Puigneró: "El Estado debe saber que estamos dispuestos a volver a la DUI"
El vicepresidente vaticina que la UE no apoyaría una nueva DUI

puignero / periodico


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Si en días precedentes, en la Universitat Catalana d'Estiu, habían sido voces de Junts, de fuera del Govern las que habían laminado las ya pingües expectativas existentes sobre el éxito de la mesa de negociación, este domingo le ha tocado el turno al vicepresidente del Govern, uno de los que posiblemente protagonizará la negociación, Jordi Puigneró, el que, con generosidad, perfiló el papel de 'poli malo' del independentismo den el foro con el Gobierno de Pedro Sánchez. El vicepresidente aseveró que el independentismo debe de mantener viva la vía unilateral para tener más fuerza en esta "negociación", ya que si el independentismo renuncia a ella -y el Estado "lo ve"-, estarían "vendidos". Según el vicepresidente catalán, la vía unilateral es una carta que el independentismo ya jugó el 1-O: "Y el Estado tiene que saber que estamos dispuestos a volver a hacerlo".
Eso sí. Ya advirtió de que la Unión Europea no apoyará a Catalunya en un nuevo embate unilateral contra el Estado. Y es que a su juicio, las instancias comunitarias "apoyan" al soberanismo en "en temas judiciales y relacionados con la represión", pero en cambio "no creo", dijo, "que nos apoye en el ejercicio de la autodeterminación", ha sostenido.
A su juicio, el Gobierno de Sánchez tiene encima de la mesa tres leyes que considera "recentralizadoras" y que son incompatibles con la mesa de diálogo: la ley audiovisual, la ley de seguridad nacional y la ley general de telecomunicaciones.
Perder el tiempo
"Si estas leyes continúan avanzando en este sentido, lo que querrá decir es que Pedro Sánchez miente en la mesa de diálogo, cuando dice que no a la autodeterminación, pero tampoco está por una propuesta de autogobierno", ha explicado.
Y ha añadido: "Nosotros nos sentamos a la mesa con ánimos de llegar a acuerdos, pero no queremos estar en la mesa de perder el tiempo. Si Pedro Sánchez bloquea o para la mesa de diálogo, es evidente que no durará dos años".
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Borja Sémper anuncia que tiene 'un tumor cancerígeno' en 'fase muy primigenia
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- Catalunya pacta una financiación 'singular y generalizable' y gestionar de forma compartida algunos impuestos
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras