Este sábado
La extrema derecha lidera una manifestación masiva en Viena contra la vacuna obligatoria
30.000 personas se manifiestan en la capital de Austria contra el proyecto de ley sobre vacunación obligatoria
El encuentro ha reunido a conocidos y condenados extremistas de derechas y militantes neonazis

Miles de personas se manifiestan en Viena, Austria, contra la vacunación obligatoria. /
Decenas de miles de personas, cerca de 30.000 según el primer balance de la policía austrícia, se han manifestado este sábado en Viena en contra de la obligatoriedad de la vacuna contra el covid-19 y en contra de la gestión de la pandemia por parte del gobierno conservador-ecologista. Convocados por el opositor partido ultraderechista FPÖ y su controvertido líder, Herbert Kickl, los manifestantes se desplazaron por la céntrica avenida Ring, gritando lemas como "paz, libertad y soberanía". Como ya viene siendo habitual en este tipo de encuentros, la manifiestación también ha contado con conocidos y condenados extremistas de derechas y neonazis.
La marcha por el centro de Viena, que se une a una larga lista de protestas organizadas en las últimas semanas, aglomeró a una gran cantidad de manifestantes que no guardaban la distancia social ni llevaban la obligatoria mascarilla FFP2. En redes sociales aparecieron fotos de una pancarta con una foto de Adolf Hitler y el mensaje "vacunar hace libre", en clara alusión al lema "trabajar hace libre" que usaban los nazis en los campos de concentración.
El convocante de esta marcha masiva, Kickl, quien tampoco se distancia de esos círculos de extrema derecha y quien llegó a comparar recientemente la discriminación de los judíos durante el nazismo con las medidas anti-covid, viene agitando desde hace meses el ambiente político en contra de la gestión de las pandemia y en particular en contra de la vacuna obligatoria.
Nueva normativa
Noticias relacionadasLa coalición de gobierno austríaca, apoyada por la oposición socialdemócrata y liberal, tiene previsto aprobar en los próximos días en el Parlamento la ley que regula la vacuna obligatoria contra el coronavirus, que entrará en vigor el 1 de febrero que viene. Según esta normativa, las personas que no se vacunen deberán pagar multas de hasta 3.600 euros por año. El ejecutivo, liderado por el democristiano Karl Nehammer, asegura que se vio obligado a recurrir a esta medida extrema ante el bajo porcentaje de vacunación en Austria, donde sólo un 70 % de la población está vacunado con la pauta completa.
Ante la fuerte y rápida expansión de la nueva variante ómicron algunos políticos opositores socialdemócratas y liberales, pero también representantes del gobernante partido ecologista Los Verdes, han pedido aplazar unos meses la aplicación de la vacuna obligatoria. La incidencia de contagios en siete días se encuentra en Austria en 1.135 casos por 100.000 habitantes, el doble que hace una semana, aunque la presión hospitalaria está a la baja.
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- Suceso local Detenidos seis hombres en Badalona por defraudar 4 millones de euros a la Seguridad Social
- El socio ruso Alexandr Govor Un empresario se queda con los 850 restaurantes de MCDonald’s en Rusia y les pondrá nuevo nombre
- Investigación Un vídeo íntimo de una víctima de la violación grupal en Valencia hace dudar a la jueza a última hora
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- La primera visita El pulso del rey Juan Carlos I acentúa la inacción de Felipe VI durante dos años
- Declaraciones en TVE Colau quiere estudiar el peaje de acceso a Barcelona y limitar los cruceros
- Las escuchas del CNI Espiar a Pere Aragonès con Pegasus costó 43.000 euros
- Nuevo sistema PSC, ERC, JxCat y 'comuns' ultiman un pacto sin porcentajes de castellano en las aulas