su acogida; ayudas para costear la subida del precio de las energías y la situación de las empresas catalanas, afectadas tanto por el mismo precio del gas y del petróleo como por la recesión e inflación que provocan en la economía", detalla esta voz, que concluye, "y como esto no ha pasado, ni creemos que pase, para nosotros no cambia nada".

A fecha de miércoles, y si nada cambia, el plan es que el domingo, el republicano estará participando en el cierre de la Conferència Política de ERC, un cónclave en el que el partido define su hoja de ruta ideológica para los próximos años.

Foco parlamentario

La realación entre Generalitat y Gobierno fue ampliamente debatida el miércoles en el Parlament. Tanto a Jéssica Albiach ('comuns'), que inquirió sobre los refugiados, como a Dani Cornellà (CUP), que preguntó por la afectación de la crisis al sector agrícola, Aragonès respondió que había asuntos trascendentes que debían de articularse en coordinación y con el apoyo del Gobierno de Pedro Sánchez e, incluso, con la UE.

Noticias relacionadas

Y a Illa, Aragonès le detalló sus condiciones, las adelantadas por este diario, para acudir a La Palma. Es decir, que sea una reunión con "contenido" y que sirva para "coordinar los esfuerzos para la acogida de refugiados, que se repartan fondos para sufragar esta acogida, desde todos los puntos, por ejemplo, el educativo y el habitacional y que se acuerden medidas para el control del precio de la energía".

Illa aseveró que si Catalunya estaba con Ucrania, como Aragonès había recordado en su debate con las derechas, "el 'president' tiene que estar en La Palma". Tras el primer 'no' del de ERC, Illa, molesto replicó: "¡Basta de excusas! Acaso afirma que los otros presidentes, como Iñigo Urkullu, ¿van solo a hacerse la foto?". Aragonès no se movió un ápice: "No iremos a una conferencia vacía, es la autoexigencia que nos ponemos como institución"