Más de 850 días de protestas
Los independentistas de la Meridiana prometen seguir cortando el tráfico
Los organizadores anuncian que este sábado volverán a impedir la circulación a unos metros de la ubicación actual
La última concentración autorizada reúne a menos de un centenar de personas y convive con las críticas de los vecinos

Corte independentista en la Meridiana del pasado 11 de febrero. /
Más de 850 días después del primer corte, los independentistas que cada noche paraban el tráfico en la avenida Meridiana de Barcelona para protestar contra "la represión del Estado" lo han hecho por última vez este viernes. Al menos en ese punto de la ciudad, donde han provocado reiteradas quejas de vecinos y comerciantes por las molestias que ocasionaban. Sin embargo, prometen seguir haciéndolo a solo unos metros de allí.
Los 'últimos de la Meridiana' eran en realidad pocas decenas de supervivientes de la oleada de protestas que vivió Barcelona en octubre de 2019, después de las condenas a los líderes del 'procés'. Se acabaron esos disturbios; cambió el Govern y el nuevo 'president', Pere Aragonès, apostó por una mesa de diálogo; y Pedro Sánchez indultó a los independentistas presos. Pero los irreductibles de la Meridiana seguían ahí, con una obstinación cada vez menos comprensible incluso para sus compañeros de viaje ideológico.
"Los vecinos se quejan mucho", dice la dependienta de un comercio cercano al lugar donde se producían los cortes. Y subraya que, en las últimas semanas, la situación se había vuelto más molesta después de que un grupo contrario a las protestas, organizado bajo el nombre de 'Meridiana Sin Cortes', les plantara cara con otra concentración. "Ya es la última noche, menos mal", grita una chica, obligada a bajar de su moto cuando los independentistas empiezan a ocupar la calzada. La Generalitat ha trasladado la protesta a partir de este sábado a la plaza que hay frente a la estación de Renfe de Sant Andreu Arenal, donde no afectarían al tráfico.
A las ocho en punto de la noche la Guardia Urbana pone sus vallas y corta la Meridiana. Los manifestantes, menos de un centenar, empiezan a gritar consignas. "Hoy son muchos porque es el último día; muchas veces son 15 o 20", dice una vecina que mira la concentración desde una distancia prudencial. "No creo que lo dejen. Llevan dos años haciendo aquí tertulia por las noches", bromea otro vecino contrario a la movilización independentista.
Y uno de los portavoces del colectivo 'Meridiana Resisteix' parece darle la razón. "Mañana [por el sábado] cortaremos la circulación en Fabra i Puig con la calle Pardo", dice cuando coge el micrófono. Si se produce, el nuevo corte se llevará a cabo a apenas unos metros del actual.
Turull, único VIP
Noticias relacionadasAl margen de los aplausos que despierta ese anuncio, y los que se oyen cuando se anuncia que el 'exconseller' Jordi Turull está presente -es el único VIP-, la noche transcurre en calma. Dos circunstancias contribuyen a acrecentar la sensación de irrealidad que un observador poco informado percibiría al ver que menos de cien personas cortan, con permiso policial, una arteria de circulación principal de una gran ciudad. La primera: el optimismo de una señora que coge el micro para anunciar que la concentración "es noticia fuera de aquí, de los Pirineos hacia arriba". "¡Nos retuitea gente de Japón!", asegura.
La segunda: a las 20.45 aparece por la Meridiana cortada otra concentración, tanto o más numerosa que la independentista. Son activistas de Ciutat Meridiana contra los desahucios. Los de 'Meridiana Resisteix' les dan la bienvenida, pero la distancia entre ambas reivindicaciones se hace evidente. "No sé que estamos haciendo aquí", dice una chica que protestaba contra la precariedad de vivienda. Y se marcha.
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Circulación Estas cuatro calles de Barcelona cambian de sentido permanentemente
- El cambio de la Seguridad Social para tramitar la baja laboral que llega el 1 de abril
- Famosos Sale a la luz cómo es el día a día de María Teresa Campos: recluida y sin contacto con nadie
- ESCÁNDALO ARBITRAL La declaración íntegra de Enríquez Negreira ante la Agencia Tributaria
- Previsión Tiempo en Barcelona, hoy miércoles 22 de marzo de 2023: sol por la mañana, nubes por la tarde
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy miércoles 22 de marzo de 2023: más calor, cielos con nubes
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Movimiento sísmico Un terremoto en Afganistán se salda con al menos 12 muertos
- Ataque Un atentado contra la directora de una cárcel ecuatoriana deja al menos dos muertos