Agresión rusa
PSOE y Podemos reducen sus fricciones en el Gobierno y se coordinan ante la guerra de Ucrania
Sánchez y Díaz hablan a diario y ambas formaciones destacan el intenso diálogo que se da en el seno del Ejecutivo
Los morados asumen que sus socios llevan la batuta de la política exterior y ven con buenos ojos la posición del presidente
Últimas noticias de la guerra de Ucrania en directo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el pasado 3 de febrero de 2022 en el Congreso, durante el debate de convalidación del decreto de reforma laboral. /
Las discrepancias en el Gobierno de coalición son (al menos, en algunos casos) inevitables. PSOE y Unidas Podemos, sentados al mismo Consejo de Ministros, vienen de culturas políticas y con programas electorales distintos. Y esas diferencias afloran. A menudo. Incluso, a veces, se enquistan y abren grietas en el Ejecutivo. Pero ambos partidos se han conjurado para que esto no ocurra en torno a la guerra entre Rusia y Ucrania. Fuentes de las dos almas del Gobierno destacan la "coordinación absoluta" con la que están trabajando. Pedro Sánchez y Yolanda Díaz hablan a diario. Los morados, además, han asumido que son los socialistas quienes tienen la batuta de la política exterior.
Desde la madrugada del jueves, cuando el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó el ataque a Ucrania, en el Gobierno de coalición el diálogo entre los dirigentes de ambas formaciones ha sido continuo. Fuentes de la vicepresidencia segunda que lidera Díaz señalan que la coordinación ha sido "bastante intensa" ante lo complejo de la situación. Tanto al más alto nivel (Sánchez-Díaz), como entre los equipos de uno y otro dirigente. En la parte socialista del Ejecutivo, distintos ministros y altos cargos convienen en que la convivencia con sus socios en este punto está encontrándose con pocas fricciones. "En este caso, no ha habido ni el más mínimo roce, ni discrepancia, ni matiz. Cero. Da mucho paraguas que hay una total unidad en la Unión Europea y a su vez con la OTAN", indican fuentes de la Moncloa a este diario.
"No ha habido ni el más mínimo roce, ni discrepancia, ni matiz. Cero. Da mucho paraguas que hay una total unidad en la UE y a su vez con la OTAN", dicen en la Moncloa
En las filas moradas admiten —cosa que no pasaba en anteriores ocasiones— que en materia de exteriores es el PSOE quien tiene la voz cantante. Así se pactó a finales de 2019 cuando Sánchez y Pablo Iglesias acordaron que los llamados ministerios de Estado —Exteriores, Interior, Defensa y Justicia— estarían en manos de los socialistas. Fuentes cercanas a la dirección de Unidas Podemos reivindican su sentido de Estado y lealtad en una situación tan delicada. Además, por el momento, no están descontentos con el tono y la esencia de las palabras de Sánchez respecto a la agresión rusa.
Más allá del entendimiento en el seno del Gobierno, las diferencias entre ambos partidos siguen presentes. El portavoz de Podemos Javier Sánchez Serna criticó este lunes la compra de armamento por parte de la Unión Europea para enviarla a Ucrania, una decisión que respaldó el ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Los morados señalan que, desde el partido y nunca desde el Gobierno, explicarán sus posicionamientos. Fuentes cercanas a Díaz reivindican que en el Ejecutivo seguirán "coordinados y evaluando la situación en función de los acontecimientos".
Consenso europeo
"Todo es razonable hasta ahora. A veces [los dirigentes de Unidas Podemos] son cansados, como siempre. Pero no hay que confundirse de enemigos", apunta una ministra socialista que en otras ocasiones sí se ha quejado de las críticas que lanzaban los morados hacia el PSOE. Desde Exteriores, uno de los departamentos lógicamente más concernidos en esta crisis, también tienen la misma impresión, que no está habiendo muchos escollos internos: "Son los ucranianos los que nos están pidiendo ayuda y lo está entendiendo todo el mundo. Suecia ha mandado armas, Alemania ha dado un giro copernicano [destinará 100.000 millones de euros para fortalecer sus Fuerzas Armadas e invertirá más del 2% del PIB en defensa". La UE aprobó este domingo el fondo para enviar armas letales y el ministro Albares lo respaldó".
El jueves pasado también se reunieron los portavoces de los dos grupos, Gómez y Echenique, y no hubo tampoco colisión
En el equipo del jefe de la diplomacia, igual que en Defensa, recuerdan que el Gobierno jamás ha hablado de participar militarmente en la guerra, ya que Ucrania no es un país miembro de la OTAN (tampoco lo es de la UE). Añaden que, de hecho, ni EEUU ni la Alianza se han planteado enviar tropas en ningún momento. La titular de Defensa, Margarita Robles, avanzó este lunes desde Líbano nuevos despliegues de efectivos españoles en la frontera de los países aliados de la OTAN con Rusia, porque esa es la posición de la Alianza y España “ahí estará sin ninguna duda”, cumpliendo sus compromisos con la organización.
Noticias relacionadas“A nadie le gusta mandar armamento militar. Pero, ¿cuál es la alternativa? ¿Dejar a Putin a sus anchas?”, se preguntan en la cúpula del PSOE, donde también reconocen que no está habiendo “problemas” de interlocución con Unidas Podemos.
🏛️ Nuestro portavoz, @Hectorgomezh, se ha reunido con el portavoz de @PodemosCongreso, @PabloEchenique, en una reunión enmarcada en el fortalecimiento de las relaciones de ambos grupos parlamentarios.
— PSOE Congreso (@gpscongreso) 24 de febrero de 2022
(1/5) pic.twitter.com/a1EAc28Vv8
A nivel parlamentario, también se ha engrasado la maquinaria. El pasado jueves, los portavoces de ambos grupos, el socialista Héctor Gómez y el morado Pablo Echenique, se reunieron y "compartieron" la "preocupación" por lo que está ocurriendo en el este de Europa. "Todos coincidimos en el no a la guerra, pero también en la necesidad de proteger a los más vulnerables —apuntan desde la dirección del grupo socialista—. Hay unidad de acción. No es momento de oportunismo político, sino de hacer frente a un desafío".
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Guerra de Ucrania Héctor Gómez Hernández Ione Belarra Rusia Unidas Podemos Pablo Echenique Consejo de Ministros PSOE Gobierno Pedro Sánchez Podemos Ucrania Yolanda Díaz Kiev Moscú
- Previsión meteorológica La Aemet ya avisa para el fin de semana: esto va a pasar en España en las próximas horas
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a trece marcas
- Nuevas operaciones bancarias Llega un cambio en Bizum: te afecta si eres cliente de este banco
- Inspecciones El último aviso de Hacienda a los autónomos: los inspectores revisarán esto con lupa
- En las Terres de l'Ebre Detenido un amigo de la joven hallada sin vida en un arcén de Tarragona
- Carta a los grandes grupos Ribera reclama a las energéticas que dejen ya de comprar gas a Rusia
- Elecciones municipales Trias, amenaza y oportunidad
- Arte oculto Reaparece un mural de los años 80 escondido en los pasillos del metro de Barcelona
- Unidad de adicciones del Hospital Clínic Consumir cinco o más porros a la semana supone un riesgo para la salud
- Movilidad urbana El AMB empieza a instalar las estaciones para conectar el ‘bicing’ barcelonés con el metropolitano