Cancelada toda la agenda en la isla
Sánchez suspende la Conferencia de Presidentes tras el ataque de Rusia a Ucrania
El presidente condena "enérgicamente" una agresión "injustificada" y de una "gravedad inédita", y convoca al Consejo de Seguridad Nacional
El jefe del Ejecutivo sí mantiene su viaje a Bruselas para participar en el Consejo Europeo extraordinario convocado para las 20 horas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este 23 de febrero de 2022 en la Moncloa. /
Este viernes, 25 de febrero, ya no habrá Conferencia de Presidentes en La Palma. El presidente del Gobierno suspendió la cumbre autonómica tras el ataque de Rusia a distintas ciudades de Ucrania, según confirmaron fuentes del Ejecutivo. Poco antes de las seis de la mañana en Moscú —las cinco en el país europeo, las cuatro en la península Ibérica—, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció el inicio de una "operación militar especial" en la región del Donbás. El Gabinete de Pedro Sánchez condenó "enérgicamente la invasión militar de Ucrania por parte de la Federación Rusa", y automáticamente canceló la XXVI Conferencia de Presidentes y también el homenaje a los habitantes de La Palma que iban a presidir los Reyes este jueves en la isla, tributo al que el presidente ya no iba a acudir por tener que volar hasta Bruselas para asistir al Consejo Europeo. A las 12 horas se reúne el Consejo de Seguridad Nacional en la Zarzuela, encuentro presidido por Felipe VI, y a las 13.30 Sánchez realiza una declaración institucional en la Moncloa, para después partir a la capital belga. La próxima semana, el miércoles 2 de marzo, el jefe del Ejecutivo dará cuenta del conflicto ante el Congreso.
"Permanezco en estrecho contacto con nuestros socios y aliados de la Unión Europea y la OTAN para coordinar nuestra respuesta", aseguró el jefe del Ejecutivo en un mensaje publicado en Twitter. En un comunicado emitido por la Moncloa, el Gobierno subraya que se trata de una "agresión completamente injustificada, de una gravedad inédita, y una violación flagrante del derecho internacional que pone en riesgo la seguridad global y la estabilidad". En el mismo escrito, el Ejecutivo informa de la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, a las 12 horas, y bajo la presidencia del Rey.
El Gobierno de España condena la agresión de Rusia a Ucrania y se solidariza con el Gobierno y el pueblo ucraniano.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 24 de febrero de 2022
Permanezco en estrecho contacto con nuestros socios y aliados de la Unión Europea y @NATO para coordinar nuestra respuesta.
Sánchez ya ha pedido comparecer en el Congreso para informar de la posición española. Se calcula que el pleno sería el próximo 2 de marzo
El conflicto entre Rusia y Ucrania ha obligado, por tanto, a suspender la Conferencia de Presidentes que Sánchez había convocado este viernes, y a la que iban a acudir todos los mandatarios autonómicos, salvo el catalán Pere Aragonès. Ya la escalada de la tensión había forzado a Sánchez a modificar sus planes iniciales, porque tuvo que cancelar este miércoles su presencia en el acto de homenaje a los palmeros para volar a Bruselas, al Consejo Europeo y, desde allí, viajar hasta La Palma. Sin embargo, ante la escalada de las agresiones por parte de Rusia el Gobierno prefirió suspenderlo.
"Exigimos el cese inmediato de las hostilidades antes de que se multiplique el número de víctimas, así como el retorno de las tropas al territorio internacionalmente reconocido de la Federación Rusa. En estas horas tan difíciles, queremos reiterar también nuestro apoyo a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, así como mostrar todo nuestro respaldo y solidaridad con el pueblo ucraniano", subraya el comunicado.
El Gobierno recalca que España está coordinada con los socios de la UE y aliados de la OTAN para una "respuesta adaptada a la gravedad de la actuación ilegal" de Moscú. Por el momento, la reunión del Consejo Europeo extraordinario para las 20 horas se mantiene.
Sánchez ha pedido ya al Congreso comparecer para informar de la posición española tras el ataque de Moscú a Ucrania. Fuentes de la Cámara baja informaron de que rendirá finalmente cuentas ante el pleno el próximo 2 de marzo, a las 9 de la mañana.
Guerra de Ucrania Conferencia de Presidentes Rusia Congreso Vladimir Putin Pedro Sánchez Fuerzas de seguridad Unión Europea Felipe VI Ucrania Pere Aragonès Consejo de Europa Kiev
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- Metro Muere un hombre atropellado por un tren en la estación del Clot de Barcelona
- Drogas Detenido un clan familiar que tenía un punto de venta de drogas en un supermercado de Sant Pere de Ribes
- Nueva estación Empieza el invierno meteorológico: la Aemet explica por qué no será normal
- Derechos humanos Extraditado de Estados Unidos el asesino del cantantautor Víctor Jara que había huido de Chile en 1990
- Situación en el país sudamericano Viernes negro para Alberto y Keiko Fujimori: el exautócrata seguirá en prisión y su hija irá a juicio por lavado de activos
- A las 22:00 horas Noche de cine en La 1: Diane Keaton, Queen Latifah y Katie Holmes protagonizan 'Tres mujeres y un plan'
- A las 22:00 horas Nueva entrega de 'Password' en Antena 3, con Soy una pringada y Josema Yuste como invitados
- A las 22:00 horas Telecinco emite la tercera semifinal de 'Got Talent', con pase de oro conjunto incluido