Campaña del 4M
Toros en Madrid: Ayuso utiliza la polémica fiesta como nueva arma electoral contra Sánchez
Sanidad prepara restricciones para espectáculos al aire libre como las corridas, y la presidenta madrileña lo denuncia como “liberticida”
PP y Vox se disputan en voto taurino madrileño, Podemos cultiva el antitaurino y el PSOE observa desde la barrera

Isabel Diaz Ayuso, el pasado 17 de julio, con el director del Centro de Asuntos Taurinos de Madrid, el torero Miguel Abellán (i) y el asesor taurino de su gobierno Enrique Alcorta, tras la firma de un protocolo para la promoción y protección de la tauromaquia como patrimonio cultural en la plaza de toros de Las Ventas en Madrid. /
Cuando Isabel Díaz Ayuso se ha conjurado, este lunes, contra “el afán liberticida” de Pedro Sánchez, estaba tildando preventivamente las restricciones que para espectáculos al aire libre discutirá este martes la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial de Sanidad. La ministra Carolina Darias podría llevar una batería de prohibiciones de eventos a la intemperie con más de 1.000 personas si se organizan en localidades con más de 250 casos de covid por 100.000 habitantes.
Queda pues en el aire la corrida benéfica goyesca que había anunciado la presidenta madrileña para el 2 de mayo. En otras circunstancias, el evento no habría superado en interés el propio de los aficionados a los toros, pero resulta que en Madrid los cosos taurinos son ya campo de batalla electoral.
Para una parte de los votantes, puede que el verdadero inicio de la campaña del 4M fuera el pasado 17 de abril, cuando el Boletín Oficial de la Comunidad tradujo el anuncio hecho cinco días antes por Díaz Ayuso: una corrida en Las Ventas o Vistalegre el 2 de mayo. “Donde hay toros, hay libertad”, proclamó ella en una entrevista en Es Radio.
En el boletín oficial, el anuncio se transformó en disposición de la Consejería de Sanidad que modifica algunas normas anticovid. Entre ellas, el punto cinco: todas las plazas de toros “podrán desarrollar su actividad taurina siempre que el público permanezca sentado, con asiento preasignado y no se supere el 40% del aforo autorizado, con un límite máximo de 6.000 personas”.

Un alumno de la escuela Taurina José Cubero Yiyo entra muleta en mano a recibir clases de tauromaquia en la plaza de toros de Las Ventas.
/Ya es una cascada: este lunes trascendía la previsión de una veintena de corridas y novilladas en la Comunidad solo para el mes de mayo. Habrá cartel para 11 lidias en la plaza de Vistalegre, y dos estelares –informa Efe- en Aranjuez, con El Juli, José María Manzanares y Paco Ureña en una de las citas y, en la otra, ante un máximo de 3.500 espectadores, los diestros Roca Rey, Daniel Luque y Morante de la Puebla.
Morante es el mismo matador que, vestido a la cordobesa, tienta a una vaquilla mano a mano con la candidata de Vox, Rocío Monasterio, en el primer vídeo electoral que ha lanzado la formación de extrema derecha. En un ruedo de finca, Monasterio sonríe cuando el novillo ataca al capote, mientras con habano y gorrilla, observa el lance Santiago Abascal apoyado -por fuera, claro- en el burladero.

Rocío Monasterio torea con Morante de la Puebla en el primer vídeo electoral de Vox para el 4M.
/Son las dos maneras con que los partidos que se disputan el voto de derechas en Madrid confrontan el anuncio, no menos polarizador, que hizo Pablo Iglesias el 8 de abril visitando un centro de protección animal en Rivas, feudo de la izquierda: si Podemos gobierna, ni un euro público para la tauromaquia y cierre del Centro de Asuntos Taurinos de Madrid.
Acababa de señalarse el ruedo como campo de batalla. Ese jueves había anunciado Ayuso un acuerdo de gobierno para promover 18 festejos de toros en municipios de menos de 8.000 habitantes.
Pandemia o libertad
“A ningún miembro de Podemos o IU en esta localidad se le pasa por la cabeza proponer prohibir los toros”, asegura Jorge García, alcalde de Colmenar Viejo y joven dirigente del PP madrileño.
A la sombra de la Sierra del Guadarrama, en pastos de la Cuenca Alta del Manzanares, el término que gobierna García alberga astados de siete ganaderías, entre ellas los Aleas, el hierro más viejo del planeta de los toros, que ya mandó reses a una corrida el 5 de mayo de 1788.
Dice el alcalde García que los toros “no deberían ser materia de pelea electoral, pero es que hay quien aprovecha la pandemia para el objetivo de los partidos más de izquierda, que siempre han intentado borrar del mapa esta tradición cultural, histórica y española. Hay que defender la libertad de asistir a lo que te guste y de no asistir a lo que no te guste. Quieren restringirte dónde ir y dónde no”.
"Los partidos más de izquierda siempre han intentado borrar del mapa esta tradición cultural, histórica y española", dice Jorge García, alcalde de Colmenar Viejo
Después de la de Las Ventas, la plaza de Colmenar es la segunda de la región; la población es de las más taurinas del mundo. Su alcalde se suma a la rebeldía de Ayuso: “Una actividad en el exterior como los toros puede ser segura, como el fútbol al aire libre”. De hecho, para las Fiestas de la Virgen de los Remedios, en agosto, el gobierno de García ultima con la empresa que explota la plaza el programa de corridas con máximo de 4.500 espectadores y “medidas para garantizar la seguridad del evento”.
Para el alcalde no es cierto que los toros sean patrimonio de la derecha, “son patrimonio de la libertad. No es que sean de derechas, es que hay un ataque de un sector de la izquierda contra el mundo taurino, al que presenta como conservador cuando en realidad tiene mucha gente joven e innovadora. Aquí conozco yo mucha gente de izquierdas que es muy aficionada”.
Consulta popular
También la hay en Galapagar, punto caliente de la geografía taurina, el pueblo en el que nació el venerado diestro José Tomás, que incluso le dedica una calle.
El padre del torero fue allí alcalde del PP, pero eso es el pasado. Ahora gobierna el PSOE con Ciudadanos. “Lamentablemente la derecha se quiere apoderar de los toros; ya se apropió de la bandera, y ahora se apropia de la palabra ‘Libertad’”, opina el concejal de Festejos (entre otras carteras) y exsecretario general del PSOE local, Miguel Ángel Molina.
Su partido, como Ciudadanos, no ha bajado al albero en esta ocasión, y no se le ha oído al candidato socialista Ángel Gabilondo nada más combativo que la afirmación de que los socialistas “respetan” la tauromaquia. “En el Gobierno hay aficionados –recuerda Molina- como el ministro Ábalos”.
“La derecha se quiere apoderar de los toros; ya se apropió de la bandera, y ahora se apropia de la palabra ‘Libertad’”, cree Miguel Ángel Molina, concejal de Festejos de Galapagar
En Galapagar está aplazada una consulta popular, cuya pregunta más probable será “¿Está de acuerdo con que los espectáculos taurinos se paguen con dinero público?’”. La “encuesta”, como la llama el concejal, iba a celebrarse en 2020, pero se interpuso la pandemia. Es hija de una moción de Podemos en 2019, después de que, en 2018, el consistorio se gastara 120.000 euros en dos novilladas a las que no acudieron más de 400 espectadores. “Es verdad que habría salido más barato regalarle a cada uno un abono en Las Ventas”, lamenta el concejal.
“Las consultas populares reflejan un momento, no son útiles para decidir esas cosas”, asegura Jorge García desde Colmenar Viejo, con el recuerdo reciente el a modo de referéndum que celebró el ayuntamiento vecino de Soto del Real. Allí desde hace cinco años están proscritas las corridas con apoyo público.
Vamos, lo que propone Pablo Iglesias en esta campaña y justo lo contrario que defiende Díaz Ayuso. “Sánchez tendrá delante un Gobierno que apuesta por la tauromaquia, la cultura y la libertad. No se puede aprovechar la pandemia para prohibirlo todo”, ha clamado la presidenta este lunes. Ella aplaudiendo en la corrida goyesca del 2 de mayo iba a llenar la foto de recta final. El festejo sería un trasunto de mitin de cierre de campaña. Y en Vistalegre nada menos, templo de los congresos de Podemos. En Madrid, el mundo taurino es un pañuelo.
La hora de los maletillas
En la calle de Alcalá, la proa de la sede naranja y blanca de cinco plantas donde Ciudadanos trata de salvar los muebles apunta hacia la plaza de toros de Las Ventas, para los naranjas devenida en un no lugar, y para los rojos en territorio hostil.
La explanada de acceso está vacía desde que comenzó la pandemia. No la pisan los reventas, ni casi ningún turista viene a observar la estatua de José Cubero ‘Yiyo’, al que una cornada en el corazón transformó en mártir de esta arena el 30 de agosto de 1985.
Por la boca de Metro de Ventas, en plena explanada, emergen cada tarde los alumnos de la Escuela Taurina de la Comunidad de Madrid José Cubero Yiyo, y caminan, entre la efigie del torero canonizado y la figura en bronce del padre de Miguel Bosé, hasta la Puerta de Arrastre. Por ahí se accede a la escuela, con una veintena de alumnos a los que Díaz Ayuso da refugio. Algunos maletillas llegan a clase con los hierros metidos en bolsas alargadas, como de palos de golf; otros arriban ensayando giros de muñeca con el capote. “¿Y usted viene por las elecciones?”, pregunta uno de los porteros. “Aquí al ‘Coletas’ no lo va a encontrar”, bromea.
En la cafetería César, enfrente de la plaza, copreside un limpísimo comedor la hermosa cabeza disecada de Cebollito, astado al que recuerda una placa que dice: “Nº 24 de la Ramaderia de D. Celestino Cuadri, exhibit el 23-09-2006. Comissió de Bous Pobla de Farnals”. César Alonso, el dueño del bar, lleva 60 de sus 75 años trabajando en la hostelería. En los alrededores, la pandemia se ha cargado ya tres cafés que frecuentaban los taurinos. Y cree que gracias al aperturismo de Ayuso, otros bares sobreviven. “La hostelería en Madrid está bien, comparada con la de otras ciudades, pero ha caído mucho”, dice César. Él mismo ha tenido que despedir a cinco de los diez empleados que tenía antes de la pandemia. No obstante, cree que las terrazas que consiente Madrid hoy “son la envidia de España”.

Cesar Alonso , dueño de la Cafetería César, que queda enfrente de la plaza de toros de Las Ventas, en Madrid.
/Ayuso ha prometido la recuperación de festejos taurinos a partir de una corrida goyesca el dos de mayo-. “Ojalá Dios, aunque sea en Vistalegre en vez de en Las Ventas” dice César. Le alegra la previsión de una vuelta al frenesí de los desayunos de los toreros y los apoderados las mañanas de sorteo de reses, y los menús de rabo de toro, cafés y gintonics de las tardes de corrida. “Trabajábamos a tope todo el día”, recuerda.
Por contra, el candidato Pablo Iglesias ha prometido retirar cualquier euro público para los toros en Madrid. Y a César se le ensombrece el gesto ante la perspectiva: “Si gana él… La fiesta hay que respetarla – advierte-. Hay muchos empleos en medio”.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Combustible Los conductores sonríen: Cepsa lanza este descuento en Semana Santa
- Transporte público El Govern prevé captar a 15 millones de usuarios al año con la prolongación de la L4 de metro en Barcelona
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- Transporte público Cerrada una estación de la L4 del metro de Barcelona
- Momento histórico Donald Trump, primer expresidente de EEUU imputado por cargos penales
- Justicia Los jueces descartan ir a huelga pero anuncian "medidas de presión" para exigir a Llop una subida salarial
- Mollet ofrece 25 espectáculos en la 16 Muestra Internacional de Títeres
- Por solo 0,10 euros El truco para facturar tu maleta sin tener que pagar por ello
- Copa del Rey de baloncesto La final de la Copa del Rey de baloncesto aportó a Badalona 15,6 millones de euros
- Cocina tradicional Este curioso dulce de Semana Santa está en peligro de extinción