En el Congreso
Marlaska asegura que derogarán la ley 'mordaza' y acusa a la derecha de generar un "clima de odio"
El ministro del Interior lamenta que ni PP ni Vox hagan críticas concretas a la reforma de la norma y solo quien crear "crispación" en las calles

El Gobierno está determinado a derogar la ley de Seguridad Ciudadana, la llamada ley 'mordaza'. Pese a las críticas de PP y Vox que el pasado fin de semana se sumaron a las movilizaciones de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que impulsarán la reforma de la norma que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy en 2015. El objetivo, ha explicado es "garantizar los derechos de los ciudadanos" y "dar seguridad jurídica" a la actuación de los agentes. Ante los continuos reproches de la derecha sin contenido concreto, les ha acusado de generar un "clima de odio" en las calles.
"Este gobierno, y los dos partidos que lo sustentan, en sus respectivos programas llevaban la derogación de una norma que se consideraba indigna y que ustedes dictaron el rodillo de la mayoría absoluta. Sin ningún otro partido de este parlamento", ha recordado Grande-Marlaska durante la sesión de control al Gobierno en respuesta a la diputada del PP Ana Belén Vázquez. "Nosotros sí vamos a derogar la ley de seguridad ciudadana. Con dos finalidades: proteger los derechos de los ciudadanos y dar seguridad jurídica a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", ha sentenciado.
El responsable de Interior ha señalado que la norma aprobada por los conservadores no buscaba "defender y mejorar los derechos fundamentales de los ciudadanos" ni "mejorar las condiciones de los agentes", sino con la intención de "protegerse" de las protestas que se daban en aquellos momentos por la corrupción que "ahogaba" al PP.
Sin crítica concreta
Ante las feroces críticas de Vázquez y del diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro, Grande-Marlaska ha aseverado que el Ejecutivo de coalición no ha hecho más que defender a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con la creación de más de 10.000 plazas de Policía Nacional y Guardia Civil en los últimos tres años. "No solo no les desprotegemos, sino que les ayudamos a que hagan todavía mejor su trabajo", ha subrayado. En el mismo sentido, ha recalcado que la defensa de los agentes pasa por darles "más efectivos, más medios y subirles los sueldos".
Las respuestas del ministros se han estrellado contra los vituperios de populares y ultras. Vázquez ha denunciado que los cambios que se pretenden hacer en la norma pretenden dar "impunidad a los delincuentes" y Gil Lázaro ha calificado la reforma de "miserable", "humillante" e "insultante".
Más allá de los calificativos, ninguno de los dos dirigentes ha hecho referencia alguna a las nuevas propuestas que plantean PSOE y Unidas Podemos, ni ha señalado que aspectos son los que les parecen lesivos para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. "Habla de la reforma de la ley mordaza y no nos dice nada que ponga en riesgo los derechos de los ciudadanos o la seguridad jurídica de los agentes", les ha espetado Grande-Marlaska. A continuación, les ha acusado de generar un "clima de odio y de crispación" en las calles, así como de intentar "instrumentalizar las instituciones".
Unidas Podemos Congreso PP - Partido Popular PSOE Gobierno Ley mordaza Vox Fernando Grande-Marlaska
- Urbanismo Barcelona instala dos tirolinas en el tramo sin tráfico en Gran Via entre Glòries y Rambla de Poblenou
- Historias inmobiliarias Lluïsa, la inquilina de renta antigua que se quedó sola en un edificio de Barcelona
- Mañana de estreno Patinetes en el transporte el primer día de prohibición: "Hoy no te multamos pero no puedes traerlo"
- Incertidumbre económica Nuevo aviso de la OCU sobre la jubilación en España
- Investigación en marcha La jueza del 'caso Alves': "Existen indicios mucho más que suficientes"
- Ganó 23.200 millones de dólares Meta redujo su beneficio un 41% en 2022
- Real Madrid La oferta de Arabia a Modric y Benzema complica los planes del Real Madrid
- Bolsa de Madrid El Ibex 35 supera los 9.100 tras crecer un 0,5% en la apertura
- Única parada en España ¿Dónde y cuándo comprar las entradas para el concierto de Beyoncé en Barcelona?
- Mesa redonda. III Foro Innovación para el Desarrollo, Cooperación Internacional y Agenda 2030 Las alianzas público-privadas y la innovación marcarán el futuro de la cooperación internacional española