UNIDAS PODEMOS
El Supremo reprochará al Congreso que 'reinterprete' la condena a Alberto Rodríguez
El alto tribunal considera que la pena tendría que haber supuesto la pérdida de escaño del diputado morado
PSOE pide prudencia, mientras que el PP pedirá a la Mesa una reconsideración y Ciudadanos busca la implicación de Fiscalía

Alberto Rodríguez, Diputado de Podemos

Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.

Paloma Esteban
Paloma EstebanRedactora
Tras casi diez años en El Confidencial, di el salto al grupo Prensa Ibérica. Me ocupo de la información política de la oposición, especialmente Partido Popular. También participo en análisis políticos en distintos programas de TVE y Cadena Cope.

Ana Cabanillas
Ana CabanillasPeriodista política.
Periodista especializada en información política, encargada de cubrir todo el ecosistema a la izquierda del PSOE. Habitualmente trabajo en el Congreso de los Diputados.
EP
El Tribunal Supremo se pronunciará sobre lo que entiende que ha sido una "reinterpretación" por parte del Congreso de los Diputados de la condena de inhabilitación y cárcel -esta última sustituible por multa- que impuso al diputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez por la agresión a un policía durante una manifestación celebrada antes de que éste entrara en política.
Así lo han señalado a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA fuentes del alto tribunal, en las que ha caído como un jarro de agua fría la la decisión de la Mesa del Congreso de permitir que Rodríguez conserve su acta, puesto que consideran que la pena tendría que haber tenido como consecuencia la pérdida del escaño. La respuesta, en todo caso, tratará de no ser tan contundente que pueda interpretarse como un choque institucional, según las mismas fuentes.
Concretamente, el presidente de la Sala de lo Penal, Manuel Marchena, se ha dirigido a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, para que remita al Tribunal Supremo el informe sobre la fecha del inicio de cumplimiento de la pena de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo impuesta al diputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez, con la finalidad de realizar la liquidación de su condena.
La Sala de lo Penal condenó a Rodríguez autor de un delito de atentado a agentes de la autoridad, con la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas, a la pena de 1 mes y 15 días de prisión, con la accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena. En su sentencia, acordó la sustitución de la pena de prisión por una de multa de 90 días con cuota diaria de 6 euros.
Tras solicitarse una aclaración al propio Tribubunal Supremo, este martes se conoció el informe de los servicios jurídicos del Congreso, que consideran que el diputado puede permanecer en su escaño pese a la sentencia del Supremo por la sustitución de la pena de cárcel por una sanción.
Es lo que esgrimen los letrados para plantear que la sentencia no debe tener efectos extra penales. De hecho, sostienen que la pena privativa de libertad, que sí hubiera conllevado que Rodríguez perdiera el escaño, no llegó "a nacer en ningún momento" al haber sido sustituida desde su origen por una sanción económica.
La decisión de la Mesa donde se valoró este informe no ha caído bien en la Sala de lo Penal, donde entienden que la propia sentencia y el auto de aclaración dejaban claro que la inhabilitación era consustancial . Los magistrados afirman estar "atónitos", según una información adelantada por Europa Press, por lo que representa la reinterpretación de una sentencia.
El PSOE se desmarca
Desde el ala socialista comienzan ya a desmarcarse de la decisión salida de la Mesa este martes, por la que se mantenía como cargo público al dirigente morado. La situación de Rodríguez es un tema espinoso para el socio mayoritario del Gobierno, cuya postura puede sacudir la coalición y acarrearle tiranteces públicas con Podemos. Es por ello que los socialistas se han cuidado mucho en los últimos días de evitar pronunciamientos y han intentado delegar cualquier decisión política.
Es por ello que los socialistas se escudan directamente en el informe de los letrados para justificar la permanencia del diputado en el Congreso. Fuentes del partido se desligan ahora del acuerdo tomado este martes de mantener el acta de Rodríguez y defiende que no se tomó esa decisión, sino que únicamente se respondió en Mesa a los escritos presentados por PP, CS y Vox que pedían la retirada de su condición de diputado. La respuesta, alegan, vino de mano del informe de los letrados, que dio carpetazo a estas peticiones. Aseguran los socialistas que no hubo una decisión proactiva por parte de la Mesa del Congreso, sino que simplemente se vino a exponer este informe jurídico que se oponía a los partidos de oposición.
La incomodidad del PSOE hacia este asunto es notable. En las últimas horas apelan a la prudencia y tratan de volver a desmarcarse de una decisión política al respecto. Adelantan a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA que esperarán a que llegue el requerimiento del Supremo para que la Mesa se reúna y puedan abordar los próximos pasos a dar.
Por su parte los partidos de la oposición, que este martes ya mostraron su indignación al conocer la decisión de la Mesa para que el diputado de Podemos no perdiera su escaño, seguirán dando la batalla. El PP, de hecho, presentará un escrito de reconsideración al órgano de gobierno de la Cámara Baja para insistir en que Rodríguez debe dejar el acta.
La portavoz popular en el Congreso, Cuca Gamarra, insiste en que el escrito del Supremo alude a que se debe informar de la fecha de la ejecución de la pena, mientras que la Mesa asegura que “ya se ha ejecutado en base a un informe de los letrados” y que, al ser sustituida por una multa, el parlamentario puede quedarse en su asiento de las Cortes Generales. El PP no lo ve así y, por eso, exige que la decisión sea reconsiderada en una nueva reunión de la Mesa “que debería convocarse de forma urgente”.
Implicación de la Fiscalía
Ciudadanos, por su parte, ha optado por otra vía. El partido naranja sigue defendiendo que la Junta Electoral Central es la verdadera competente en el asunto y, de ahí, que el portavoz parlamentario, Edmundo Bal, haya registrado un escrito hoy mismo para que se pronuncie y corrija la interpretación que este martes hicieron los letrados de la Cámara asegurando que la pena de multa “anula” la pena de cárcel. Bal insiste en que la pena sigue existiendo y, por tanto, Rodríguez debe ser despojado de su escaño en virtud de la inelegibilidad del artículo 6 de la ley electoral.
Lo que realmente quiere Ciudadanos es que la Fiscalía se pronuncie. Solo las partes (en este caso, el policía agredido por el diputado de Podemos) pueden solicitar un incidente de ejecución ante el Ministerio Público para ver si “la sentencia se encuentra bien o mal ejecutada”. Sin embargo, el movimiento de Ciudadanos ante la JEC implica un pronunciamiento que, aunque rechace la petición de los naranjas, esta respuesta deberá llegar al Supremo que, a su vez, deberá pedir a la Fiscalía su punto de vista. “Hemos optado por esta estrategia jurídica para conseguir que se pronuncie”, explican en el partido de Inés Arrimadas, que siguen “estupefactos” por el informe de los letrados del Congreso.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Sánchez cifra en 350.000 millones el ahorro por el acuerdo con la OTAN para no asumir el 5% del gasto militar
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez