Educación
Así es el nuevo currículo de Primaria: novedades y cambios
Los cambios introducidos por la Ley Celaá modifican de forma significativa las enseñanzas, recuperando los tres ciclos anteriormente existentes y reordenando las áreas de conocimiento

Archivo - Alumnos del CEIP de Educación Infantil y Primaria Al-Ándalus durante el inicio del curso escolar 2021-2022, en Sevilla
El nuevo currículo de Educación Primaria, que se divide en tres ciclos de dos años académicos cada uno, añade Educación en Valores Cívicos y Éticos para los niños de 10 a 12, y pondrá énfasis en la educación emocional y en el dominio de la lectura, de modo que los centros dedicarán un tiempo diario a este hábito.
Así se refleja en el real decreto aprobado este martes en el Consejo de Ministros, que se implantará para los cursos primero, tercero y quinto en el curso escolar 2022-2023, y para segundo, cuarto y sexto en 2023-2024.
Los cambios introducidos por la Ley Celaá modifican de forma significativa estas enseñanzas, recuperando los tres ciclos anteriormente existentes y reordenando las áreas para favorecer el desarrollo de las competencias del alumno.
Una de las novedades es que en el tercer ciclo (de 10 a 12 años) se introduce un área de Educación en Valores Cívicos y Éticos, que comprende cuatro ámbitos: autoconocimiento y autonomía personal; comprensión del marco social de convivencia; la adopción de actitudes compatibles con la sostenibilidad y la educación de las emociones.
El #CMin ha aprobado hoy el currículo de Primaria orientado al desarrollo educativo y la formación integral del alumnado.
— Ministerio de Educación y Formación Profesional (@educaciongob) 1 de marzo de 2022
👉Empezará a implantarse en los primeros cursos de cada ciclo en el curso escolar 2022-2023.https://t.co/ZCXcwyp7PK
La finalidad esencial de Primaria es facilitar los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, las habilidades lógicas y matemáticas, la adquisición de nociones básicas de la cultura, y el hábito de convivencia así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad.
Desde todas las áreas se promoverá la igualdad entre hombres y mujeres, la educación para la paz, la educación para el consumo responsable y el desarrollo sostenible y la educación para la salud, incluida la afectivo-sexual.
Asimismo, se prestará especial atención a la orientación educativa, la acción tutorial y la educación emocional y en valores.
Todos los alumnos deberán dedicar un tiempo diario a la lectura
Para fomentar el hábito y el dominio de la lectura, todos los centros educativos dedicarán un tiempo diario a la misma.
Las áreas que se impartirán en todos los cursos son: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, que se podrá desdoblar en Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales; Educación Artística, que se podrá desdoblar en Plástica y Visual, por una parte, y Música y Danza, por otra; Educación Física; Lengua Castellana y Literatura y, si la hubiere, Lengua Cooficial y Literatura; Lengua Extranjera y Matemáticas.
La evaluación del alumnado será global, continua y formativa, y sus resultados se expresarán en Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), o Sobresaliente (SB).
En cuanto a las enseñanzas de religión, las familias podrán manifestar al inicio de curso su voluntad de que sus hijos las reciban o no.
En el segundo caso, los centros implementarán medidas organizativas para que haya una debida atención educativa, centrada en el desarrollo de las competencias clave a través de la realización de proyectos significativos y de la resolución colaborativa de problemas.
El calendario comprenderá un mínimo de 175 días lectivos para las enseñanzas obligatorias.
Horas por áreas en los tres ciclos:
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural: 160 - 160 - 160
Educación Artística: 120 - 120 - 120
Educación Física: 100 - 100 - 100
Educación en Valores Cívicos y Éticos: 0 - 0 - 50
Lengua Castellana y Literatura: 280 - 280 - 280
Lengua Extranjera: 120 - 120 - 125
Noticias relacionadasMatemáticas: 180 - 185 - 180
Religión: 70 - 70 - 70
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- Tradiciones Qué cosas se hacen en el extranjero que aquí nos parecen raras
- ¿Le has cambiado las llantas a tu coche? Puede que tengas que decírselo a la DGT
- Cupra Formentor VZ5 BAT: el más oscuro con 390 CV
- Desde el Vaticano El papa urge a la COP28 a implementar sin demora "la conversión ecológica global"
- Error del sistema En la orilla de Putin