En Moncloa
Pedro Sánchez comparece tras el Consejo de Ministros para informar del plan de vacunación
La comparecencia se produce en un momento en el que la incidencia de covid-19 está experimentando un "claro ascenso", según Carolina Darias

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno /
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será el encargado de ofrecer este martes la habitual rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en la que informará del desarrollo del plan de vacunación contra el coronavirus, según han informado a Europa Press fuentes de Moncloa.
La rueda de prensa tendrá lugar a partir de las 13 horas y, en ella, será el propio Sánchez quien detalle lo que se ha abordado y aprobado en el Consejo de Ministros, y quien se someta a las preguntas de los periodistas, en lugar de la portavoz del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Como ya viene ocurriendo desde hace semanas, la rueda de prensa será presencial, pero también se podrá participar de forma telemática, para aquellos informadores que no hayan querido o no se hayan podido acreditar, ya que el aforo está reducido a 15 redactores, por el coronavirus.
"Claro ascenso" de los contagios
La comparecencia de Sánchez se produce en un momento en el que la incidencia de covid-19 está experimentando un "claro ascenso" en la mayoría de comunidades autónomas, tal y como reconoció este lunes la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
No obstante, Darias aseguró que es "pronto para saber" si España está en una cuarta ola, y reafirmó el objetivo del Gobierno de que el 70% de la población esté vacunada a lo largo del verano.
Vacunación
A este respecto, garantizó que esa meta "está al alcance de la mano" gracias al aumento en el envío de dosis de vacunas contra el coronavirus.
El Ministerio de Sanidad informó este lunes de que ya se han administrado 8,7 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 de Pfizer, Moderna y AstraZeneca, el 90,2 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que ascienden a 9.689.995 unidades.
La comparecencia de Sánchez se producirá también tras conocerse que el Gobierno de la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, exploró la posibilidad de comprar la vacuna rusa Sputnik ante "la inoperancia del Gobierno".
Te puede interesarEn concreto, el consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, mantuvo una reunión el 11 de febrero a petición de esa firma. Escuchó sus planteamientos ya que esta vacuna estaba prevista que se fabricase en Galicia y querían conocer la situación de vacunación a nivel nacional y autonómico.
- El tiempo deja lluvia y descenso de temperaturas en Catalunya hasta Sant Jordi
- Accesos bloqueados Estudiantes ocupan el Rectorado de la Universitat de Barcelona y de la de Girona
- Ejercicio de transparencia La encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones en Madrid, al completo
- Superliga Europea Florentino, sobre la Superliga: "Queremos salvar el fútbol, estamos arruinados"
- Contención de la pandemia en "meses" Los casos de covid entre personas de 25 a 59 años se “disparan de forma preocupante”, según la OMS
- El tiempo deja lluvia y descenso de temperaturas en Catalunya hasta Sant Jordi
- Accesos bloqueados Estudiantes ocupan el Rectorado de la Universitat de Barcelona y de la de Girona
- Superliga Europea Florentino, sobre la Superliga: "Queremos salvar el fútbol, estamos arruinados"
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Contención de la pandemia en "meses" Los casos de covid entre personas de 25 a 59 años se “disparan de forma preocupante”, según la OMS