Crisis en Ucrania
Margarita Robles: "No hay ninguna operación militar"
La ministra de Defensa asegura que las Fuerzas Armadas, como las del resto de la OTAN, "están haciendo labores de disuasión sin carácter ofensivo"

Margarita Robles.
Ni la OTAN ni España han organizado un despliegue específico de fuerzas contra la acumulación de las de Rusia a las puertas de Ucrania, ni hay operación militar en marcha; otra cosa es la disuasión. Lo ha sostenido este jueves la ministra de Defensa, Margarita Robles, a la que, tras un arranque muy proactivo en la actual crisis, le ha llegado la hora de afinar para salir al paso no solo de lo que se publica, sino también, y sobre todo, de lo que dice el ala izquierda del Gobierno.Ione Belarra, líder de Podemos y titular de Derechos Sociales, señaló a Robles este miércoles al hablar de "aspavientos belicistas" en el Ejecutivo. Menos de 24 horas después, la ministra de Defensa ha aprovechado los micrófonos congregados este jueves en Sevilla por la entrega de los premios Sabino Fernández Campo para aclarar cuatro extremos.
El primero, que "ahora es exclusivamente el momento de la diplomacia". El segundo, que la Alianza Atlántica monta "misiones de estabilidad, que se realizan permanentemente y que no comportan ninguna situación excepcional". El tercero, que las fuerzas armadas españolas, como las del resto de la OTAN, "están haciendo labores de disuasión, de estabilidad pero que en ningún caso tienen carácter ofensivo". Y el cuarto, que no hay contribución extraordinaria de España en medios y tropas, la que hay es " "la que se está realizando desde hace años".
De sus cuatro afirmaciones, Robles ha ampliado esta última con consideraciones clave. Por un lado, -contra la actitud proactiva que destilaban sus primeras declaraciones en esta crisis-, ha dicho que el adelanto del envío de la fragata Blas de Lezo es parte de "actuaciones ordinarias que se realizan en el ámbito de la OTAN", misiones navales "permanentes" que no suelen tener plazo fijo de desarrollo. La fragata española va a trabajar "en el ámbito del mar Mediterráneo", ha dicho, sin señalar pero sin negar otros mares adyacentes, como el Negro.
Por otro lado, la titular de Defensa ha fijado en el mes de febrero la salida de cazas Eurofighter -seis en principio- hacia Bulgaria, y que "no está previsto en absoluto más contribución", pues "no hay en este momento ninguna operación militar que se esté desarrollando en la OTAN".
Respuesta a Podemos
Noticias relacionadasMargarita Robles ha salido una vez más en lo que va de crisis diplomática a responder a sus socias y socios de Unidas-Podemos: "Cuando uno está en el Gobierno, lo que tiene que hacer es trabajar de forma callada y responsable", ha dicho antes de concluir: "Respeto a todo el mundo, trabajo de forma callada. Lo que si puedo decir es que si alguien trabaja por la paz es el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas".
Pero esta vez la titular de Defensa ha contado con un apoyo desde el ala izquierda del Ejecutivo. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha apagado la hoguera de Belarra este jueves en Martorell, donde ha visitado la planta de Seat. "La voz del Gobierno es la del presidente Pedro Sánchez", ha sentenciado.
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- Peligro Un informe de la UE confirma la toxicidad del PVC, omnipresente en objetos y materiales cotidianos
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Tenso momento Marisa Paredes pide la expulsión de Ayuso de la capilla ardiente de Concha Velasco: "¿Qué hace aquí? ¡Fuera!"
- "Dudas" El torero Juan Ortega suspende su boda media hora antes de la ceremonia
- Ataque cerca de la Torre Eiffel Un hombre mata con un martillo a un turista alemán en París
- Sorteo Extraordinario ¿Cuánto me puede tocar en la Lotería de Navidad 2023?
- Trabajadores esclavos De la ciberestafa al tráfico de órganos: las nuevas mafias en Asia
- Raphael sigue siendo aquel en el Palau Sant Jordi
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 3 de diciembre de 2023