Antes de la renovación
El pleno del TC se despide sin haber resuelto todos los recursos del 'procés'
La renovación interrumpió la previsión del pleno de completar su doctrina sobre la sentencia del 1-O y solo ha podido cerrar con Forcadell
El pleno rechaza el recurso de la expresidenta del Parlament al entender que su actuación no estuvo amparada por la inviolabilidad parlamentaria

Oriol Junqueras, Raül Romeva, Carme Forcadell, Dolors Bassa y Meritxell Serret visitan la delegación del gobierno en Bruselas. /
La renovación de los órganos constitucionales, como la del Tribunal Constitucional, pese a ser ansiada, porque estaba pendiente nada menos que desde noviembre de 2019, ha supuesto una fractura en su previsión de resolución de los recursos que tiene pendientes y, en concreto, los presentados contra la sentencia del 'procés', que se querían haber concluido para navidades. La composición actual del tribunal que ha celebrado este jueves su último pleno no ha podido finalmente más que pronunciarse sobre el de la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, que ha sido rechazado este jueves.
La sentencia, cuyo ponente ha sido el magistrado Ricardo Enríquez y cuenta con los votos particulares de Juan Antonio Xiol y María Luisa Balaguer, descarta, entre otras cuestiones, que la actuación de Forcadell estuviera protegida por la prerrogativa de la inviolabilidad parlamentaria, porque no puede amparar actuaciones de la Cámara o de sus órganos que son expresión de un mero poder de hecho, al margen por completo del Derecho y del ejercicio de las funciones que constitucional y estatutariamente tiene encomendadas, informó el alto tribunal.
Nueva composición
En los próximos plenos ya no estarán el actual presidente del Constitucional, Juan José González Rivas, la vicepresidente, Encarnación Roca, ni el magistrado Andrés Ollero (el cuarto magistrado de este tercio, Fernando Valdés, ya había abandonado el TC). Su lugar lo ocuparán Enrique Arnaldo, Concepción Espejel, Ramón Sáez Valcárcel e Inmaculada Montalbán, una vez tomen posesión, lo que se calcula para mediados de noviembre. En el primer pleno en el que participen elegirán un nuevo presidente y vicepresidente, en el que quienes tienen más papeletas son, respectivamente, Pedro González-Trevijano y Juan Antonio Xiol.
Noticias relacionadasFuentes del alto tribunal han señalado a EL PERIÓDICO que se dará un plazo a los cuatro nuevos magistrados para ponerse al día de los asuntos pendientes, porque en las primeras reuniones no tienen por qué llevar ponencias, lo que les da más margen. De ahí que se calcule que el retraso que se producirá en la resolución de recursos no se prevea superior a las dos semanas.
Los recursos contra la sentencia del 'procés' que aún tienen pendiente de resolver son los de Dolors Bassa, Joaquim Forn y Oriol Junqueras, que por su mayor dificultad por abordar alguna característica propia respecto a los ya rechazados, como ocurría con la inviolabilidad parlamentaria de Forcadell, se dejaron para el final.
Dolors Bassa Carme Forcadell Oriol Junqueras Tribunal Constitucional Sentencia del 'procés' Joaquim Forn
- DEP Muere Ryan O'Neal, protagonista de 'Love Story', a los 82 años
- Tragedia La joven atleta granadina Celia Bellicourt fallece en un trágico accidente de quad
- Dolencia ¿Qué es el lipedema, la enfermedad que tenía Itziar Castro?
- Barcelona Los Mossos buscan a un hombre que ha apuñalado a una mujer en Gràcia sin motivo aparente
- Nueva medida La UE pacta las primeras reglas para limitar los riesgos de la Inteligencia Artificial
- Bandas sonoras de Juan Antonio Bayona Orfanatos, tsunamis, monstruos y dinosaurios en el Liceu
- A las 22:00 Noche de cine en La 1 con 'La gran mentira', protagonizada por Ian McKellen y Helen Mirren
- A las 22:00 horas Antena 3 emite una nueva entrega de 'Password', con Cristina Pedroche y estos dos invitados
- Nueva medida La UE pacta las primeras reglas para limitar los riesgos de la Inteligencia Artificial
- Música Orfanatos, tsunamis, monstruos y dinosaurios en el Liceu