Entrevista al 'president'
Aragonès: "Habrá mesa de negociación cuando haya algo sólido a explicar"
El 'president' niega cualquier deriva política en el cese de Trapero

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. /
El 'president' Pere Aragonès ha subrayado este viernes la importancia del qué sobre el cuándo en cuanto a la mesa de diálogo y negociación con el Estado por el conflicto político en Catalunya. Si hasta ahora, al menos en la previa de las dos cumbres iniciales entre Estado y Generalitat, una con Quim Torra y, la más reciente, la de septiembre, con Pere Aragonès, la parte catalana empujaba con el reloj, el 'president' optó por destacar el contenido que salga de ese próximo cónclave. "Los encuentros públicos", dijo para diferenciarlos de los 'discretos' que, según fuentes de ambos gobiernos se van desarrollando, aunque sin saberse exactamente con qué grado de profundización, "se producirán cuando haya algo sólido que explicar". La fecha, pues, sigue en el alero aunque, de momento, nadie ha desmentido la previsión inicial de que se celebre o al menos convoque en el mes de enero.
¿Quién actúa por parte catalana en esos contactos discretos? Nuestra delegación es la conocida y es la del Govern, dijo antes de abrir las puertas de nuevo a que la mitad de su gabinete, el de Junts, tome sus asientos. "Lo que nos da fuerza", dijo Aragonès, "esque la representación sea del Govern", retomando así los argumentos que llevaron a excluir a miebros de Junts que no eran 'consellers' de la 'alineación' de la cumbre con Sánchez de ese mes de septiembre.
Más fuerza con Junts
"Tenemos que aprovechar que tenemos al Gobierno sentado delante para actuar con toda la fuerza en pos del referéndum de autodeterminación y cuanto mayor fuerza mostremos, más rápido iremos. No sobra nadie, " dijo Aragonès a Junts.
Noticias relacionadasEn la resaca de la aprobación de los presupuestos de la Generalitat, el 'president' recordó que se intentó "por dos veces" sacarlos adelante con la CUP y que los anticapitalistas no quisieron. "En unos momentos así, Catalunya no podía quedarse sin presupuestos", alegó antes de dejar un mandoble final: "Que no sean buenos para la CUP no significa qwue no lo sean para Catalunya".
Finalmente, descartó cualquier deriva política del cese de Josep Lluís Trapero al frente de los Mossos d'Esquadra. Aunque si deslizó que lo importante son las instituciones y su pervivencia más allá de los nombres, en un claro dardo a la personalidad del 'major' cesado.
- Nueva investigación Así cambia el cerebro durante el tratamiento de la depresión
- El Barça se despide de mala manera con una derrota frustrante
- Análisis de tres meses de guerra Fernando Arancón, experto en geopolítica: "La victoria de Ucrania está más cerca que la rusa”
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Desmentido oficial La verdad sobre el supuesto ataque a Chanel: no hubo ningún hombre armado
- Entrevista Ada Colau: «Perpetuarse no es estar tres mandatos, es no conocer otro trabajo que la política»
- Una visita agitada El rey Felipe VI mostrará hoy hasta qué punto quiere marcar distancias con Juan Carlos I
- Entrevista Nicolay Sadovnikov, el emisario ruso que se vio con Puigdemont: "Llego al aeropuerto y me llevan a un sitio desconocido"
- APUNTE Mbappé, de la frustración al ridículo
- Solidaridad internacional El nuevo barco de Open Arms atraca en el puerto de Barcelona