Primeros datos de una jornada histórica

Alta participación en las primarias del PSOE andaluz: 46,9%

  • La movilización más elevada se registra en Sevilla (53,94%), muy disputada, y en Córdoba (53,58%), más afín a Díaz

  • La participación es sensiblemente más baja en Granada (37,98%) y Jaén (37,29%), ambas en principio más decantadas hacia Espadas

  • Hasta las 14 horas solo se habían constituido 183 mesas del total de 643. Las pequeñas pueden acogerse al horario reducido (cuatro horas)

La secretaria general del PSOE-A y candidata a las primarias, Susana Díaz, vota en su agrupación de Triana-Los Remedios de Sevilla, este 13 de junio. 

La secretaria general del PSOE-A y candidata a las primarias, Susana Díaz, vota en su agrupación de Triana-Los Remedios de Sevilla, este 13 de junio.  / EFE / FERMÍN CABANILLAS

4
Se lee en minutos
Juanma Romero
Juanma Romero

Periodista

Especialista en información de Gobierno y PSOE.

Escribe desde Madrid

ver +

La militancia del PSOE de Andalucía se está movilizando en este domingo de primarias. Hasta el 46,93% de los 45.374 afiliados totales había emitido su sufragio hasta las 14 horas, cuatro horas después de abiertas las urnas. Destaca la afluencia en Sevilla (53,94%) y Huelva (52,66%), ambas muy disputadas, y también la muy baja implicación de las bases en Granada (37,98%) y Jaén (37,29%), las dos en teoría más decantadas hacia el candidato impulsado por Ferraz, Juan Espadas, alcalde de la capital andaluza.

Los datos oficiales de participación dados a conocer al filo de las cuatro de la tarde de este domingo por la dirección del PSOE-A [aquí en PDF], no obstante, deben ser contextualizados. Por la mañana solo se constituyeron 183 mesas electorales de un total de 643. Es decir, solo abrieron las más grandes, las de más de 100 militantes, porque las de menos podían acogerse a un horario reducido, de al menos cuatro horas ininterrumpidas de votación. Esas 183 mesas acogen a 28.986 electores (del total de 45.374 que componen el PSOE-A), el 63,88% del conjunto. Por la tarde, se constituyen las 460 mesas restantes.

Documento

Participación de las primarias del PSOE andaluz, en primera vuelta, hasta las 14 horas.

Participación de las primarias del PSOE andaluz, en primera vuelta, hasta las 14 horas.

La participación global hasta las 14 horas, en toda Andalucía, fue del 46,93%. Por encima de esa media se hallan Sevilla (53,94%), la provincia más grande (9.542 militantes), Córdoba (53,58%) y Huelva (52,66%). En las cifras globales se sitúa Málaga (46,17%), y ya por debajo Cádiz (45,43%) y Almería (44,37%). Casi diez puntos menos computan Granada (37,98%) y Jaén (37,29%).

Es difícil aventurar lecturas con estos datos, pero sí preocuparon a los partidarios de Juan Espadas y alentaron las expectativas de los de Susana Díaz. Porque el regidor hispalense partía con ventaja, según el análisis que hacían los dos sectores, en Jaén y Cádiz y, en menor medida, en Granada. La secretaria general, mientras, se podría adjudicar Córdoba y Almería y quizá también Málaga, mientras que Sevilla y Huelva se hallaban más competidas. En la candidatura del alcalde recordaban que en Granada y Jaén hay muchas agrupaciones pequeñas que abrían a partir de las cuatro de la tarde, lo que podría explicar esa baja movilización de los suyos. "Alguna provincia tiene que apretar un poco, pero tenemos buenas vibraciones", abundaron.

Los primeros datos preocuparon a los de Espadas y alentaron las expectativas de los partidarios de la líder regional

"Dignidad" o "abrir otra página"

A falta de conocer el escrutinio, que se tendrá ya resuelto al casi 100%, previsiblemente, sobre las 21.30, los equipos de los dos principales aspirantes, Susana Díaz y Juan Espadas, decían recibir "buenas sensaciones". Hasta un total de 1.940 interventores y apoderados de las tres candidaturas -la tercera en liza es la del economista Luis Ángel Hierro, sin opciones de alzarse con el triunfo- están acreditados en esta jornada de primarias. En principio, el alcalde de Sevilla concentra el voto más urbano, donde están las grandes agrupaciones, mientras que la expresidenta de la Junta se ha centrado en el rural, desplegando una campaña intensiva en pequeñas localidades, con muchos actos diarios y jugando la carta de la proximidad a las bases, consciente de que su activo radica, precisamente, en el trato cara a cara con las bases.

El alcalde de la capital andaluza y candidato en las primarias del PSOE-A, Juan Espadas, vota este 13 de junio en su agrupación de Sevilla Centro. 

/ EUROPA PRESS / MARÍA JOSÉ LÓPEZ

Tras emitir su sufragio, Díaz y Espadas insistieron en sus mensajes de campaña. Ella, que votó en su agrupación sevillana de Triana-Los Remedios, subrayó que las primarias se realizan "en defensa de la blanca y verde y la dignidad" y que está convencida de que hay una "ola de ilusión de miles de socialistas andaluces, hombres y mujeres por todos los rincones". La expresidenta de la Junta pidió que todas las sedes del PSOE-A "se llenen de votos en andaluz" y a partir de mañana "todos unidos en lo que tiene que ser el objetivo: derrotar a la derecha". La baronesa regional, por tanto, ha mantenido hasta el final su reivindicación de una federación "autónoma" de Ferraz, y eso que ella compitió contra Pedro Sánchez en 2017 para hacerse con las riendas de todo el partido.

Noticias relacionadas

"Hoy vamos a cerrar una página y abrir otra", dijo Espadas en su agrupación, la de Sevilla Centro. Él quiere encarnar el "cambio para volver a gobernar", de ahí su nueva apelación a las bases. Eso sí, como Díaz insistió en que tras conocerse el resultado, "a partir de ahí todos a una". Las dos candidaturas confían en que baste con una sola ronda, la de este 13-J, pero si ninguno de ellos logra el 50% de los votos a la primera, disputarán una segunda vuelta en una semana, el 20 de junio.

A las primarias acudieron a votar tres de los ministros socialistas andaluces de Sánchez, todos a favor de Espadas: la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, y el titular de Agricultura, Luis Planas, en Córdoba, y la responsable de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero, en Sevilla.