La nueva legislatura
Los 'comuns' quieren una reforma de la sedición que beneficie también a Puigdemont
El PSC pide a Aragonès que represente a los no independentistas en la mesa de diálogo y rechaza la presencia de Junqueras

Los partidos del Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, son partidarios de estudiar los indultos a los líderes independentistas presos con el objetivo de desinflamar el conflicto catalán. Los referentes catalanes de esas dos formaciones, el PSC y los 'comuns', están tan claramente a favor de que las medidas de gracia que van más allá y discuten su alcance. El portavoz de Catalunya en Comú, Joan Mena, ha dicho este lunes que esos beneficios deberían también alcanzar a quienes abandonaron España en octubre de 2017 para instalarse en Bélgica, entre ellos el 'expresident' Carles Puigdemont.
Los 'comuns' llevan meses "trabajando con el Ministerio de Justicia", ha desvelado Mena, para impulsar una reforma del Código Penal que modifique el delito de sedición, que sirvió para condenar a los líderes del 1-O. Esa modificación, que en todo caso debe aprobar el Congreso, serviría no solo para aliviar la situación de Oriol Junqueras y el resto de los encarcelados, sino que también tendría efectos en la situación de Puigdemont y sus compañeros en Bélgica.
"La reforma del Código Penal puede ser una solución para las personas de fuera", ha subrayado Mena en referencia a los políticos impulsores del 1-O en el extranjero. Pero el portavoz de los 'comuns' ha ido incluso más lejos y ha afirmado que esos cambios pueden llevar a "evitar la criminalización" de los encarcelados por manifestarse en las calles, porque deberían proteger también la libertad de expresión y de manifestación.
Cuanto antes, mejor
Los socialistas catalanes ven suficientemente protegidas esas libertades y priorizan de momento la vía de los indultos. En lo que tanto ellos como los 'comuns' están de acuerdo es en la importancia de la mesa de diálogo entre gobiernos. La portavoz parlamentaria del PSC, Alícia Romero, ha afirmado que "cuanto antes se reúna, mejor", pero también ha hecho algunas precisiones al respecto.
Primero: ha insistido en que "no es suficiente" con esa mesa, sino que es necesario que se reúna otra "Cataluna 'endins'", con los partidos catalanes. "Tenemos que buscar el mínimo común denominador que Aragonès tiene que defender en esa mesa de gobiernos. Si Aragonès quiere ser el presidente de todos no puede ir habiendo solo hablado con los partidos que representan solo a una parte de los catalanes. Es intolerable que se plantee sentarse solo con los que dieron apoyo a la investidura, eso no es ser el presidente de todos", ha afirmado Romero
Segundo: la portavoz del PSC ha rechazado la idea de que Junqueras, presidente de ERC, esté presente en las conversaciones con el Gobierno. "La mesa de gobiernos es entre gobiernos. Lo mejor es que en esa mesa se sienten representantes del Govern de la Generalitat. No podemos evitar que no lo hagan así, pero lo lógico sería que hubiera 'consellers'. Y Junqueras no es 'conseller' de este Govern", ha subrayado.
- Viral Cae un maletín con billetes de 50 euros en una autovía y los conductores se paran a recogerlos
- "Modificación inválida" Priscilla Presley impugna el testamento de su hija Lisa Marie
- Azitromicina Alter 500mg Alerta sanitaria: estos son los antibióticos que Sanidad ha retirado
- La lucha contra la pandemia La OMS mantiene el nivel máximo de alerta por el covid-19
- Crisis energética Las gasolineras avisan con tiempo: este día de febrero subirá la gasolina
- Inmigración La Guardia Civil cambia a su jefe en Melilla en plena tensión interna por los sucesos de la valla
- ACTUALIDAD AZULGRANA LaLiga inscribe a Gavi pero anuncia que recurrirá
- Redes sociales Un bailarín de Chanel estalla contra Fusa Nocta antes de su actuación en el Benidorm Fest 2023
- Divorcio complicado Tres años de Brexit: Un "error" que cuesta 100.000 millones de libras anuales
- Del 20 al 28 de abril El BCN Film Fest 2023 homenajeará al director Wim Wenders con su Premio de Honor