Pleno en el Congreso
Casado acusa a Sánchez de ir a una mesa de diálogo con dirigentes que jalean a "terroristas"
El líder del PP inicia el nuevo curso político como acabó el anterior y exige la dimisión del jefe del Ejecutivo por haber roto "todas las promesas"
El presidente rehúye contestar a las derechas y a ERC sobre la reunión en BCN y responde con las medidas para frenar la subida de la luz y El Prat

Sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados FOTO JOSÉ LUIS ROCA / José Luis Roca


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
Pablo Casado ha estrenado el periodo de sesiones en el Congreso de los Diputados pidiendo de nuevo la dimisión de Pedro Sánchez. El líder del PP ha denunciado la falta de acción ante la escalada de la luz y la convocatoria de la mesa de diálogo de esta tarde en Barcelona. El dirigente conservador ha acusado a Sánchez de sentarse hoy "a negociar un referéndum con los que jalean a los terroristas que quieren atentar contra el PP y los radicales que incendian BCN". Según fuentes del PP, se refiere a ERC y Junts por su relación con Bildu y su reacción ante los disturbios registrados en los últimos años en la ciudad catalana.
Casado ha recordado que en la anterior reunión de ese foro de debate, en febrero de 2020, él pidió al jefe del Ejecutivo en sede parlamentaria que en vez de irse a esa "mesa de la infamia" pusiera al ministro de Sanidad, entonces Salvador Illa, a frenar los contagios por covid-19. "Ahora le digo que resuelva esta crisis. Ya no queda nada de usted, ha roto todas las promesas (...) Es usted el presidente de un Gobierno fallido, el presidente del Gobierno más radical de Europa. Es incapaz usted de resolver los problemas de los españoles porque el principal problema de España es usted", ha acabado entre aplausos de su bancada.
También Vox, con Santiago Abascal, ha acusado al dirigente socialista de "ceder ante los enemigos de España con tal de atornillarse un minuto más a ese escaño azul".
La cita de Barcelona también ha salido en el cara a cara con Gabriel Rufián (ERC), que ha vuelto a advertir a Sánchez de que si fracasa ese diálogo "decepcionará a la izquierda española" y "Vox y PP entrarán en la Moncloa".
Pese a todos estos envites, la estrategia de Sánchez ha sido hacer oídos sordos y responder a cada uno con asuntos que les podían escocer. A Casado, aunque sin entrar directamente, le ha insinuado que le ve "intranquilo" por la crisis interna del PP de Madrid y ha defendido que el Gobierno, a diferencia de los conservadores, se está enfrentando a las eléctricas para recortar la factura de la luz. A Abascal le ha dicho que en la España que dibuja Vox solo caben los que piensan como ellos y solo le ha concedido que su posición ante la mesa con la Generalitat revela que ven el diálogo como un "atentado". Y a Rufián, además de señalarle la propia división en el seno de la Generalitat por la maniobra de Junts de este martes, le ha pedido que vaya a lo importante, rectifiquen y apoyen la ampliación de El Prat.
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- La jueza de Badajoz procesa al hermano de Sánchez: 'Usó su influencia para obtener un beneficio propio
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Sánchez explica el apagón por una “desaparición súbita” del 60% de la demanda sin saberse aún la causa
- Junts votará en contra de la reducción de la jornada laboral si no se adapta a las pymes