En Madrid, el miércoles
Díaz no logra convencer a Aragonès para que apoye la reforma laboral tras cenar juntos
El 'president' de la Generalitat avisa de que ERC está "muy lejos" del acuerdo alcanzado con patronal y sindicatos

Yolanda Diaz
Yolanda Díaz y Pere Aragonès cenaron juntos este miércoles. Solos. Y entre plato y plato, hablaron de "todo". Principalmente, de la reforma laboral. Pero la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo no logró convencer al 'president' de la Generalitat de que ERC apoye el acuerdo que el Gobierno alcanzó con patronal y sindicatos. A primera hora de este jueves, Aragonès aseguró que están "muy lejos" de dar su 'sí' a la nueva normativa. A su juicio es insuficiente y no deroga la reforma laboral que impulsó Mariano Rajoy en 2012.
Después de que Aragonès participara en el foro de diálogo madrileño Club Siglo XXI, desde el que retó al Gobierno a "ganar un referéndum" de independencia, el 'president' y la vicepresidenta segunda cenaron en privado. Fuentes del equipo de Díaz señalan que la velada fue "muy larga y muy positiva" y que ambos dirigentes pudieron hablar de "todo". Sobre la reforma labora y, también, la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat. Pese al buen clima de entendimiento que reivindican desde ambos equipos, Díaz perdió la oportunidad de atraer a ERC al 'sí' a la reforma laboral.
Pere Aragonès, presidente de la Generalitat de Cataluña, sobre su reunión con Yolanda Díaz: "Teníamos pendiente un encuentro pendiente (...) Hablamos de todo un poco. Fundamentalmente, la negociación de los contenidos de la reforma laboral"https://t.co/W2XU5eYbgg#LHPereAragonès pic.twitter.com/rY0bHuBsIp
— La Hora de La 1 (@LaHoraTVE) 13 de enero de 2022
"Estamos muy lejos del acuerdo que ha habido con los agentes sociales. Quien vota en el Congreso de los Diputados no son los sindicatos y las patronales, sino los diputados", ha afirmado Aragonès este jueves en una entrevista en TVE. Según ha dicho, el apoyo de ERC "es muy difícil" porque quieren que se derogue la reforma laboral del 2010 y la del 2012 y lo que está planteando el Ejecutivo de coalición son "elementos parciales que se han modificado". Así, ha recalcado que "esta reforma de la reforma es absolutamente insuficiente".
Diálogo y propuestas
En esa conversación se habló también del conflicto político catalán. Y de la mesa de diálogo. Aragonès capitanea la representación de la Generalitat en este órgano y Díaz forma parte del sector morado que se sienta a la mesa. No obstante, ninguno de los dos dirigentes ha dado pistas sobre las conclusiones que alcanzaron. Preguntando por los derroteros por los que se dirigió su conversación con la vicepresidenta segunda, el 'president' ha reclamado al Gobierno central que explique cuál es la propuesta que quieren llevar a la mesa. La suya está clara: referéndum de independencia y una ley de amnistía.
Noticias relacionadasAragonès, sobre la mesa de diálogo para Cataluña: "Tenemos una oportunidad que se debe aprovechar. El Gobierno del Estado cometería un error histórico si no aprovecha esta oportunidad"https://t.co/W2XU5eYbgg#LHPereAragonès pic.twitter.com/Pi7C74l5qH
— La Hora de La 1 (@LaHoraTVE) 13 de enero de 2022
Sobre cuánto durará su predisposición a negociar con el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos, ha apuntado que está "por delante todo lo que queda de legislatura" para "explorar posibilidades de negociación que lleven a una solución política en Catalunya". En este sentido, ha reivindicado que la Generalitat "arriesgó" al abrir el diálogo con el Ejecutivo y ha calificado de "error histórico" que Pedro Sánchez no aprovechara esta "oportunidad". Esta nueva mano tendida se produce después de que retara este miércoles a Sánchez a convocar un referéndum. "Atrévanse a ganar un referéndum y atrévanse que pueden perder", lanzó desde el foro Club Siglo XXI.
Pese a que Gobierno y Generalitat parecen abiertos a la negociación, aún no hay fecha para la próxima reunión de la mesa de diálogo. Aragonès ha señalado que no es "un instrumento para ganar tiempo", sino soluciones. Así, ha exigido al Ejecutivo nacional que ponga sobre la mesa una propuesta. Prácticamente a la vez, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha coincidido que primero es necesario encontrar acuerdos: "En tanto en cuanto no lleguemos a acuerdos que podamos poner sobre la mesa a los ciudadanos creo que no merece la pena que sigamos discutiendo la fecha".
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- Carrera espacial La India da por perdida la sonda que alcanzó el polo sur de la Luna
- Consecuencias del euríbor Lo que deben saber los que tienen hipoteca: esto pasará en abril de 2024
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- Droga e incivismo Un detenido y 63 identificados tras un operativo conjunto de 'mossos' y policía local en Mataró
- Acaba la huelga Los guionistas de Hollywood vuelven al trabajo
- Violencia Linchan a ocho supuestos pandilleros que atacaron un hospital en Haití
- Más de 150 heridos Tragedia en Irak: al menos 100 muertos en un incendio en una boda
- Xavi lo sabe mejor que nadie: le están vigilando
- Durante la gala del martes 'GH VIP. Límite 48 horas': Karina cautiva a la audiencia y logra salvarse de la nominación