En la Audiencia Nacional
La Guardia Civil insiste en un informe en el carácter terrorista de los CDR
En sus conclusiones el instituto armado considera a los detenidos miembros de una organización criminal dispuesta a usar medios violentos
Destaca la búsqueda de información sobre posibles objetivos, entre los que sitúa a políticos, como Casado, Valls o Villegas

El vídeo de la Guardia Civil que muestra el material hallado a los CDR detenidos


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.


J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Premio del Col.legi de l'Advocacia de Barcelona a la Trayectoria en el Periodismo del Sector Legal 2023. Colaborador de publicaciones jurídicas. Ha ejercido de profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.
La Guardia Civil ha entregado en la Audiencia Nacional su informe de conclusiones sobre los CDR detenidos en 2019 por orden del Juzgado Central de Instrucción número 6. Y no son positivas para los miembros del colectivo que fueron detenidos y estuvieron unos meses en prisión, como presuntos integrantes del Equipo de Respuesta Táctica (ERT), al que los investigadores consideran "organización criminal con finalidad terrorista", cuyo objetivo era "coadyuvar a la independencia del territorio de Catalunya", para lo que demostraron "un especial compromiso, radicalidad y predisposición al empleo de medios violentos".
El informe de 99 páginas, al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, explica que el grupo recibe y acepta del "colectivo clandestino denominado 'CNI catalán', a través de Xavier Buigas (considerado cabecilla de los arrestados), el encargo de participar en el asalto, ocupación y defensa del Parlament", tras la sentencia del 'procés'.
También detalla la participación de cada uno de los miembros de la célula. De Jordi Ros dice que hizo "búsquedas en Internet a través de sus dispositivos, de datos relativos a personas vinculadas a partidos políticos contrarios a la independencia y de un mosso" para "la posible realización de una acción contra dichas personas o bienes". Entre ellos cita al presidente del PP, Pablo Casado, el exsecretario general de Ciudadanos José Manuel Villegas y al concejal de Barcelona Manuel Valls.
Para realizar la actividades que les encomendaban buscaron materiales para elaborar sustancias explosivas y crearon dos "laboratorios caseros y clandestinos" en los domicilios familiares de Sant Fost de Campsentelles y Sabadell. El documento destaca que "habían conseguido un elevado grado de eficiencia en la obtención del agente termita, del que se hallaron varias muestras preparadas para su empleo".
Contenedores estancos
Las conservaban en "contenedores estancos en los que los distintos componentes, repartidos conforme a una determinada proporción, mantendrían sus propiedades en condiciones idóneas hasta su empleo". Contaban también, según los agentes, con los "agentes precursores necesarios, los manuales detallados, los datos y formulaciones manuscritas correctas y el material del laboratorio necesario para la síntesis de los compuestos explosivos señalados".
La Guardia Civil sostiene que los imputados en la Audiencia Nacional tenían un objetivo común, se habían repartido las funciones y se coordinaban con grupos de mensajería instantánea seguros, con un "sistema de toma de decisiones mixto", como es propio de las organizaciones terroristas.
Cohesión gracias a los CDR
Era una organización que "gozaba de una elevada cohesión favorecida por la común pertenencia previa a los CDR, que permitía que todos persiguieran una misma finalidad y compartieran un sustrato ideológico relativamente homogéneo y favorable a la obtención de la independencia catalana a través de un activismo radical".
Además, "tenían vocación de permanencia en el tiempo, siendo prueba de ello la constitución del mismo a finales del año 2018 y las intensas relaciones existentes entre sus integrantes hasta el mismo momento de las detenciones".
Suscríbete para seguir leyendo
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Sánchez cifra en 350.000 millones el ahorro por el acuerdo con la OTAN para no asumir el 5% del gasto militar
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez