Confirmado por la institución de Tezanos
El CIS aún encuesta pese a la cercanía del 4M, pero niega pasar datos a Gobierno y PSOE
La LOREG impide publicar y difundir encuestas en los cinco días previos a unas elecciones
El instituto es un organismo público dependiente del Ministerio e la Presidencia

El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos. /
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha confirmado que sus encuestadores siguen preguntando por intención de voto en la Comunidad de Madrid, aunque desde este jueves esté prohibido publicar encuestas, pero asegura que es un trabajo habitual justificado en criterios científicos y niega que esos datos se estén proporcionando al PSOE o a la Moncloa.
La Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) impide publicar y difundir encuestas en los cinco días previos a unas elecciones, una medida que se ideó para proteger a las minorías en la recta final de la campaña y evitar que fueran arrastradas por el voto útil que pueden favorecer los sondeos.
Pero la prohibición se limita a la difusión, no impide que se siga realizando trabajo de campo. Y el CIS, que desde la pandemia dispone ya de su propio equipo para realizar encuestas telefónicas con resultados inmediatos, ha continuado estos días preguntando a ciudadanos por su intención de voto o la valoración de líderes, entre otras cuestiones.
Explicación científica
El instituto que preside José Félix Tezanos justifica esos cuestionarios por motivos científicos, en su búsqueda del método más adecuado para la estimación de voto en los actuales contextos de volatilidad de voto.
Desde la llegada del equipo de Tezanos, el CIS ha venido señalando que los criterios que se utilizaban para las estimaciones de voto, la denominada 'cocina', eran válidos para el bipartidismo pero ya no funcionaban para la coyuntura política actual en la que los electores pasan fácilmente de un partido a otro y apuran su decisión al último momento. Por ello, consideran que seguir preguntando a los ciudadanos hasta el último momento puede resultar muy útil para perfilar esa fórmula de la estimación de voto.
Eso sí, desde el CIS aseguran a Europa Press que los datos que se están recabando estos días no se van a difundir, algo que obviamente sería ilegal, y ni se están facilitando al PSOE o a los demás partidos para su campaña electoral. Tampoco se comparten con Moncloa, aunque sea un organismo público dependiente del Ministerio e la Presidencia.
- Sismo en el Baix Llobregat Un terremoto de 2,5 grados de magnitud sacude Barcelona
- Cita con las urnas Así están las encuestas de las elecciones en Andalucía 2022
- OPERACIÓN JENNER El presidente de una de las principales empresas farmacéuticas de España, en la lista de falsos vacunados contra el coronavirus
- Investigadores desvelan dos pistas para saber si tienes covid sin necesidad de test
- En Ciutat Vella Unos ladrones roban en Barcelona al piloto Sebastian Vettel, que los persigue en patinete
- investigación judicial El juez cita a Elsa Artadi como testigo por la trama rusa del 'procés'
- Las mataron sus familiares Asesinadas dos hermanas paquistanís afincadas en Catalunya por pedir el divorcio
- Reencuentro en Palacio Felipe VI reprocha a su padre su conducta pero aceptaría su regreso
- Tribunal de Justicia de la UE La justicia europea devuelve la inmunidad a Carles Puigdemont de forma provisional
- Sismo en el Baix Llobregat Un terremoto de 2,5 grados de magnitud sacude Barcelona