Acuerdos del Consell Executiu
La Generalitat impulsa una ley audiovisual catalana en pleno pulso con la Moncloa
El proyecto quiere fijar cuotas de catalán y aranés para las plataformas de 'streaming'

Sede de TV-3.
El borrador de la ley del audiovisual del Gobierno central, desvelado por EL PERIÓDICO, que inicialmente no contemplaba cuotas obligatorias de contenido en catalán para las plataformas privadas y cuya aprobación pospuso la Moncloa tras el malestar provocado en la Generalitat, ha desatado una carrera entre ERC y Junts en la que cada socios del Govern busca que prospere su propia iniciativa al respecto.
El Ejecutivo catalán ha iniciado este martes los trámites para la aprobación de una ley catalana sobre el sector audiovisual. Una norma que fijará criterios de uso del catalán y el aranés en el ámbito audiovisual catalán y que llega en pleno conflicto político entre la Generalitat y la Moncloa. Según la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, el proyecto establecerá "porcentajes mínimos de uso del catalán y el aranés en los medios de comunicación", de tal forma que la presencia de estas lenguas esté "garantizada".
Junts mantiene su propuesta
La portavoz ha eludido valorar si esta iniciativa del Govern, impulsada por una 'conselleria' de ERC (Presidència), deja en papel mojado el paso dado por Junts per Catalunya, que la semana pasada registró en solitario en el Parlament una proposición de ley audiovisual que plantea que plataformas como Netflix, HBO o Filmin deben tener un mínimo de contenido en catalán, aunque no concreta el porcentaje.
Según Plaja, "la fórmula más adecuada" es la iniciativa emprendida por el Govern, independientemente de que los grupos parlamentarios "también trabajen" en la defensa del catalán. Sin embargo, tras anunciarse la normativa del Executiu, JxCat ha hecho pública su intención de "mantener" su proposición de ley. "Celebramos que el Govern acepte el planteamiento de Junts de que hacía falta legislar en materia audiovisual en Catalunya y no solo negociar una cuota de catalán en Madrid", han afirmado los posconvergentes en un comunicado.
Negociaciones en marcha
Noticias relacionadas"Se esta negociando [con el Gobierno, en relación al proyecto estatal] para que el catalán no sea una lengua maltratada, esperemos que cuando se de a conocer el borrador definitivo [de la norma estatal] no invada competencias" de la Generalitat, ha explicado la portavoz.
En este sentido, tras conocerse el borrador de la ley estatal, Aragonès mantuvo contactos "al más alto nivel" para intentar evitar que el Ejecutivo central aprobase la ley sin el blindaje del catalán, advirtiendo incluso de que ello podría poner en serio peligro el imprescindible apoyo de ERC a los Presupuestos del Estado de 2022.
- Exclusiva YOTELE Arelys Ramos, madre de Yulen Pereira y suegra de Anabel Pantoja, ultima su fichaje por 'Supervivientes'
- Fenómeno meteorológico Calentamiento súbito estratosférico: podría traer cambios a España en unas semanas
- Ayudas públicas La Generalitat dará 13.500 euros a 1.000 jóvenes que se den de alta como autónomos
- Un nuevo 'metro' La unión de Ferrocarrils en Barcelona empezará en julio y requerirá al menos cinco años de obras
- Investigación en marcha Así descubrió la Guardia Urbana de Barcelona la expansión de una banda latina en Nou Barris
- Vivienda Palma comercializa centenares de alquileres turísticos ilegales pese al fallo del Supremo
- Audiencias 08/02/2023 'El círculo de los famosos' lidera, 'Planeta Calleja' destaca como segunda opción y 'Escándalo' se hunde
- Baleares Así fueron las 48 horas que provocaron el giro de Armengol para exigir el catalán en la sanidad balear
- "VARIAS DIVISIONES Y CON MÁS DE 60 CLUBS" La Superliga cambia totalmente su proyecto y se hace "abierta"
- Solidaridad Esta es la lista de productos que se necesitan con urgencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Turquía y Siria