La contienda política por el covid
Casado avisa de que culpará a Sánchez si hay "otra ola" tras el final de la alarma
El líder de los populares subraya que el presidente tendrá que responder ante la Justicia y ante una comisión parlamentaria por su mala gestión de la pandemia
El PSOE recuerda que el PP demonizó la alerta, que una excepción permanente es "inconstitucional" y que las autonomías tienen herramientas

Ambiente en la Puerta del Sol de Madrid tras el fin del estado de alarma, este 9 de mayo. /
Ya no hay estado de alarma desde la medianoche del sábado al domingo pero la contienda política sigue y se recrudece. Las aglomeraciones y fiestas que se vieron en varios puntos de España durante la noche y la madrugada llevaron al PP a advertir de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será el responsable si hay un nuevo repunte de los contagios por coronavirus, pues se ha negado a aprobar una ley de pandemias que sirviera de guía y de directriz única para todas las comunidades. Los socialistas responden que los populares se negaron al estado de alarma y ahora les puede la "irresponsabilidad y el afán de hacer daño".
Pablo Casado volvió este domingo a acusar al Gobierno de generar un "caos". Lo hizo primero en una entrevista en 'El Mundo' y también a través de redes sociales. "Con Sánchez pasamos del estado de alarma al caos", escribió el líder del PP en Twitter, y agregó: el presidente "será el responsable si hay otra ola sin que las comunidades autónomas tengan la ley de pandemias que llevamos ofreciendo un año". Casado auguró que Sánchez responderá "ante la Justicia y una comisión parlamentaria" por "la peor gestión del mundo, según ha denunciado Oxford"
Con Sánchez pasamos del estado de alarma al caos.
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) 9 de mayo de 2021
Será el responsable si hay otra ola sin que las CCAA tengan la ley de pandemias que llevamos ofreciendo un año.
Y responderá ante la Justicia y una comisión parlamentaria por la peor gestión del mundo, según ha denunciado Oxford pic.twitter.com/8RtsuDXzJX
El jefe de los populares incluyó en su tuit un gráfico de Oxford Analytics, en el que se recogen algunos indicadores (PIB, número de muertes, deuda, bolsa) y que deja en último lugar a España.
"Libertad no es hacer botellones"
"El combate de la pandemia ha planteado dos modelos: el de gestión del PP y el de un Gobierno cobarde con un presidente a la fuga", señala Casado
En 'El Mundo', Casado pronostica que la negativa del líder socialista a dar a las comunidades nuevos instrumentos legales para controlar el covid "le puede reventar en la cara". "Ya les ha quedado muy claro a los españoles que si Sánchez no hace un plan B jurídico y hay una oleada en la que las autonomías no puedan tener herramientas jurídicas, él será el único responsable de todo lo que pase. Y va a tener responsabilidades, por mucho que la Fiscalía tumbe las querellas de pacientes, de médicos y de familiares de fallecidos". El líder del PP rechaza que la posición de sus presidentes autonómicos sea dispar, pues algunos de ellos, como el gallego Alberto Núñez Feijóo o el andaluz Juanma Moreno plantearon alargar la alarma como una solución "menos mala". Según Casado, "el combate de la pandemia ha planteado dos modelos: el de gestión del PP y el modelo de un Gobierno cobarde con un presidente a la fuga".
Las imágenes de las concentraciones multitudinarias en distintos puntos de la capital son, para el alcalde de Madrid y portavoz nacional de los populares, José Luis Martínez-Almeida, "lamentables". "Los botellones no están permitidos en la ciudad de Madrid. Muestro condena absoluta ante las imágenes de ayer. Pese al despliegue policial se han seguido produciendo estas imágenes", indicó el regidor, para quien el hecho de que no haya alarma ni toque de queda no quiere decir que la pandemia no ha acabado. "La libertad no consiste en infringir las normas ni en hacer botellones", aseguró.
Para la vicealcaldesa de la ciudad, Begoña Villacís, de Ciudadanos, "las imágenes son una pesadilla". "No sé cómo alguien se puede lanzar a la calle como si aquí no pasase nada, es una insensatez, pero más insensato es que el presidente del Gobierno haya decidido terminar con el estado de alarma y lanzarnos al vacío". "¿Villacís y Almeida están pidiendo que se declare el estado de alarma en Madrid?", se preguntó, irónica, la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra.
Villacís y Almeida están pidiendo que se declare el Estado de Alarma en Madrid? https://t.co/tFqPuLMrig
— Adriana Lastra (@Adrilastra) 9 de mayo de 2021
El secretario general de los socialistas en el Congreso, Rafael Simancas, esgrimió la argumentación oficial del Ejecutivo: el estado de alarma permanente es "inconstitucional", las comunidades tienen una situación epidemiológica distinta y tienen herramientas para actuar y además pueden acudir al Tribunal Supremo en casación para que unifique doctrina, opción que esta semana el Ejecutivo de Sánchez habilitó a través de un real decreto ley. Además, añadió Simancas, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) asegura la "coordinación administrativa".
Aclaremos:
— Rafael Simancas (@SimancasRafael) 9 de mayo de 2021
-El Estado de Alarma permanente es inconstitucional
-Cada CCAA tiene situación distinta y marco legal para actuar
-El Consejo Intert asegura la coordinación admva y el TS la doctrina judicial común
-¿El problema? La irresponsabilidad y el afán de hacer daño de algunos pic.twitter.com/endNKQjV39
Con el fin de la alarma, señaló por su parte el 'president' de la Comunitat Valenciana, el socialista Ximo Puig, se abre un tiempo de "esperanza y apertura" para "caminar hacia la normalización" pero "con toda la prudencia" porque el virus "sigue entre nosotros".
El PSOE remarca que los presidentes pueden ir al TS a pedir el aval a sus restricciones
Eso sí, "cada vez más está superado gracias a la vacunación y las medidas de prevención que la inmensa mayoría de la población ha hecho posible", aseguró en declaraciones a los medios antes del acto organizado por el Consell por el Día de Europa, informa Europa Press.
En este sentido, el jefe del Ejecutivo autonómico subrayó que percibe "una alegría en la atmósfera" porque "todos necesitábamos ir saliendo de esta pesadilla". A su juicio, no obstante, los valencianos asumen la situación "con tranquilidad y responsabilidad", así que lo que queda es "continuar con la labor preventiva".
Para el vicepresidente de Castilla y León, Francisco Igea, de Ciudadanos, si fuera necesario volver a establecer la alarma, el Gobierno de Sánchez debería presentar su "dimisión". "Era demasiado pronto para pasar de 0 a 100", aseguró a los periodistas en un acto institucional de la Universidad de Valladolid, declaraciones en las que lamentó las "impactantes" imágenes de esta madrugada.
Restricciones por coronavirus Tribunal Supremo Castilla y León Pablo Casado Alberto Núñez Feijóo Ximo Puig Ciudadanos PP - Partido Popular Gobierno Pedro Sánchez Estado de alarma en España Coronavirus en España Francisco Igea Coronavirus Begoña Villacís José Luis Martínez Almeida Juanma Moreno Adriana Lastra
- Previsión meteorológica La predicción de Roberto Brasero para Semana Santa: anuncia una “doble buena noticia”
- Sanidad Pública Aviso de la Seguridad Social a los padres con hijos menores de 26 años: situación a tener en cuenta
- Cotizaciones Esta es la carta que millones de españoles van a recibir de la Seguridad Social | Vídeo
- Tras la muerte de Aless BOMBAZO | Ana Obregón, madre de una niña a los 68 años por gestación subrogada
- Consumo La drástica decisión de los supermercados Dia para atraer a más clientes
- Nueve arrestos en España El estafador de ricos de Barcelona también ha timado a la clase alta de Madrid
- Política internacional Sánchez viaja hoy a Pekín para palpar la voluntad de Xi sobre la paz en Ucrania
- Mercado laboral Catalunya vive su menor nivel de huelgas en décadas, pese al desplome de los salarios reales
- Novedad literaria Maggie O'Farrell resucita a la olvidada Lucrezia de Medici, asesinada a los 15 por su marido
- Juicio en el TSJC La 'consellera' Meritxell Serret se sienta hoy en el banquillo por desobediencia el 1-O