Tribunales
La Audiencia Nacional confirma el cierre de la revista de Sortu por enaltecer a presos de ETA
La resolución explica que se ha desarrollado una actividad tendente a organizar de forma sistemática los actos de homenaje a los presos valiéndose de la página web kalerakalera y entiende que ha sido un instrumento de enaltecimiento al terrorismo

La Audiencia Nacional ha confirmado la decisión del Juzgado Central de Instrucción número 6 de ordenar el cierre de la revista Confirmado el cierre de una revista de Sortu por enaltecer a presos de ETA, editada por la comisión a favor de los presos de ETA de Sortu, y de la página web www.Kalerakalera.eus al entender que son un instrumento de enaltecimiento del terrorismo.
Así lo acuerda este tribunal en dos autos que desestiman los recursos presentados entre otros por los miembros de dicha comisión Oihana Garmendia Marín y el exetarra José Antonio López Ruiz, Kubati.
La resolución recuerda que "todas las cuestiones desde 2016 relativas al colectivo de presos que antes habían sido desarrolladas por ETA a través de sus gestoras Proamnistía pasaron a ser competencia de Sortu".
Añade que en su condición de miembros de la comisión de presos de Sortu José Antonio López Ruiz y Oihana Garmendia Marín han desarrollado una actividad tendente a organizar de forma sistemática los actos de homenaje a los presos valiéndose de la página web kalerakalera y de movimientos sociales y asociaciones.
Además explica que la comisión a favor de los presos de ETA de Sortu editaba la revista Kalerainfo, "que se hacía eco de todos los ongi etorris (bienvenidas) y actos de homenaje celebrados".
Asimismo la página kalerakalera redirecciona a las de Sortu, el sindicato LAB y la organización juvenil ERNAI.
Petición de la Fiscalía
Para la Sala la medida de cierre adoptada por el Juzgado es adecuada al haber indicios reveladores de la finalidad buscada con el uso de la revista y de la página web referidas.
La decisión del Juzgado se produjo tras una petición de la Fiscalía, que reclamó la clausura temporal de ambas publicaciones al entender que en las mismas se enaltecía el terrorismo de ETA.
Tanto la Fiscalía como la Asociación Víctima del Terrorismo, la Asociación Dignidad y Justicia y el Colectivo de Víctimas del Terrorismo pidieron a la Audiencia la desestimación de los recursos y la confirmación de los autos del Juzgado.
Noticias relacionadasEl Juzgado invocó un informe realizado por el servicio de atención psicológica de la Asociación Víctimas del Terrorismo que concluye que "esos actos generan un impacto en las víctimas, sentimiento de injusticia y humillación con una intensidad muy elevada y al sentimiento de abandono por parte de las administraciones públicas por falta de apoyo".
Igualmente se apoyó en la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU de 2005 que condena la incitación a la comisión de actos de terrorismo repudiando los intentos de justificación y glorificación.
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- MÁS PERIÓDICO Los Janeiro-Campanario: del bebé de 100.000 euros al apego de Andreíta
- En Florencia Un hombre llama a la policía tras pagar 2 euros por un café y a la cafetería le cae un multazo
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Explota la bomba Oficial. Mbappé deja tirado al Madrid: "Me quedo en París"
- FC BARCELONA 1 - 3 OLYMPIQUE DE LYON El Barça revive en Turín la pesadilla de Budapest
- Enfermedad Siete autonomías ya tienen casos de viruela del mono mientras se pone el foco en el Maspalomas Gay Pride
- El laberinto catalán Un año de Pere Aragonès como 'president' de Catalunya: estabilidad económica, malestar social