La lacra de la corrupción
Anticorrupción detalla al juez las líneas maestras de la financiación ilegal del PP de Madrid
La fiscalía recurre la decisión del juez García-Castellón de dividir la causa para no perjudicar la investigación
La Fiscalía Anticorrupción no comparte el criterio del juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón de separar de la pieza en la que investiga la presunta financiación ilegal del PP de Madrid lo relativo al Instituto Madrileño de Desarrollo (Imade) y al Mercado Puerta de Toledo, porque considera que está íntimamente relacionada con la trama que permitió que el partido que aupó a la presidencia madrileña a Esperanza Aguirre, Ignacio González y Cristina Cifuentes acudiera dopado a las elecciones autonómicas de 2007 y 2011, así como las generales de 2008.
En sendos escritos, a los que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, Anticorrupción hace "una valoración global de los hechos instruidos" para oponerse a la apertura de una pieza separada con lo declarado por el exalcalde de Majadahonda y expresidente del Mercado Puerta de Toledo, Guillermo Ortega, y a que se vuelva a imputar a Cifuentes, al no ver suficientes indicios de que favoreciera al empresario Arturo Fernández por sus donaciones a la Fundación para el Desarrollo Económico y Social (Fundescam) con el servicio de cafetería de la Asamblea de Madrid.
Saltarse el máximo
Anticorrupción explica que la ley electoral impone un importe máximo de gasto electoral por el número de habitantes. En las elecciones de 2007 era de 2.763.764 euros y en las de 2011, de 3.229.342, cuantía que al igual que la declarada al Tribunal de Cuentas por quien era el gerente del partido, Beltrán Gutiérrez, "era muy inferior a la realmente incurrida, pues desde el comité de campaña del partido se autorizaron gastos electorales que no fueron declarados, ni se pagaron a través de la cuenta de campaña”.
El PP pagó 6.628.265 euros en la campaña de 2011 de los que casi 2 procedían de Fundescam y de la caja b de la partido, según calcula el fiscal
El PP contó para ello con "empresarios afines que, realizando el servicio, posteriormente lo facturasen bajo otros conceptos". Ricardo Vázquez solo con su empresa Back RVS hizo actos de campaña por 907.146 euros. Óscar Sánchez con Formasect declaró a Hacienda ventas a la fundación del partido Fundescam por 240.000 euros que en realidad obedecían al pago de 90.000 euros a Publimetro, de 90.000 euros a Pelis Peculiares y de 60.000 a Back RVS.
Horacio Mercado, que empezó a trabajar con el PP de Madrid en 2003, prestó servicios electorales al partido con Over Marketing por 88.708 euros que no fueron facturados. Según Anticorrupción, su trabajos en radio, prensa y carteles se pagaron con facturas emitidas a empresas constructoras adjudicatarias de contratos en los que se incluía una cláusula del 1% para publicidad. Cobró 14.587.984 euros de la Administración.
Fundescam
Los fondos para poder nutrir la cuenta del PP madrileño se obtenían a través de las donaciones que los empresarios hacían a Fundescam. En 2007 recibió 741.561 euros, de los que 173.098 provenían de una subvención de la Comunidad de Madrid. Entre las aportaciones "especiales" estuvieron los 60.000 euros aportados por la empresa de Arturo Fernández y los 100.000 de la Confederación de Empresarios de Madrid, de la que era vicepresidente.
Noticias relacionadasLos fiscales han encontrado facturas pagadas por Fundescam por cursos o seminarios nunca realizados, que “obedecían a trabajos profesionales relacionados con la campaña electoral, tal y como consta en la relación de facturas aprobadas" que Gutiérrez tenía registradas en una hoja Excel dentro de la carpeta ‘Campaña 2007’, un documento que el ministerio público pone en relación con la agenda Moleskine en la que el que era secretario general del PP, Francisco Granados, hacía constar las entradas y salidas de efectivo. El partido tenía, afirman una caja b nutrida con aportaciones de empresarios que optaban a adjudicaciones.
Gutiérrez también contaba con el archivo electrónico “Día a Día”, en el que hay apuntes que "permiten explicar parcialmente los gastos y pagos reales". Se constata que "fueron pagados un total de 6.628.265 euros, de los que 2.380.646 se pagaron desde la cuenta de funcionamiento del Partido Popular de Madrid; 114.405, desde la cuenta de Fundescam; 1.636.000 fueron pagos en efectivo de la caja b y 2.986.624 desde la cuenta electoral", explica el fiscal de las elecciones de 2011.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Entrevista Irvine Welsh: "Dicen que se ha echado a perder, pero en Barcelona te sientes en el centro del mundo"
- SALARIOS Calviño cuadruplicará su actual sueldo con la presidencia del BEI y ganará 381.398 euros anuales
- Celebra su elección Calviño, tras su elección como presidenta del BEI: "Confirma el aprecio, respeto y liderazgo de España"
- Sorteo extraordinario ¿Cuántas veces ha caído el Gordo de Navidad en Barcelona?
- Orden Adiós a colgar camisas y jerséis en perchas: la solución japonesa para ahorrar espacio en el armario