Plan de trabajo
El Parlament estudiará la creación de una oficina que fiscalice a los Mossos d'Esquadra
Esquerra, Junts, 'comuns' y CUP sacan adelante su propuesta, que marca los próximos pasos de la comisión en la que citará a Snowden, Bachelet y Amnistía Internacional

Agentes de los Mossos d’Esquadra, en una imagen de archivo. /
La primera sesión de la comisión sobre el modelo policial en el Parlament aprobó este viernes el plan de trabajo pactado entre Esquerra, Junts, En Comú Podem y la CUP para estudiar la creación de un mecanismo público e independiente de fiscalización de los Mossos d'Esquadra. El documento incluye una veintena de comparecencias como las del exanalista de la CIA Edward Snowden, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Michelle Bachelet, o Amnistía Internacional, además de sindicatos y mandos policiales catalanes, pero no de la Policía Nacional ni de la Guardia Civil.
El objetivo de esta comisión de estudio presidida por la diputada anticapitalista Dolors Sabater es analizar varios modelos policiales del mundo, revisar los protocolos existentes en Catalunya y las herramientas de orden público que los agentes utilizan en sus actuaciones (entre ellos, el foam), así como ahondar en el funcionamiento de la comisaría de información. Con todo, se pretende profundizar en la transparencia del Departament d'Interior y estudiar la posibilidad de crear una oficina externa de control que supervise las actuaciones policiales.
El 'conseller' Joan Ignasi Elena celebró el plan la semana pasada y confió en que esta sirva para "enriquecer y mejorar nuestra policía", poniendo esperanzas en esta comisión que nació tras el pacto de investidura de Pere Aragonès forjado entre ERC y la CUP. "Me parece una buena noticia que este consenso vaya más allá de los partidos del gobierno para comenzar a trabajar y marcar cuáles son las líneas de debate", espetó, y subrayó que los "avances en seguridad publica se hacen desde el consenso".
Fruto de otro pacto, el del Govern con los 'comuns' para facilitar la tramitación de los presupuestos del 2022, se instalarán cámaras en las lanzaderas de foam que utilizan los Mossos d'Esquadra "para garantizar y rendir cuentas del cumplimiento del protocolo". El fin es que registren las imágenes del campo de visión del agente en el momento del disparo para certificar su correcto uso.
Enmienda del PSC
El representante del grupo parlamentario del PSC-Units en la comisión, Ramón Espadaler, enmendó el plan de trabajo (de hecho, propuso uno de alternativo) al negar que en Catalunya exista un problema con la policía: "Hay un problema de falta de policía", afirmó, y continuó sosteniendo que, a su vez, "la policía tiene un problema con el Govern" porque organismos como este "son una oda a la desconfianza policial". Eso sí, logró que se aceptara la comparecencia de sectores afectados por manifestaciones violentas, como la restauración, el turismo o la hostelería.
Espadaler reprochó que se intente "desnudar" a la comisaría general de información, algo de lo que se deduce "muy poco sentido de Estado" porque, en su opinión, no hay "impunidad" en los Mossos d'Esquadra. "La CUP manda y el Govern obedece, retirando las defensas de los mossos y no tramitando las actas policiales", inquirió el también 'exconseller' del ramo.
Desde la CUP, el diputado Xavier Pellicer, reclamó que acaben los "teatrillos" y que todos los partidos se conjuren para mejorar el cuerpo policial. "Aunque lo intenten tapar, es esencial, fundamental e imprescindible que se revise el modelo policial en Catalunya y en todas partes", remachó. Diagnosticó que la actuación policial suele ser el final de una cadena "que perpetua desigualdades" ("la seguridad también es un lujo", dijo), refiriéndose a casos como la intervención de los antidisturbios en los desahucios. "El monopolio del uso de la fuerza tiene que estar sujeto a transparencia", zanjó.
En la misma línea, el representante de los 'comuns' Marc Parés hurgó en que los propios agentes que cumplen con los protocolos "no tienen miedo" a que se revisen las actuaciones y que esta puede ser una forma de generar confianza, todavía más después de que se hayan viralizado imágenes de "agentes golpeando por encima de la cintura, atropellos con la técnica del carrusel y falsas acusaciones".
Sesgo y criminalización
Desde Cs, el diputado Matías Alonso afeó al Govern que, con la complicidad de la CUP y los 'comuns', busque "dañar" a la policía en "un intento de modelar la policía bajo su cosmovisión ideológica". "Si hay actuaciones al margen de la legalidad, nada tienen que ver con el modelo policial porque ya hay mecanismos de control", sentenció.
Noticias relacionadasLa diputada del PPC, Lorena Roldán, defendió que esta es una comisión "sesgada" y criticó a los socios en el Executiu "por dejar tirados a los mossos que ponen en peligro su vida para defenderse de los ataques violentos". A su juicio, se está "criminalizando" a los cuerpos policiales para ceder ante los cuperos y mantener la mayoría independentista.
Por su parte, Jaume Alonso Cuevillas (Junts) blindó a la policía catalana y defendió, a la vez, una revisión "permanente" del modelo policial, al igual que Chakir El Homrani (ERC) apostó por avanzar en una abordaje de la seguridad "que se revise continuamente".
En Comú Podem Parlament CUP ERC - Esquerra Republicana de Catalunya Mossos d'Esquadra Junts per Catalunya
- Semana de frío Catalunya activa el plan Neucat por la previsión de intensas nevadas
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 7 de febrero de 2023
- Catástrofe natural Superviviente del terremoto en Turquía: "Aún no me creo que estemos vivos"
- En un local de copas Una jueza de Barcelona ordena readmitir a una camarera que se negó a trabajar en sujetador y culotte
- Investigación en marcha Ola de robos nocturnos junto al mercado de Santa Caterina con tapas de alcantarilla
- A las 22:45 horas 'Hermanos' en Antena 3: Ömer se mete en otro lío tras discutir con un chico
- A las 22:50 horas Blanca Paloma, invitada especial en el estreno de 'Vamos a llevarnos bien' en La 1 de TVE
- A las 22:00 horas Las solteras con las que dos de los protagonistas caen en la tentación, esta noche en ‘El Debate de las Tentaciones’
- Evolución meteorológica El temporal de nieve, frío y viento llega a Catalunya
- Investigación Herido grave un menor de 16 años tras ser apuñalado en Madrid