Visto bueno a las cuentas en la coalición
El 'cheque-bebé' universal se queda fuera de los Presupuestos
Los morados introdujeron esta exigencia para atar la financiación de la próxima ley de Belarra
El PSOE no ha querido incluir en las cuentas públicas la partida de 400 millones de euros que demandaban sus socios

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, junto a la hoy vicepresidenta segunda del Gobierno y titular de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, el pasado 8 de junio de 2021, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la Moncloa. /
El borrador de los Presupuestos Generales del Estado para 2022 no incluirá el 'cheque-bebé' universal. El PSOE no ha aceptado la demanda de Unidas Podemos de crear una partida de 400 millones de euros que permita que todas las mujeres que den a luz en España, y no solo las que estén activas en el mercado laboral, tengan derecho a una prestación por hijo hasta los tres años. La medida, impulsada desde el Ministerio de Derechos Sociales que controla Ione Belarra, era una de las principales exigencias que introdujeron los morados en las negociaciones.
La líder de Podemos lleva meses preparando el proyecto de ley sobre diversidad familiar y apoyo a las familias que, según explican fuentes del ala morada del Ejecutivo, pretenden que apruebe el Consejo de Ministros en las próximas semanas. Una de las propuestas clave es ampliar a todas las mujeres que den a luz en España el 'cheque-bebé'. Actualmente, esta prestación la reciben las madres trabajadoras durante los primeros tres años de vida del bebé, en forma de deducción fiscal anual o con un ingreso de 100 euros al mes.
Los morados calculan que serían necesarios 400 millones de euros para poner en marcha la medida. Con la consigna de dejar atada la financiación, introdujeron esta exigencia en las negociaciones hace casi dos semanas. El secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, y el jefe de gabinete de la vicepresidenta Yolanda Díaz, Josep Vendrell, defendieron la propuesta ante la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. No obstante, fuentes de Hacienda confirman que finalmente no se ha introducido esta partida en el borrador de las cuentas públicas.
Los socialistas alegan que en los Presupuestos no cabe todo y que los morados tenían que elegir. Y esa propuesta dicen, no estaba en el programa de coalición
"No se puede tener todo en unos Presupuestos. Hay que elegir y ellos hicieron mucho hincapié en la ley de vivienda, que para ellos es una cuestión capital", justificaban fuente muy próximas a Montero. El PSOE ponía sobre la mesa otra razón que creía irrebatible: esa propuesta de 'cheque bebé' no figuraba en el programa de coalición firmado en diciembre de 2019. "Y ese es nuestro catecismo", señalaban las mismas fuentes.
Aun así, en Unidas Podemos insisten en que Belarra llevará el borrador de ley al Consejo de Ministros y exigirá después la financiación necesaria para implementar las medidas.
Ione Belarra Familias numerosas Alquiler de vivienda Hacienda PSOE Presupuestos Generales del Estado Gobierno Pedro Sánchez Podemos María Jesús Montero Familia Ministerio de Hacienda
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Actualidad rosa Rafa Castaño encuentra el amor en 'Pasapalabra', exclusiva de 'Lecturas'
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Situación de vulnerabilidad La ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 23 de marzo de 2023
- Informe del IPCC Cambio climático: ni dilaciones ni trabas
- Visita el 30 y 31 El Gobierno confirma que Sánchez viaja la semana que viene a China por invitación de Xi Jinping
- Fútbol De la Fuente se baja del andamio: una España sin wifi y con más fútbol que ego
- Investigación Libertad para uno de los detenidos por la violación a una niña en Alicante al encontrar incongruencias en el relato de los hechos