Traspaso a Presidència
Interior diluye el gabinete jurídico que defiende a los Mossos como pedía la CUP
La CUP celebra la iniciativa como el primer paso para el cumplimiento del acuerdo con ERC para la investidura de Aragonès
El Parlament aprueba crear una comisión sobre el modelo policial y de orden público que debatirá sobre el uso del foam
Joan Ignasi Elena explica que la defensa de los Mossos pasará de Interior al gabinete jurídico central. /
El ‘conseller’ de Interior, Joan Ignasi Elena, ha anunciado este miércoles en el Parlament que su departamento trasladará la defensa penal de los Mossos d'Esquadra al Gabinete Jurídico Central, que depende de Presidència. Esta maniobra ha sido celebrada por la CUP porque supone "un primer paso" en el cumplimiento de su acuerdo con ERC para la investidura del 'president' Pere Aragonès en materia de orden público.
A raíz de una pregunta del diputado anticapitalista Xavier Pellicer, Elena ha asegurado que en los próximos días se hará efectivo el traslado de esta veintena de letrados para unificar criterios con la defensa de otros servidores públicos. "Es desde allí desde donde se puede hacer una mejor defensa de los trabajadores públicos y se garantizará que puedan tener una atención durante todo el proceso", ha dicho Elena.
"Queremos seguir defendiendo a los mossos con la misma claridad y contundencia que siempre cuando sufran lesiones", ha aseverado el titular de Interior, al tiempo que ha blindado que la ciudadania pueda ejercer su derecho a la manifestación "en defensa de derechos y libertades". Elena ha expuesto que en Catalunya se celebran unas 14.000 manifestaciones anuales, pero que desde el 2018 este número se ha elevado a 25.000 y que, de todas ellas, sólo ha habido sanciones en 33.
Más peticiones
En una rueda de prensa posterior al anuncio, Pellicer ha celebrado esta primera maniobra, pero ha cargado contra el Govern por no retirarse de todas las causas contra independentistas y ha urgido a la Generalitat a dar un "giro de 180 grados" en las políticas policiales. Para el diputado, que estas competencias estuvieran en manos de Interior eran una "anomalía en el ámbito de su actuación, si pretendía ser democrática", por lo que ha considerado que con este cambio el Departament va en buena dirección.
"Estamos avanzando para que se produzca 'de facto' en Interior los cambios necesarios, para pasar del modelo policial de persecución de la disidencia y de ser la correa del Estado de esta represión, para pasar a un modelo policial que garantice y defienda los derechos de las personas", ha zanjado.
Por otro lado, ha reclamado poner fin a los ficheros policiales y al "seguimiento, persecuciones e identificaciones masivas en manifestaciones y a las prácticas de fotografiar en movilizaciones", así como la retirada de la Brigada Móvil (BRIMO) y del Área de Recursos Operativos (ARRO) de los Mossos en los desahucios.
Comisión sobre el modelo policial
Por otro lado, el pleno del Parlament ha aprobado este miércoles la creación de una comisión de estudio para revisar el modelo policial a propuesta de ERC, JxCat, la CUP y los 'comuns', con la abstención del PSC y el voto en contra del resto del hemiciclo.
La comisión de estudio, según la propuesta, estará integrada por dos miembros de cada grupo, tendrá una vigencia de un año y redactará un informe final con sus conclusiones.
En la comisión podrán comparecer "técnicos, responsables políticos, miembros de Interior, especialistas, miembros de entidades y otras personas" de interés.
Al inicio del debate ha tomado la palabra el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, que ha pedido abordar esta comisión "sin apriorismos": "No tengamos miedo de hacer este debate con serenidad", ha sugerido, y ha subrayado que "hacer una policía más cercana a los ciudadanos es hacer una policía más efectiva, que garantice más y mejor la seguridad integral".
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Estados Unidos Nuevo pago en cuestión de horas: el Seguro Social lo enviará a millones de personas
- Conflicto mercantil La jueza ordena al nuevo operador del bar Pinotxo de la Boqueria dejar de usar ese nombre comercial
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Educación Aviso para los estudiantes que tienen que solicitar las becas MEC 2023-2024: llega una fecha importante
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Congreso de los Diputados La moción de censura de Vox sirve al Gobierno para tomar impulso ante el ciclo electoral
- Fútbol El Mallorca retira durante tres años el carnet al socio que profirió insultos racistas contra Vinicius y Chukwueze
- Toyota cree que el hidrógeno es la clave del transporte sostenible
- Constará 21,2 millones El paseo marítimo entre la Mar Bella y el Fòrum empezará a construirse en 2024