Ante el Constitucional
Así exigió Abascal el estado de alarma que después recurrió
El líder de Vox se congratuló cuando el Gobierno aprobó la medida constitucional
Diez días después de apoyar la primera prórroga cambiaron de posición y amenazaron con recurrirlo
Indemnizaciones, multas: así queda todo tras la decisión del Constitucional

El líder de Vox, Santiago Abascal, en el Congreso este miércoles /
El 10 de marzo de 2020, el Gobierno informó de 622 nuevos contagios de coronavirus. España estaba con un pie ya dentro de la pandemia y Vox exigió a Pedro Sánchez la declaración del estado de alarma. A través de las redes sociales, el partido de Santiago Abascal pidió reiteradamente activar la medida constitucional. Ahora, casi un año y medio después, el líder ultra se vanagloria de haber logrado que el Tribunal Constitucional haya declarado inconstitucionales varios apartados del real decreto del estado de alarma.
"¡Decrete el estado de alarma y ponga todos los recursos a detener la pandemia!", clamó el propio Abascal en un mensaje publicado en Twitter el 12 de marzo. Aun faltaban dos días para que el Gobierno de coalición -por segunda vez en la historia- decidiera poner en marcha esta medida, recogida en el artículo 116 de la Constitución. En aquellas 48 horas, el líder de extrema derecha no dejó de atacar al Ejecutivo por no ponerlo en marcha de manera inmediata.
El día anterior a que el Consejo de Ministros diera el visto bueno a la alarma, Abascal denunciaba en redes sociales que Portugal ya había decretado el estado de alerta. "Aquí, con una situación mucho peor, seguimos esperando desde el martes que solicitamos al gobierno el estado de alarma para que asumiese el mando y tomase decisiones nacionales coordinadas contra la pandemia", denunciaba en un mensaje tras otro.
Portugal ya ha decretado el estado de alerta. Aquí, con una situación mucho peor, seguimos esperando desde el martes que solicitamos al gobierno el estado de alarma para que asumiese el mando y tomase decisiones nacionales coordinadas contra la pandemia.
— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) 13 de marzo de 2020
Aprobación y apoyo
"Más vale tarde que nunca", admitió Abascal pasadas las 22:00 horas del 14 de marzo. Minutos antes, el Consejo de Ministros había decidido declarar el estado de alarma y Sánchez había comparecido ante los medios para dar cuenta de ello. "Celebro que de una vez por todas el gobierno se haya decidido a adoptar algunas de las medidas que llevamos reclamando desde el martes: unidad nacional, estado de alarma, centralización de todos los recursos de la administración a luchar contra la crisis", continuaba el mensaje del líder de Vox.
Horas antes de aquel tuit y ante las informaciones sobre las dificultades que podría encontrar el Gobierno para lograr una mayoría parlamentaria que aprobara la ampliación del estado de alarma tras los primeros 15 días, Abascal llegó a ofrecer a Sánchez su apoyo: "Si Sánchez necesita los votos de VOX para decretar el estado de alarma, unificar gestión de la crisis y poner todos los servicios del Estado a combatir la pandemia y sus efectos económicos y sociales, puede contar con ello". Y así fue. El 27 de marzo, el partido ultra votó a favor de prorrogar el estado de alarma una quincena más. Nunca más volvería a hacerlo desde entonces.
El giro de guion
Noticias relacionadasDíez días después, todo cambio. El portavoz de Vox, Jorge Buxadé, anunció que no volverían a apoyar ninguna ampliación del estado de alarma. Salvo, matizó, si el Ejecutivo de Sánchez dimitía al completo y se conformaba un Gobierno de emergencia nacional para encarar la crisis. En una rueda de prensa telemática avisó por primera vez con recurrir la medida al Tribunal Constitucional. El partido ultra tardaría en cumplir su amenaza, pero el 6 de octubre presentaron dos recursos, uno de inconstitucionalidad y otro de amparo, ante el TC.
Desde entonces y hasta ahora, los dirigentes de Vox no han desaprovechado ni un solo momento para cargar contra el Constitucional por su falta de rapidez a la hora de pronunciarse sobre el estado de alarma. No obstante, nada más conocerse la noticia este miércoles, Abascal se ha congratulado de que "solo Vox" haya defendido los derechos de los españoles y ha pedido la dimisión inmediata del Gobierno y la convocatoria de elecciones.
- Pensionistas Esta será la edad para jubilarse a partir del 1 de enero de 2024
- Tailandia Se lo ofrecen “sin vigilancia” a Daniel Sancho y lo rechaza
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- En la Metropolitana Nord Los médicos tildan de "racista" una orden de Salut contra los extranjeros que se tratan en Catalunya
- Pensiones La paga extra de Navidad llegará en 2023 con retraso a pensionistas y jubilados
- Las causas del 'procés' ¿De qué hablan cuando hablan de amnistía? La huella que queda por borrar del 1-O
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa
- Editorial El elefante de la amnistía
- Trail Núria Picas vence al dolor en la Ultra Pirineu: "He estado en la miseria durante más de 7 horas"
- Ahora pasa al Senado La Cámara de Representantes de EEUU aprueba una ley que aplaza 45 días la parálisis presupuestaria