Entrevista en la SER
El Gobierno lanzará "más medidas" para bajar la factura de la luz "sin atajos"
El titular de la Presidencia advierte de que no caben "soluciones fáciles" porque luego se convierten en condenas al Estado que han de pagar todos
Carga contra las "deslealtades" de Podemos y Cree que la subida de la energía no frenará la recuperación económica "potente" que ya se está sintiendo

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, conversa con el expresidente de CaixaBank Isidre Fainé, el pasado 1 de septiembre de 2021 en Casa de América, donde Pedro Sánchez arrancó curso político. /
El Ejecutivo vive con inquietud lógica la cabalgada sin freno del precio de la luz. Es consciente de que es el problema que ha atravesado el verano y que seguirá estando presente en los próximos meses. Y sabe de la alarma social generada, del impacto en las bases electorales de la coalición. Por eso desde la Moncloa prometen afanarse en la "pedagogía" y prometen medidas adicionales, aunque aún no hay anuncios concretos.
En esa doble labor se empleó este jueves el nuevo titular de la Presidencia, Félix Bolaños —hombre fuerte de Pedro Sánchez en el Gabinete—, en una entrevista en la SER. Se seguirá actuando, aseguró, pero "sin atajos", sin violar el marco regulatorio europeo, como ya ayer advirtió el presidente en el acto de arranque de curso político en Casa de América, en Madrid, en un gesto de claro respaldo a la vicepresidenta Teresa Ribera frente a sus socios de Unidas Podemos.
Bolaños subrayó que el Ejecutivo, de hecho, está haciendo "muchas cosas" para bajar la factura, "un problema muy complejo" que no tiene "soluciones sencillas", porque cuando eso ocurre, "se agrava el problema". El ministro se refirió entonces a una decisión del Gobierno de Mariano Rajoy, cuando José Manuel Soria estaba al frente de Industria, el decreto del 'canon hidráulico' de 2015 que el Tribunal Supremo tumbó recientemente y que supondrá al Estado tener que devolver a las eléctricas en torno a 1.400 millones de euros, según los cálculos ofrecidos por la misma Ribera el pasado lunes en el Congreso. "Nos costará a todos. Y es un 1% del PIB, no es poco. Así que vamos a dejarnos de soluciones fáciles", subrayó, en una crítica implícita a Unidas Podemos, que pide fijar el precio de la nuclear y la hidroeléctrica, a lo que la vicepresidenta se opone porque violaría las normas europeas.
Bolaños enumeró las medidas adoptadas ya por el Ejecutivo para paliar los efectos del alza imparable de la energía, como la bajada del IVA o las dos iniciativas que ya están en el Congreso para crear el Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) y para recortar la sobrerretribución que reciben la nuclear y la hidroeléctrica (los beneficios 'caídos del cielo'). Iniciativas que, juntas, supondrán una reducción de la factura un 15%, resaltó. El ministro relató que, como responsable de la Presidencia y Relaciones con las Cortes, ya ha pedido a los grupos que aceleren "al máximo" la tramitación de ambos proyectos.
"Hemos hecho y seguimos haciendo, y se está trabajando, lo está haciendo la vicepresidenta Ribera, en más medidas. Se tienen que estudiar todas con rigor, es un problema complejo, y estamos sometidos al marco europeo. El sistema mayorista de precios es europeo, y el derecho europeo aplica. No hay atajos. Hay que seguir trabajando en la línea de reducir la factura de la luz", señaló.
Bolaños pide "paciencia" y subraya que el Ejecutivo también trabaja a nivel europeo. La salida, dice, es buscar alternativas "viables, seguras y efectivas"
Àngels Barceló, directora de 'Hoy por hoy', le preguntó si no se puede pedir más a las eléctricas que "empatía social", como dijo la ministra el lunes en el Congreso. Bolaños respondió que también demandan a los ciudadanos "paciencia", porque el precio del mercado mayorista es un problema a escala europea. Precisamente, dijo, la vicepresidenta está trabajando en las citadas "medidas adicionales" y "también a nivel de la Unión Europea". "[Que es] como se hacen estas cosas entre socios, no con deslealtades, sino sentándose, reuniéndose, buscando soluciones, buscando alternativas que han de ser viables, seguras y efectivas. Y eso es lo que estamos haciendo desde el Gobierno", señaló, lanzando una carga de profundidad a Unidas Podemos.
El Ejecutivo no cree que la inflación (3,3% en agosto, cuatro décimas más que en julio) pueda lastrar la recuperación. Bolaños apuntó que se trata de un alza de precios "coyuntural" que no puede "poner en duda" un crecimiento económico muy alto, "por encima del 7%".
Eva Granados Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Unidas Podemos José Luis Rodríguez Zapatero Impuestos Justicia José Manuel Soria Cambio de Gobierno Congreso Senado Gobierno Pedro Sánchez Mariano Rajoy José María Aznar Precio de la luz Félix Bolaños Teresa Ribera Àngels Barceló
- Exclusiva YOTELE Arelys Ramos, madre de Yulen Pereira y suegra de Anabel Pantoja, ultima su fichaje por 'Supervivientes'
- Fenómeno meteorológico Calentamiento súbito estratosférico: podría traer cambios a España en unas semanas
- Ayudas públicas La Generalitat dará 13.500 euros a 1.000 jóvenes que se den de alta como autónomos
- Un nuevo 'metro' La unión de Ferrocarrils en Barcelona empezará en julio y requerirá al menos cinco años de obras
- Decisión definitiva Netflix acaba finalmente con las cuentas compartidas entre distintos hogares en España
- Investigación Un fármaco reduce la mortalidad del 18% al 5% en un ensayo en pacientes con ictus isquémico
- Predicción Jorge Rey lanza un aviso especial: llega el anticiclón 'Carlos' para congelar España
- Operación de la Policía Nacional Macroestafa en la venta de entradas de los conciertos de los Rolling Stones, Maluma y Aitana: ¿qué ha pasado?
- Nueva estrategia Netflix detalla su nuevo plan en España para acabar con las cuentas compartidas
- #AdiosNetflix El adiós de las cuentas compartidas de Netflix desata las quejas de los usuarios