Acuerdo con el Gobierno
La Iglesia reconoce que 912 bienes que tiene registrados no son suyos
El PSOE vende el acuerdo como un éxito negociador del Gobierno con los obispos después de haber cerrado la reforma laboral con los empresarios
La cifra supone solo el 2,6% del total de las propiedades inmatriculadas entre 1998 y 2015 gracias a la ley de Aznar
La Iglesia española considera que 912 bienes que están a su nombre gracias a una ley que aprobó José María Aznar no son suyos. En total, entre los años 1998 y 2015, inmatriculó unas 34.000 propiedades, entre lugares de culto, solares y viviendas, y ahora, tras la petición que el Congreso hizo en 2017, ha revisado la titularidad y ha detectado que casi un millar no le pertenecen.
El anuncio lo vendió el Gobierno este lunes como un éxito. Tanto que Pedro Sánchez quiso participar de la escenificación y se reunió por la mañana con el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan José Omella. El portavoz del PSOE, Felipe Sicilia, usó ese reconocimiento por parte de la Iglesia para mandar un recado al PP: el Ejecutivo no solo sabe negociar con los empresarios y cierra una reforma laboral con ellos, ahora también logra que los obispos se comprometan a impulsar la regularización correcta de 912 bienes (el 2,6% del total).
Pese al acuerdo, que la CEE y el Gobierno dieron a conocer la noticia en un comunicado conjunto tras la reunión entre Omella y Sánchez, hubo muchos matices, sobre todo por parte de la Iglesia. Los obispos hicieron público un informe de 186 páginas en las que asegura que, de la lista de 34.976 bienes que elaboró el Ejecutivo, ha verificado "de manera correcta" un total de 32.401 por sus diócesis. Entre los 2.575 restantes, se incluyen los 912 a los que ha dado luz verde para que se registren de manera correcta, 111 que aparecían duplicados, 748 que eran anteriores al periodo analizado (1998-2015), 31 de los que no tenía información que existieran y 691 que les pertenecen por herencias, permutas o donaciones.
El Gobierno pondrá ahora en conocimiento de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) esta información para que puedan iniciar un proceso de regularización que la CEE se compromete a "facilitar".
Noticias relacionadasEl presidente @sanchezcastejon y el cardenal Omella han mantenido hoy un encuentro en el que han celebrado el acuerdo sobre inmatriculaciones alcanzado entre el Gobierno y la Conferencia Episcopal.
— La Moncloa (@desdelamoncloa) 24 de enero de 2022
El Ejecutivo ha destacado el buen diálogo que mantienen ambas instituciones. pic.twitter.com/0rdWnOOFOm
La Iglesia registró legalmente a su nombre esas propiedades gracias a una modificación de la ley hipotecaria que aprobó Aznar en 1996 y que facilitaba el trámite sin ningún documento acreditativo más que su propia palabra.
Una iniciativa de 2017
La iniciativa de revisarlos partió de una proposición no de ley que el PSOE presentó en 2017, cuando estaba en la oposición. Salió adelante en el Congreso y se pidió al Gobierno de Mariano Rajoy que hiciera el listado de las inmatriculaciones. Fue Sánchez el que, en 2018, tras ganar la moción de censura a Rajoy, encargó a su entonces vicepresidenta Carmen Calvo que se pusiera manos a la obra y abordara el asunto con la Conferencia Episcopal.
- Pensionistas Esta será la edad para jubilarse a partir del 1 de enero de 2024
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Entrevista Jota (Los Planetas): "Me he visto muchas veces en un tris de dar el paso que dio Iván Zulueta"
- Barcelona 1 Sevilla 0 Sergio Ramos es el Cristo Redentor del Barça
- Para interrumpir un directo El mismo increpante de Óscar Puente se encara con un equipo de Informativos Telecinco
- Real Madrid Ancelotti enseña los 'cromos' a Florentino Pérez para mostrar los desequilibrios en el Real Madrid
- Éxodo masivo Más de 100.000 personas han abandonado ya el Alto Karabaj, el 83% de su población, según Armenia
- Tecnología El rey Felipe VI advierte del reto que supone la Inteligencia Artificial
- Grafiti catalogado "El Keith Haring era mío": el exilio forzoso del billarista que salvó un valioso mural en Barcelona