Tensión en el este de Europa
Sánchez tendrá que pedir autorización al Congreso si España participa en una acción de respuesta a Rusia
La ley de defensa nacional obliga a requerir la ratificación de la Cámara baja aunque sea a posteriori

Sánchez, el pasado 28 de diciembre, en el Congreso de los Diputados. /
El primer Gobierno de coalición de la democracia encara el primer conflicto internacional en el que podrían participar militares españoles. La posibilidad de una intervención militar contra Rusia para proteger la integridad territorial de Ucrania ha desempolvado un "no a la guerra" en algunos miembros de Unidas Podemos que la parte socialista no entiende: aquel eslogan contra la guerra en Irak (una invasión que no contó con la luz verde la ONU ni el apoyo de la OTAN) difiere mucho de la situación actual, en la que Moscú quiere restar capacidad a una capital como Kiev de tomar sus propias decisiones. En este caso, si se suma o no a la Alianza Atlántica.
Casado lamenta que el jefe del Ejecutivo no le haya telefoneado para comentarle los últimos acontecimientos
España ha ofrecido desplegar sus cazas en Bulgaria para disuadir a Rusia de la invasión de Ucrania y ha adelantado a la próxima semana el envío previsto de la fragata 'Blas de Lezo' de la Armada a la misión de la OTAN en el Mar Negro justo cuando la tensión con Moscú escala por momentos. Todos esos movimientos se enmarcan en misiones de seguridad ya aprobadas por el Congreso de los Diputados. Sin embargo, si en las próximas jornadas el presidente ruso, Vladimir Putin, toma alguna acción que la Alianza Atlántica deplora y considera que debe dar una respuesta militar, el Gobierno de Pedro Sánchez tendrá que ir a la Cámara baja a recabar la autorización de los diputados si compromete algún tipo de apoyo español.
Así lo recoge la ley orgánica de defensa nacional de 2005 en su artículo 17, según recuerdan fuentes parlamentarias. "Para ordenar operaciones en el exterior que no estén directamente relacionadas con la defensa de España o del interés nacional, el Gobierno realizará una consulta previa y recabará la autorización del Congreso", se lee en su punto primero. En los dos siguientes se da amparo también a las situaciones que requieran de "respuesta rápida" o incluso de "máxima urgencia". En esos casos permite acelerar todos los procedimientos e incluso, si no es posible realizar "la consulta previa", da la opción que se haga a posteriori.
El Ejecutivo no se plantea evacuar al personal diplomático y a los ciudadanos españoles residentes en Ucrania
Las diferencias entre los socios de coalición se mitigaron algo este lunes. Los ministros de Defensa y Exteriores, Margarita Robles y José Manuel Albares, respectivamente, abundaron en la necesidad de que la "diplomacia" triunfe y no sea necesaria ninguna intervención de la OTAN para defender la "integridad territorial" de Ucrania. "Somos un aliado comprometido con la paz. Participamos en misiones permanentes de estabilidad y disuasión que tienen como objetivo esencial favorecer la paz", declaró Robles. Albares habló de las "cuatro D": distensión, desescalada, disuasión, diplomacia. Los morados quisieron ver un cambio en el lenguaje de sus socios, tras unos días en los que el ministro de Exteriores abundó también en la idea de que España es un socio "fiable" de la OTAN y que EEUU puede contar con él en caso necesario.
La comparecencia de Albares
Noticias relacionadasEl líder del PP, Pablo Casado, respalda cualquier participación de España en el marco de la OTAN que sea necesaria en esta crisis, aunque lamenta que Pedro Sánchez no le haya llamado para informarle de este conflicto. Los populares podrán escuchar las explicaciones de Albares este martes por la tarde en el Congreso, ya que el jefe de la diplomacia ha pedido comparecer a petición propia. El PP y también ERC, EH Bildu, JxCAT, CUP y BNG han solicitado que acuda también al Parlamento la ministra de Defensa.
El Ejecutivo no se plantea evacuar al personal diplomático y a los ciudadanos españoles residentes en Ucrania, algo que sí ha hecho EEUU. Albares explicó que la comunidad española en ese país está formada por unos 500 compatriotas que son informados "puntualmente" de las novedades en cuestión de seguridad.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad Europa, congelada: la nieve obliga a cancelar decenas de vuelos y trenes
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Televisión Éste es el dineral que ha tenido que pagar María Patiño en el juicio con Antonio David Flores
- Preocupación regional Venezuela califica de exitosa la consulta popular sobre un territorio en disputa con Guayana
- SUFRE MOLESTIAS EN LA ESPALDA El Barça se inquieta por la lesión de Ter Stegen, que podría ser incluso operado
- Formación de directivos Barcelona mantiene 3 escuelas de negocios en el 'top' 30 europeo
- Tecnología 83 medios de comunicación españoles demandan a Meta por competencia desleal
- A las 22:45 horas La gran final de 'El Conquistador' en La 1, ¿quién se alzará con la victoria?