Rifirrafe político por el covid
Calvo, sobre el fin de la alarma: "Hay que pensar ya en los abrazos, las empresas y el empleo"
La vicepresidenta primera del Gobierno desoye las críticas de oposición y algunas comunidades y aboga por "mirar con confianza el futuro"
El PP exige responsabilidades políticas por la "irresponsabilidad" de Sánchez y augura un "estado de caos"

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, atiende a los periodistas a su llegada al homenaje de Estado al exilio español, este 8 de mayo en la Casa de América de Madrid. /
Las horas previas a que termine el estado de alarma en España no han sido tranquilas políticamente. El Gobierno y la oposición siguen discrepando sobre los pros y los contras de levantar la mano en lo que a las restricciones concierne, afectando también a las posiciones de las comunidades autónomas, que a partir de ahora tendrán que hacer frente a la pandemia con sus propios recursos y la resolución de dudas por vía judicial, pudiendo acudir al Supremo para que unifique doctrina. El Ejecutivo de Pedro Sánchez intenta hacer oídos sordos a las presiones que les llegan de aquí y de allí y justifica su decisión, alegando que gracias a las vacunas y a que el virus parece estar haciendo menos estragos que hace unas semanas se puede intentar dar un poco más de oxígeno a la economía. Y a la vida social y emocional de los españoles.
Así, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, advirtió este sábado de que el final del estado de alarma no es sinónimo en ningún caso de que la pandemia haya terminado, aunque sí un síntoma claro de que se abre el tiempo de "empezar a pensar en las empresas y en el empleo". "Hay que seguir siendo prudentes, la pandemia no ha terminado", recalcó la número dos ante los periodistas, en los minutos previos a intervenir en un acto sobre el exilio español organizado en la Casa de América de Madrid.
"Tenemos que empezar a pensar en los abrazos, en las empresas, en el empleo y en los planes de futuro de la gente más joven, que afectan a las vidas personales que se han quedado paradas, pero que son también los planes de futuro de España", enfatizó la vicepresidenta. Calvo incidió en que España "tiene que salir de esta situación y tiene que mirar con confianza su futuro" y deseó que esta situación de tránsito salga bien "para lo que es importante", la salud y después la economía y la "alegría".
"Ha sido una pelea muy dura, pero es una batalla que vamos a ganar con mejores expectativas incluso" por los fondos europeos, dice Calvo
Sobre los datos actuales de incidencia del covid en las comunidades autónomas -que no han recibido con mucho entusiasmo, salvo excepciones, la decisión de finiquitar la alarma-, Calvo apuntó que si bien hay diferencias entre las distintas regiones, estos son "bastante aceptables" en general. Y han puesto en marcha restricciones, recordó, que están avalando los tribunales y, en última instancia, podrá armonizar el TS. "Ha sido una pelea muy dura, pero es una batalla que vamos a ganar con mejores expectativas incluso" por los fondos europeos, aseveró.
Sin embargo, en el PP no opinan lo mismo y aprovechan el impulso que les ha dado las elecciones de Madrid del 4-M para sacar el látigo contra el Ejecutivo de Sánchez y su estrategia.
Diferencias en el PP
En esta línea, el líder de los populares, Pablo Casado, hizo uso de las redes sociales este sábado para darle un llamativo tirón de orejas al Ejecutivo. "Con cien muertos diarios por covid y un caos judicial, Sánchez desaparece y dejas solas a las comunidades -espetó-. Llevo un año proponiendo una ley de pandemias que pide el Consejo de Estado, sanitarios y jueces, pero él se niega. Una irresponsabilidad que debe tener graves consecuencias políticas".
Mientras Casado y algunos de sus barones autonómicos afean a Sánchez que ponga fin al estado de alarma exigiendo que haya responsabilidades por ello, otros cargos de relevancia en el PP, como Isabel Díaz Ayuso, aplauden por tener más libertad de gestión y, de hecho, han ido mucho más lejos con la defensa de la economía de lo que este sábado hizo la vicepresidenta socialista. Sin embargo, el argumentario general de los populares es otro, como demuestra el discurso que en esta misma jornada desgranó el número dos de los populares, Teodoro García Egea, en un acto de partido en Castellón, augurando que llegan tiempos peores.
Sánchez va a hacer que esta noche España pase del estado de alarma al estado del caos.
— Teodoro García Egea (@TeoGarciaEgea) 8 de mayo de 2021
Ofrecemos un Plan B jurídico con unas reglas básicas para todas las comunidades autónomas.
Todo lo que Sánchez toca lo convierte en caos. Necesitamos más que nunca al PP. pic.twitter.com/NP66YRUVeu
"Sánchez hará que esta noche [la del sábado al domingo] pase del estado de alarma al estado de caos, como todo lo que toca". "Todo lo que toca lo convierte en caos: la vacunación, la protección de los sanitarios, las rutas seguras con el resto de Europa o el turismo", agregó el dirigente del PP, marcando la línea dura de discursos que, en los próximos días, va a exhibir el PP frente a un Gobierno de coalición que considera debilitado por los comicios madrileños.
Tribunal Supremo Pablo Casado PP - Partido Popular PSOE Gobierno Pedro Sánchez Estado de alarma en España Coronavirus en España Coronavirus Isabel Díaz Ayuso Teodoro García Egea Carmen Calvo
- Reciente Una comensal sorprende en 'First Dates' al presentarse poco después de romper con su cita: "Tengo un bebé de dos meses"
- Redes sociales El emotivo homenaje de Adela González a su vecino fallecido: "Se me ha roto el corazón"
- En Puerto Rico Emitida una orden de alejamiento contra Ricky Martin por violencia doméstica
- barceloneando Barcelona, donde ya hay terrazas que cronometran al cliente
- Alunizaje Espectacular robo en una tienda del centro de Mataró
- En primera fila El rostro de Netflix que estuvo al lado de Rocío Carrasco en la inauguración del museo de Rocío Jurado
- Actualidad blanquiazul El Espanyol de Diego Martínez se pone en marcha este lunes con dos refuerzos
- "No todo vale" La genial respuesta de un hostelero para defender a sus empleados de una clienta enfadada
- Especies protegidas Así es el águila real, la ‘reina de los cielos’ españoles
- Obituario Fernando García de Cortázar, un historiador emocionado