Proceso "de oficio"
¿Cómo se hará la devolución de las multas del estado de alarma?

Control de movilidad de los Mossos en la Gran Vía de Barcelona. /
El Gobierno ha iniciado el trámite para devolver a las personas que pagaron las multas impuestas durante el primer estado de alarma su dinero y lo hará de oficio, por lo que los ciudadanos no tendrán que hacer ningún trámite, solo comunicar su número de cuenta cuando se lo requieran. Un proceso que podría repetirse con las sanciones del segundo estado de alarma, que también ha sido declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional.
Según han explicado fuentes del Ministerio de Política Territorial, el Gobierno ha ordenado crear un equipo de trabajo para proceder a la devolución de las multas impuestas en el primer estado de alarma, que anuló el Tribunal Constitucional, y analizar los expedientes que se siguen tramitando por la administración.
Las devoluciones se realizarán de oficio a través de las Delegaciones y Subdelegaciones, desde donde se requerirá a los a afectados previamente que identifiquen el número de cuenta bancaria. Los equipos están formados por miembros de la Agencia Tributaria, la Delegación de Economía, el Tesoro y Política Territorial, junto con grupos informáticos.
Noticias relacionadasEl Govern de Catalunya, que tiene competencia en esta materia, también devolverá las 23.000 multas interpuestas y pagadas durante el primer estado de alarma, lo que equivale a tener que retornar unos 4 millones de euros, según ha explicado este lunes el 'conseller' de Interior, Joan Ignasi Elena, en declaraciones a TV3.
El 'conseller' ha asegurado que la devolución se hará de la forma "más sencilla" para el ciudadano. Por otra parte, ha dicho que una vez haya sentencia sobre el segundo estado de alarma, y dependiendo del resultado, se estudiará qué hacer con las sanciones del segundo periodo.
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Peligro Un informe de la UE confirma la toxicidad del PVC, omnipresente en objetos y materiales cotidianos
- Tenso momento Marisa Paredes pide la expulsión de Ayuso de la capilla ardiente de Concha Velasco: "¿Qué hace aquí? ¡Fuera!"
- Ataque cerca de la Torre Eiffel Un hombre mata con un martillo a un turista alemán en París
- Propuestas exprés 5 planes de última hora para el puente
- Intoxicaciones Pescanova responde así a la alerta alimentaria por salmonela en nécoras
- Últimas noticias Cumbre del clima de Dubái 2023: ¿qué está pasando en la COP28?
- ¿Cómo saber si un décimo de Navidad es falso? Claves para distinguirlo
- Aeropuerto de Chile Atrapado por las cámaras: un niño de 2 años se cuela en la cinta de las maletas