En Política Territorial
Rodríguez, la sustituta de Iceta, arranca pidiendo "acuerdos y pactos", pero sin mencionar a Catalunya
El líder del PSC reconoce que siente "mucho" abandonar la cartera

La nueva ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, recibiendo la cartera del ministerio de Miquel Iceta /
Isabel Rodríguez es ya la nueva ministra de Política Territorial. Sus primeras palabras, después de que Miquel Iceta le haya entregado su cartera, han sido para reivindicar "el acuerdo y el pacto" como una "buena fórmula de trabajo". En un acto que apenas ha durado veinte minutos, la también recién nombrada portavoz del Gobierno, no ha hecho ninguna alusión -ni directa, ni indirecta- a Catalunya o al conflicto político, aunque sí ha reivindicado el estado autonómico como herramienta para "cambiar y mejorar la vida de la gente".
En el acto de traspaso, Iceta ha reconocido que siente "mucho" abandonar el Ministerio de Política Territorial, en el que solo lleva seis meses, y ha reivindicado como logros los acuerdos alcanzados con las autonomías para evitar recursos de inconstitucionalidad y el pacto con los sindicatos para reducir la temporalidad en la Administración pública.
"Creo que el acuerdo y el pacto siempre es una buena fórmula de trabajo. Nos hace sentir mejor que estar en la permanente confrontación", ha dicho Rodríguez después de que Iceta haya reivindicado su intento por hacer del ministerio de Política Territorial "la casa de los pactos". En este sentido, ha señalado que "la sociedad española ha ido por delante de la política y de las administraciones", pero que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha conseguido "encontrar" este paso.
Noticias relacionadasLa nueva ministra, que no ha querido "extenderse mucho" sobre Política Territorial, ha reivindicado que, aunque se ha hablado mucho del estado autonómico, "quizá quedaba cojo una parte de esa plenitud del desarrollo que marcaba la Constitución que es la política municipal, política local". Viendo de ocupar la alcaldía de Puertollano, Rodríguez se ha centrado sobre todo en este aspecto, haciendo hincapié en que hay "un reto por delante que es recuperar y fortalecer la política en los ayuntamientos" y que se compromete a "estar muy cerca de esa política local".
Sobre Catalunya no ha pronunciado ninguna palabra. Tampoco ha habido referencias a los conflictos territoriales o a la necesidad de buscar un encaje que contente a todas las autonomías. Más allá de aplaudir la construcción del estado autonómico durante la Transición, Rodríguez ha señalado que "los territorios marcan a las personas y por tanto los territorios no se entienden sin las personas" y que ella trabajará siempre mirando "a las personas".
- Tajante respuesta 'Sálvame' le hace un regalo y lo rechaza: “No necesito ninguna cesta”
- A los 46 años Muere el piloto catalán Raül Torras en la carrera de motos más peligrosa del mundo
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones generales, al completo
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- REVÉS A LAPORTA Messi: "Me voy al Inter de Miami"
- Sorteos Sorteo Bonoloto del miércoles 7 de junio de 2023
- En Arganda del Rey Cómo recuperar la entrada para la jornada cancelada del jueves del Primavera Sound Madrid
- Fiorentina-West Ham Varios detenidos en Praga por peleas en la previa de la final de la Conference
- Elecciones 23J El PSPV propone una lista para el Congreso sin acuerdo con Puig
- Entrevista Messi y su marcha a Miami: "No quería dejar mi futuro en manos de otros"