Cargos caducados
PSC, ERC y JxCat también pactan para renovar el Consell de Garanties Estatutàries y la Sindicatura de Comptes
Miquel Salazar será el nuevo Síndic Major a propuesta del PSC
Colectivos periodísticos critican los acuerdos en la CCMA y el CAC
Daniel G. Sastre
Daniel G. SastrePeriodista
Periodista. Profesor asociado en la UB.
El PSC, ERC y JxCat han alcanzado un acuerdo para la renovación del Consell de Garanties Estatutàries y la Sindicatura de Comptes. Se trata de la segunda parte del pacto que alcanzaron el miércoles para nombrar a nuevos miembros en la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), la Sindicatura de Greuges y el Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC), y concluye la actualización de los cinco órganos más importantes de designación parlamentaria que tenían a parte de sus miembros con el mandato caducado.
En la nueva remesa de nombres destaca el de Miquel Salazar, que en 2013 ya fue designado miembro de la Sindicatura de Comptes a propuesta del PSC, como Síndic Major.
Los tres principales grupos del Parlament han acordado que los nombres de los nuevos miembros del Consell de Garanties Estatutàries serán Eduard Roig, Mercè Barceló, Francesc Esteve, Laura Díez Bueno, Montse Rosell y Enoch Albertí. En la Sindicatura de Comptes, Salazar estará acompañado de los síndics Llum Rodríguez, Ferran Roquer, Josep Viñas, Manel Rodríguez, Maria Àngels Cabasés y Anna Tarrach.
El acuerdo del miércoles en la CCMA y en el CAC ya ha sido criticado por algunos colectivos profesionales: tanto el Col·legi de Periodistes de Catalunya como el comité de empresa de TV-3 han protestado por una decisión que consideran un "cambio de cromos" partidista. La CUP también ha cargado contra el acuerdo, que ve como un "regreso de la sociovergencia".
El Col·legi afirma en un comunicado que la renovación de organismos como la CCMA y el CAC era urgente, pero lamenta que se haya perdido la oportunidad de llevar a cabo una remodelación "abierta y transparente". "Nuevamente, se ha caído en un mercadeo político descarado de intercambio de sillas", dice el texto.
Por su parte, el comité de empresa de TV-3 califica el pacto político de "decepcionante" por haberse perdido la oportunidad de "despartidizar" la dirección de los medios públicos. Los periodistas consideran que los cargos escogidos tienen una "marcada identificación con los partidos que los han designado".
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El mensaje de Mouliaá a Errejón una semana después de la presunta agresión sexual: 'Mira a quién nos perdimos el otro día
- José Pablo López depura responsabilidades en RTVE por las filtraciones de la oposición: cesa al director de RRHH señalado, abre otro expediente y se persona en la causa
- La UCO desvela que el fraude de Aldama y su socio con el IVA de los hidrocarburos supera los 367,7 millones de euros
- Errejón entrega al juez los mensajes que intercambió con Mouliaá tras la presunta agresión sexual
- La Guardia Civil interviene a ladrones marroquís el ordenador de la abogada del novio de Ayuso
- Orriols pierde la cuestión de confianza en Ripoll y deja en manos de la oposición su continuidad como alcaldesa
- El juez Pedraz cita como investigada a la empresaria que afirmó llevar bolsas con dinero a Ferraz