Tras la decisión del TGUE
Puigdemont insta al Supremo a pronunciarse sobre la suspensión del procedimiento en su contra
Pregunta al alto tribunal por "las oportunas instrucciones para hacer efectiva" la paralización de la causa
Se interesa sobre la comunicación que haya cursado a las fuerzas de seguridad españolas, Schengen e Interpol

Carles Puigdemont, a su llegada al aeropuerto de L'Alguer / EFE / CLAUDIA SANCIUS


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.
La defensa del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y de los 'exconsellers' Antoni Comín y Clara Ponsatí ha movido ficha y ha preguntado este lunes al instructor de la causa del 'procés' en el Supremo, Pablo Llarena, si "se han dictado las oportunas instrucciones para hacer efectiva la suspensión del presente procedimiento penal a todos los efectos, especialmente en lo relativo a las distintas órdenes de detención emitidas en esta causa penal". Su abogado, Gonzalo Boye, aprovecha la última decisión del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) para tratar de forzar una resolución en este sentido del alto tribunal español al reclamarle las comunicaciones que haya dirigido a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y a Interpol en relación con dicha suspensión, según el escrito al que ha tenido acceso este diario.
En su resolución del pasado viernes el vicepresidente del TGUE rechazó la pretensión de los tres miembros del Parlamento Europeo que se encuentran huidos de la justicia española para que les fuera devuelta la inmunidad parlamentaria de forma temporal, mientras se resuelve el recurso que presentaron contra la concesión del suplicatorio para poder ser juzgados por su responsabilidad en el 'procés'.
Al corriente
El tribunal europeo rechazó su pretensión, al entender que era innecesaria, porque el arresto del primero en Cerdeña no le causó un "perjuicio grave e irreparable", al considerar que la justicia italiana y cualquier otra autoridad europea considera paralizada la reclamación española existente contra ellos mientras se resuelve la cuestión prejudicial planteada por el propio Supremo tras el rechazo belga a entregar a Lluís Puig.
La resolución del TGUE iba más allá y ampliaba la suspensión de las euroórdenes al propio procedimiento seguido contra Puigdemont y los dos 'exconsellers' huidos. Señalaba que el propio Tribunal Supremo español no tenía que hacer una resolución al respecto y que estaba al corriente de ello, porque así lo comunicó la Abogacía del Estado en la vista en la que se barajó levantar la inmunidad a petición de los reclamados, pese a que el alto tribunal considera que la consulta a Europa solo se refiere a la reclamación belga, porque obedecía a los motivos por los que la justicia belga rechazó entregar al reclamado.
La posición del tribunal europeo, que según informó ya este diario, ha dejado algo descolocado al alto tribunal, ha llevado al abogado de los europarlamentarios a dar un nuevo paso con el que busca que el Supremo se pronuncie sobre la suspensión del procedimiento dada por hecha por el TGUE. Por eso Boye pregunta directamente por "las oportunas instrucciones para hacer efectiva la suspensión del presente procedimiento penal a todos los efectos, especialmente en lo relativo a las distintas órdenes de detención emitidas en esta causa" y su comunicación a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, al sistema de información de Schengen y a Interpol.
El abogado también reclama copias de las notificaciones que "en virtud de dicha suspensión y de conformidad con el principio de cooperación leal" se les haya dirigido a las distintas policías, con el fin de evitar el arresto de Puigdemont, no solo en Europa, como ya garantizaba el auto de TGUE, sino incluso en España, como daba a entender la resolución dada conocer la semana pasada.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Sánchez cifra en 350.000 millones el ahorro por el acuerdo con la OTAN para no asumir el 5% del gasto militar
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez