Próximo paso
Jordi Turull será el primero en recurrir ante Europa tras la sentencia del Constitucional
La sentencia del tribunal de garantías español cuenta con el voto de dos magistrados que ve desproporcionada su conde
Los abogados del 'exconseller' tienen de plazo hasta cuatro meses para presentar la demanda, aunque no lo agotarán

Los políticos presos Forn, Forcadell, Romeva, Sanchez, Cuixart, Junqueras, Rull, Turull y Bassa, en los jardines del Palau Robert tras leer un manifiesto en favor de la amnistía. /
El 'exconseller' Jordi Turull se ha convertido en el primer condenado del 'procés' que puede acudir a Europa para que la sentencia del Supremo que declaró que lo ocurrido en el 'procés' fue constitutivo de un delito de sedición sea revisada. Turull, acompañado de su abogado, Jordi Pina, y con la asistencia de la presidenta del Parlament, Laura Borràs, ofrecieron este viernes una rueda de prensa para explicar el primer fallo del Tribunal Constitucional que avala la condena y ,sobre todo, el voto particular en el que dos margistrados cuestionaban el delito de sedición, lo que ya les permite impugnarla ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Para ello, tienen un plazo de cuatro meses, que, según sus palabras, no agotarán. Un equipo de juristas están ya preparando los argumentos que se plantearán ante el alto tribunal europeo.
Tras resolver los recursos más sencillos, por dirigirse contra las condenas por desobediencia que les fueron impuestas a Meritxell Borràs y Carles Mundó, le llegó el turno a las impugnaciones de mayor entidad por referirse al delito de sedición. Y el primero ha sido el de Turull, que ha visto avalada su condena a 12 años de cárcel con el voto particular de dos de los nueve magistrados que han participado en las deliberaciones, lo que ha supuesto la primera división en el alto tribunal en todos los asuntos de fondo del 'procés'.
María Luisa Balaguer y Juan Antonio Xiol consideran desproporcionada la condena que se le impuso, la tipificación por sedición en vez de por desórdenes públicos o desobediencia, y hasta apuntaba la posibilidad de que el Supremo podía haber planteado el indulto para lograr una proporción entre su conducta y la pena que se les impuso. Unos argumentos que de una forma u otra utilizarán Turull y el resto de condenados en sus recursos ante Europa.
Vulneración de derechos
Para Turrull y su abogado Jordi Pina el voto particular de esos magistrados demuestra que se han vulnerado derechos fundamentales, como el de la libertad de expresión, ideológica. Los argumentos esgrimidos por estos dos togados, reconocen, les da alas para acudir a la justicia europea. "Es la primera sedición en el mundo que tiene promotores e inductores y no participantes", precisó el abogado, que recalcó que la decisión de Balaguer y Xiol corrobora que se ha vulnerado también el derecho de proporcionalidad que ha de regir en el proceso penal, imponiendo una condena a los dirigentes independentistas comparable con un homicidio o una agresión sexual, lo que a su entender es un "encarnizamiento".
El 'exconseller' aseguró que con el voto particular y su "contundencia" se "deshace" ese "mantra" de que España es un Estado de derecho en el que se respetan los derechos fundamentales y las libertades, ya que desde el seno del TC opina que se "han vulnerado" algunas de ellas. A su entender, se "encarnizamiento sin justificar" con una condena "desproporcionada", a la vez que denunció que esa política continúa al denegársele a él y a los otros líderes soberanistas encarcelados el tercer grado penitencio o de semilibertad. "El 1-O fue un ejercicio de derechos y libertades por parte de los ciudadanos y no alentamos a la violencia", destacó.
Asimismo, Turull pidió a los jueces y fiscales que tramitan otras causas judiciales abiertas por el referéndum unilateral que, en atención a ese voto particular, piensen si quieren seguir siendo "cómplices" de una cúpula judicial que por delante la unidad de España y no los derechos fundamentales, reclamando el archivo ,de estos procesos. Con clave política lanzó una pregunta: "¿En que posición del Constitucional está Gobierno de Pedro Sánchez?".
Desde el minuto uno
Noticias relacionadasAcudir al TEDH ha sido el objetivo de todos los políticos que compartieron el banquillo de los acusados desde mucho antes del juicio que celebró el Supremo. De hecho hasta protagonizaron una huelga de hambre con la peregrina excusa de que el Tribunal Constitucional admitía sus recursos de amparo contra toda decisión adoptada durante la instrucción de la causa con el único objetivo de retrasar el momento de que pudieran acudir a la justicia europea, pese a que esta entre los requisitos que exige para entrar en el fondo de un asunto incluye el haber agotado la jurisdicción nacional.
De ahí que para poder impugnar la condena del Supremo los líderes independentistas hayan tenido que esperar al pronunciamiento definitivo del Constitucional que Turull ha sido el primero en conocer. Los argumentos que se utilizan en su sentencia por el Tribunal Constitucional para confirmar la condena se extenderán a todos los condenados por sedición en concurso con malversación en las alegaciones que compartan.
- Previsión Atentos al frío que viene. Los mapas hacen temblar
- Pocos especialistas La enfermedad de Lyme se extiende por España y crece en Catalunya
- Tiempo en Catalunya La llegada del anticiclón a Barcelona avanza la subida de temperaturas antes del gran declive
- Alucinante Unos padres abandonan a su bebé en el mostrador del aeropuerto tras negarse a comprar un billete extra
- El laberinto catalán Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya
- Investigación La sentencia final sobre la canción 'La bicicleta': Shakira no plagia, Shakira factura
- Responde a Yolanda Díaz y Ione Belarra Calviño se opone a fijar el tipo de las hipotecas variables: "No se puede poner en marcha de forma estructural"
- Pobreza El rector de la iglesia de Santa Anna de Barcelona, que acoge a sintecho, denuncia "quiebra social"
- 610,8 km Obras para cargarse de paciencia
- Con 84,6 años Madrid, a la cabeza de las capitales más longevas del mundo